ÍNDICE
- En este nuevo artículo, vamos a tratar las debilidades del press banca y como superarlas para conseguir mejores marcas.
- Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y aunque haya sido muy teórico os ayudará a entender y aplicar mejor los próximos artículos. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os responderé encantado. Un saludo!
En este nuevo artículo, vamos a tratar las debilidades del press banca y como superarlas para conseguir mejores marcas.
Para los que no os habéis leído las anteriores partes anteriores, os recomiendo su lectura:
1. https://www.masmusculo.com/blog/press-de-banca-la-guia-completa-parte-i/
2. https://www.masmusculo.com/blog/press-banca-la-guia-completa-parte-ii/
3. https://www.masmusculo.com/blog/press-de-banca-la-guia-completa-parte-iii/
4. https://www.masmusculo.com/blog/press-banca-la-guia-completa-parte-iv/
Activación muscular
Cuando analizamos los estudios científicos sobre la activación muscular durante cada repetición, se puede observar como a mayor peso, mayor es la activación del tríceps.
Sabiendo esto, podemos deducir que los pectorales nos ayudan a tener una fuerza base y los tríceps nos ayudan a conseguir esa fuerza extra necesaria para mover mayores pesos.
Puntos de estancamiento
Estancamiento en la parte inicial de la fase concéntrica
Posibles debilidades:
- deltoides anterior: en esa fase del movimiento, la demanda de esta parte del hombro es máxima y unos deltoides anteriores débiles podría hacer que no moviéramos la barra del tórax.
- pectorales: si tenemos que hacer que la barra toque más abajo del esternón porque sino fallamos es porque seguramente nuestros pectorales no estén suficientemente preparados.
- Colocación del cuerpo: esto lo hablamos en anteriores artículos, os vuelvo a recomendar su lectura si os estancáis en esta fase del levantamiento
- Tríceps: unos tríceps fuertes como hemos comentado en activación muscular, nos puede ayudar a levantar mayores pesos.
Estancamiento en la parte media de la fase concéntrica
Es la parte en la que la mayoría de personas se suelen estancar o reducir la velocidad del movimiento.
Posibles debilidades:
- recorrido de la barra: si al subir no acercamos la barra a la altura de los hombros, estamos complicando el movimiento.
- Necesidad de pectorales y tríceps más fuertes sería la otra posibilidad.
Estancamiento en el bloque (parte final de la fase concéntrica)
Posibles debilidades:
- Posición incorrecta de los hombros: esto provoca que nuestros pectorales sean menos eficientes.
- Simplemente necesitas ser más fuerte: si se colocan bien los hombros y se sigue fallando en esta fase, necesitaremos ser más fuertes para conseguir superar este estancamiento.
Conclusión
Existen varios puntos en los que podemos fallar de la parte concéntrica del levantamiento siendo más común la parte media del movimiento. Existen varias posibles fallos o debilidades que causan que no consigamos superar estos estancamientos que deben ser solventados.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y aunque haya sido muy teórico os ayudará a entender y aplicar mejor los próximos artículos. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os responderé encantado. Un saludo!
Referencias:
- https://www.strongerbyscience.com/how-to-bench/ bench