Poses en el espejo para verte fuerte: En este artículo te mostramos cómo debes posar ante el espejo para potenciar tu musculatura al máximo y conquistar al jurado en el caso de que te enfrentes a una competición.
Poses reglamentarias
Ya sea para poder seguir tu proceso de hipertrofia muscular o bien para lograr una buena calificación en una competición es importante que sepas cómo posar frente al espejo, además, pocas herramientas te permiten tan eficazmente seguir la evolución de tu entrenamiento.
En el ámbito competitivo existen ciertas poses que son obligatorias y cuyo valor representa un 30 % de la clasificación final, veamos cuáles son:
1. De frente, doble de bíceps
2. De frente, expansión dorsal
3. De perfil, expansión pectoral
4. De espalda, doble de bíceps
5. De espalda, expansión dorsal
6. De perfil, extensión de tríceps
7. De frente, abdominales y muslos
Si bien el objetivo de estas poses es potenciar la apariencia de determinados grupos musculares, en el caso de una competición el jurado tendrá en cuenta la totalidad del físico, siendo muy importante un desarrollo equilibrado y la suficiente armonía entre la densidad, masa y definición muscular.
Otro aspecto de gran importancia es mostrar una piel impecable, sin imperfecciones, manchas o tatuajes, ya que éstos son considerados como defectos cutáneos.
¿Cómo realizar adecuadamente las poses?
A continuación veremos de forma específica como realizar adecuadamente cada una de las poses obligatorias que hemos mencionado anteriormente:
De frente, doble de bíceps: Las piernas deben destacar los cuádriceps, para ello separaremos los pies aproximadamente 20 centímetros, flexionaremos ligeramente las rodillas y rotaremos las piernas hacia el exterior para demostrar la mayor amplitud posible en los muslos. Los brazos se sitúan a la altura de los hombros y se flexionan los codos a 90 grados, se flexionan las muñecas hacia el interior para lograr una mayor contracción. Si queremos destacar el abdomen optaremos por una contracción abdominal en lugar de realizar un vacío abdominal.
De frente, expansión dorsal: La colocación de las piernas será la misma que en el caso anterior, los puños cerrados se posan en la cintura y el dedo pulgar queda en la parte posterior de los abdominales oblicuos, potenciando así la forma de V en la silueta. El pecho se eleva y se contrae hacia afuera y los codos se abren para conseguir la máxima expansión del dorsal.
De perfil, expansión pectoral: La posición es lateral y la rodilla que queda mirando hacia el jurado está flexionada, lo mismo sucede con el talón que se eleva del suelo y los dedos del pie tocan el talón que queda atrasado. La musculatura se contrae como si quisiéramos descender el talón, pero sin llegar a hacerlo (para lograr una contracción isométrica). El brazo más próximo al jurado se flexiona con el puño cerrado hasta quedar en una posición de ángulo recto, con la mano que nos queda disponible agarramos la muñeca del brazo flexionado.Giramos el tronco para ofrecer una visión amplia del tórax y el pecho se expande tanto como sea posible. Debemos mantener los oblicuos contraídos.
De espalda, doble de bíceps: De espaldas al jurado atrasamos uno de los pies y levantamos el talón, igualmente, la contracción debe mantenerse en ambas piernas. Los brazos se sitúan a la altura de los hombros y se flexionan por los codos a 90 grados, no sólo debemos contraer los brazos sino también los hombros y músculos de la espalda alta. El pecho se eleva y nos inclinamos ligeramente hacia atrás.
De espalda, expansión dorsal: La situación inicial es la misma que en la pose anterior, no obstante, el jurado valorará positivamente que se cambie la pierna que anteriormente estaba atrasada. Los puños se posan en la cintura con los dedos pulgares sobre la parte posterior de los oblicuos, la espalda se ensancha al máximo y el cuello se tensa.
De perfil, extensión de tríceps: La posición es lateral y la rodilla que queda mirando hacia el jurado está flexionada, lo mismo sucede con el talón que se eleva del suelo y los dedos del pie tocan el talón que queda atrasado. El brazo más cercano a los jueces se mantiene estirado con una ligera rotación externa, el otro brazo se lleva por detrás de la espalda hasta lograr agarrar la muñeca del brazo que se está exhibiendo. El tórax se eleva y se expande tanto como sea posible, se contrae toda la musculatura abdominal para reducir al máximo el perímetro de la cintura y se gira el tronco para mostrar la amplitud de los hombros.
De frente, abdominales y muslos: Se adelanta una pierna rotándola aproximadamente 20 grados hacia afuera, la otra pierna queda atrasada y separada de la primera por unos 20 centímetros. La pierna adelantada se estira al máximo apoyando el peso en el talón y la pierna atrasada se flexiona ligeramente. Las manos se cruzan por detrás de la cabeza y los codos se mantienen elevados pero cercanos a la línea central del cuerpo. Finalmente se expulsa todo el aire y se contraen los abdominales.