La máquina más odiada del gimnasio
Para el que me conoce, soy de esas personas que siempre tratan de inculcar el entrenamiento de fuerza, ya que trae muchísimos beneficios y potencia tus resultados, aunque sean puramente estéticos.
Digamos que, para mí, si quieres ser estético y grande, debes de ser fuerte primero.
Pero también es cierto, que muchas veces y algunas personas que leo, critican muchas máquinas en el gimnasio, como puede ser la multipower.
Siendo sincero, esta es la más criticada por diferencia. Y aunque bajo mi punto de vista, no la vea bien para algunas cosas, para otras cosas si considero que puede ser muy útil.
Por eso mismo, voy a exponer aquí un par de ejercicios que creo que pueden ir muy bien y ayudarnos, por mucho que se realicen en esta máquina.
Aclarar que uno de los motivos por el cuál esta máquina es tan odiada por algunas personas, es básicamente porque los músculos estabilizadores dejan de trabajar (debido a que la barra estáguiada) y, además, porque sigue un patrón de movimiento que no es “natural”.
También es cierto, que muchas veces este argumento no es válido, el trabajo de la musculatura estabilizadora se ve reducida, pero también es cierto que quizás tu objetivo no sea ese, si no tratar de trabajar de forma aislada un músculo lo máximo posible.
EJERCICIOS ÚTILES EN MULTIPOWER
Sentadilla frontal:
La sentadilla frontal es uno de mis ejercicios favoritos, es increíble. Tiene una capacidad para mejorar nuestro rendimiento brutal.
Aunque a veces el problema, es que mucha gente no puede hacer sentadilla frontal libre. Básicamente por problemas de flexibilidad o porque antes de que se le fatiguen las piernas, se les fatiga el torso, debido a que es una postura un poco forzada para ellos.
Es por eso que, en esa situación, hay una limitación. Si tu objetivo es trabajar lo máximo posible los cuadríceps con este ejercicio, hacerlo en multipower podría ser una opción:
Press agarre invertido:
Este ejercicio es utilizado principalmente para los tríceps y el pectoral, teniendo una mayor incidencia en las fibras superiores frente a sus compañeros, el press de banca plano y similares.
Cuando realizas este ejercicio en la multipower te puedes permitir colocar las muñecas de una forma más cómoda, pudiendo realizar el ejercicio sin molestias (es típico tener molestias en las muñecas cuando se hace este ejercicio con barra libre).
Además, no necesitas estabilizar tanto la barra, lo que te permite trabajar de forma más adecuada.
Como reflexión final, creo que ciertos ejercicios realizados en esta máquina se pueden incluir en la rutina perfectamente, al fin y al cabo, todo depende siempre de los objetivos que tengamos.
Además, le veo otro beneficio añadido, como ya he dicho en la máquina se ve reducido el trabajo que realiza la musculatura estabilizadora. Aunque eso a priori es algo negativo, si es cierto que alguien que padece una lesión (por ejemplo, el lumbar) podría utilizar la multipower para seguir trabajando las piernas, sin interferir tanto en la recuperación de la zona afectada.