• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿Porqué el ejercicio te hace más saludable?

A medida que los investigadores aprenden más sobre cómo el ejercicio combate enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y diabetes, los médicos podrán tratar la actividad física o el “hacer ejercicio” como la poderosa medicina que es.

El ejercicio es bueno para ti y eso no es noticia: las personas que hacen ejercicio tienden a tener vidas más largas y saludables. Pero hasta hace poco, los investigadores han contado sus beneficios solo en textos estrechos: “el ejercicio reduce el colesterol y la presión arterial”; “te impide engordar”, etc, etc… aahora está quedando claro que cuando las personas suman esos efectos, solo representan aproximadamente la mitad del beneficio según científicos de la Clinica Mayo en Rochester, Minnesota.

Para resolver ese misterio, los investigadores ahora están profundizando en los mecanismos que subyacen a los beneficios de la actividad física; están descubriendo que el ejercicio es poderoso y de gran alcance, que afecta no solo a los músculos y al sistema cardiovascular, sino a casi todas las partes del cuerpo, desde el sistema inmunológico hasta el cerebro y los sistemas de energía dentro de las células individuales.

Lo que pasa es que a medida que los científicos entienden con mayor precisión cuáles son las palancas que el ejercicio tira para mejorar nuestra salud, los médicos están a punto de poder cambiar su práctica… el objetivo es pensar en el ejercicio como un medicamento, una terapia que pueden recetar en dosis específicas para necesidades específicas…

El ejercicio y el cerebro

Los científicos saben desde hace tiempo que algunos de los beneficios del ejercicio son una simple cuestión de fontanería. El ejercicio aumenta el tamaño de los vasos sanguíneos y los mantiene funcionando sin problemas, lo que los hace menos propensos a taponarse y causar un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

Ha habido indicios de que esto también puede significar un mayor flujo de sangre al cerebro, lo que podría ayudar a prevenir el deterioro cognitivo o mejorar el enfoque mental e, incluso el aprendizaje o las capacidades mentales en el estudio, trabajo o actividad deportiva. Es más, varios estudios concluyentes citan que después de unos tres meses de ejercicio intenso, los cerebros de los atletas muestran una mayor absorción de glucosa y una mayor actividad metabólica.

El ejercicio contra la diabetes

El ejercicio no solo construye vasos sanguíneos más grandes; también construye músculos más grandes. Eso beneficia la salud de varias maneras, desde minimizar el riesgo de diabetes hasta mejorar la respuesta inmune del cuerpo a enfermedades como el cáncer.

  • El músculo es el mayor consumidor de toda la glucosa que inunda el torrente sanguíneo después de una comida.
  • Más músculo significa una eliminación más rápida de este aumento de glucosa.

En consecuencia, habrá menos exposición al daño causado por el nivel elevado de azúcar en la sangre, un problema de salud grave para las personas propensas a la diabetes.

Inicia tu plan de entrenamiento con asesoramiento profesional



El ejercicio contra el envejecimiento

Los aspectos de la construcción muscular del ejercicio también ayudan a revertir un cambio clave asociado con el envejecimiento: una disminución en la función de las mitocondrias, los generadores de energía de nuestras células. Esta disminución, a menudo vista en individuos sedentarios, puede dejar a las mitocondrias incapaces de quemar completamente el combustible celular y eso puede llevar a las células a generar más oxidantes, las moléculas reactivas ricas en oxígeno que dañan las proteínas y el ADN.

Los músculos están llenos de mitocondrias y el ejercicio puede ayudar a evitar este daño oxidativo; los estudios de Nair muestran que el ejercicio aeróbico, solo o en combinación con el entrenamiento de fuerza, mejora la función mitocondrial de las personas, reduce la producción de oxidantes y previene el daño oxidativo. El ejercicio aeróbico de alta intensidad también alienta a las mitocondrias a producir más proteínas que usan para quemar combustible.

El ejercicio contra las enfermedades

El músculo tiene otro papel importante: sus abundantes proteínas sirven como reservorios de aminoácidos para el resto del cuerpo. Por lo general, cuando otros sistemas de órganos necesitan aminoácidos, “esos son extraídos del músculo”; eso es especialmente importante cuando alguien está enfermo porque el sistema inmunológico necesita muchos aminoácidos para producir anticuerpos que combaten las infecciones.

Sin embargo, el mayor beneficio de desarrollar músculo puede provenir de las moléculas de señalización que bombea a la sangre. Bente Klarlund Pedersen, una fisióloga del ejercicio en la Universidad de Copenhague, identificó la más estudiada de estas moléculas de señalización en el año 2000, y más tarde acuñó un término para ellas: mioquinas. Desde entonces, ella y otros investigadores han encontrado cientos más, muchos de los cuales se activan con el ejercicio.

Estas moléculas, que se liberan en respuesta al esfuerzo muscular, ayudan a regular el crecimiento muscular, el metabolismo de los nutrientes, la inflamación y una serie de otros procesos. “Creo que para la mayoría de las personas es difícil entender por qué el trabajo muscular puede influir en el hígado o ser bueno para elcerebro o huesos”, dice ella. Las mioquinas sirven como enlace entre la actividad muscular y estos órganos.

Una de las mioquinas más importantes en esta diafonía es la interleucina-6, la cual es lanzada en respuesta al esfuerzo muscular; la IL-6 tiene varios efectos, que incluyen la supresión del apetito y la mejora de la respuesta del sistema inmunológico al cáncer. Otra molécula de señalización, la catepsina B, desencadena cambios beneficiosos en el cerebro, incluida la producción de nuevas células cerebrales, mientras otras moléculas de señalización pueden ayudar a moderar la depresión.

¿Quieres entrenar pero no tienes la motivación?

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad