Un estudio reciente publicado en la revista JCI Insight y desarrollados por investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham cita que la deficiencia de potasio parece causar calcificación vascular (por lo menos en ratones), mientras que el aumento de potasio en la dieta puede reducir la enfermedad cardíaca y reducir el riesgo de muerte.
La calcificación vascular es un factor de riesgo que predice complicaciones cardiovasculares adversas de varias enfermedades, incluida la aterosclerosis; la reducción de la ingesta de potasio en la dieta se ha relacionado con enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y el accidente cerebrovascular incidental, aunque los mecanismos moleculares subyacentes siguen siendo en gran parte desconocidos.
Usando el modelo de ratón deficiente en ApoE, estos científicos demostraron por primera vez que la reducción del potasio en la dieta (0.3%) promueve la calcificación vascular aterosclerótica y el aumento de la rigidez aórtica, en comparación con los ratones normales alimentados con potasio (0.7%); por el contrario, el aumento de potasio en la dieta (2,1%) atenúa la calcificación vascular y la rigidez aórtica.
El mecanismo de acción del potasio sobre las arterias
Mecánicamente, la reducción de la concentración de potasio al límite inferior del rango fisiológico aumentó el calcio intracelular, que activó una señal de proteína de unión al elemento de respuesta de AMPc (CREB) que, posteriormente potenciaba la autofagia y promovía la calcificación de células de músculo liso vascular (VSMC). En este escenario, la inhibición de las señales de calcio y caída de CREB o ATG7, un regulador de la autofagia, produjo la atenuación de la calcificación del músculo liso vascular (VSMC), inducida por bajo nivel de potasio.
En resumen, los ratones con una ingesta baja de potasio en la dieta desarrollaron una calcificación vascular significativamente más alta (que da como resultado el endurecimiento de las arterias) y rigidez aórtica. Los hallazgos, si corresponde en humanos, sugieren que consumir aguacates, plátanos y tomates (alimentos ricos en potasio), puede ayudar a proteger contra la rigidez arterial, así como tomar de vez en cuando suplementación.
Los hallazgos tienen un potencial de traducción importante, ya que demuestran el beneficio de los suplementos de potasio adecuados para la prevención de la calcificación vascular en personas propensas a la aterosclerosis. Los investigadores también obtuvieron una comprensión de los complejos mecanismos de señalización que subyacen en el proceso de rigidez arterial y aórtica.
Como citamos anteriormente, los estudios celulares previos habían indicado que el nivel bajo de potasio en el medio de cultivo aumentaba significativamente la calcificación de las células del músculo liso vascular (VSMC). Los bajos niveles de potasio dieron como resultado un alto contenido de calcio intracelular y una mayor expresión de marcadores genéticos característicos de las células óseas.
El mayor nivel de calcio en las células desencadenó un complejo mecanismo de señalización que promueve la autofagia (el sistema de degradación intracelular) que a su vez dio como resultado la calcificación. Estos efectos sugieren la transformación del músculo liso vascular (VSMC) en células que poseen características de tipo óseo. En este estudio, los niveles más altos de potasio impidieron la activación del mecanismo de señalización y la autofagia, evitando así la transformación de del músculo liso vascular (VSMC).
Durante los estudios, los ratones propensos a la aterosclerosis se alimentaron con dietas bajas en potasio (0,3% en peso), normales (0,7%) o altas (2,1%) durante 30 semanas. Es importante mencionar que encontraron que solo los cambios relativamente pequeños en los niveles séricos de potasio eran capaces de regular los efectos de la calcificación. Además aumento en la calcificación vascular y la rigidez causada por la dieta reducida en potasio se produjo con solo una pequeña reducción en la concentración sérica de potasio, en comparación con la dieta estándar de contenido de potasio (3,70 frente a 4,27 miliequivalentes /litro (mEq /l).
Del mismo modo, el aumento de las dietas de potasio dio como resultado un pequeño aumento en la concentración sérica de potasio (4,73 mEq/l) y fue suficiente para reducir la calcificación vascular en la aterosclerosis. En fin, estos estudios establecieron un papel causal potencialmente novedoso de la ingesta dietética de potasio en la regulación de la calcificación y la rigidez vasculares ateroscleróticas y mecanismos descubiertos que ofrecen oportunidades para desarrollar estrategias terapéuticas para controlar la enfermedad vascular.