Si bien la pizza es un exquisito plato que nos brinda la cultura y tradición italiana, también es un plato que genera múltiples tabús y remordimientos, ya que es bien sabido por todos, que generalmente la pizza tiene un contenido calórico muy elevado debido a los ingredientes que se utilizan. Pero si cambiamos los ingredientes utilizados en la elaboración podremos obtener una pizza fitness, un placer para nuestro paladar pero también un cuidado natural para nuestro organismo.
Ingredientes necesarios
Para elaborar la pizza fitness necesitarás los siguientes ingredientes:
Ingredientes para la base
- 3 claras de huevo
- 5 cucharadas de harina de avena
- 1 pizca de sal
Ingredientes para la elaboración de la pizza
- Tomate triturado (no frito)
- Queso de bajo contenido calórico en lonchas
- Queso de bajo contenido calórico rallado
- Pechuga de pavo 0% grasa (u otro ingrediente principal como el pollo)
- Cebolla
- Orégano
Elaboración de la pizza
Primeramente debemos mezclar todos los ingredientes utilizados en la masa y batir constantemente hasta lograr una mezcla homogénea.
Engrasaremos con un poco de aceite de oliva una bandeja para hornear y extenderemos la masa, habiendo precalentado el horno previamente, doraremos durante unos 7 minutos aproximadamente.
Después, le daremos la vuelta a la masa y doraremos unos 5 minutos más.
Tras esta primera cocción de la masa se deberá retirar del horno y procederemos a montar todos los ingredientes de la pizza.
Extenderemos el tomate triturado y colocaremos las lonchas de queso encima.
Añadiremos el ingrediente principal, ya sea pechuga de pavo o pollo.
Cubriremos con la cebolla en finos cortes.
Añadiremos el queso rallado y el orégano.
Finalmente sólo quedará dorar durante unos 15 minutos más a una temperatura aproximada de 180 grados y este exquisito y saludable plato estará listo para consumir.
Análisis nutricional de la pizza fitness
El motivo principal por el que esta pizza es más saludable y engorda menos que una pizza convencional es por los ingredientes utilizados en la elaboración de su masa.
La harina de trigo tiene un alto índice glucémico, esto quiere decir que su azúcar es absorbida rápidamente por el organismo, liberando también rápidamente la hormona insulina y por lo tanto favoreciendo que los hidratos de carbono sean transformados y almacenados en forma de grasa.
Por el contrario, la avena es un cereal muy saludable y con un índice glucémico bastante bajo.
A todo esto se le debe añadir que al ser una pizza de elaboración casera, carece de cualquier grasa hidrogenada.
Los ingredientes que se han utilizado para condimentar la pizza también tienen un menor valor calórico, ya que el tomate es natural y el queso es reducido en materia grasa.
La fuente proteica, ya sea pavo, pollo o incluso atún, también carece de un contenido graso elevado o nocivo.
Finalmente esta pizza se acompaña de cebolla, una hortaliza extraordinaria debido a que tiene un gran efecto diurético que nos permite eliminar con mayor facilidad los líquidos del organismo y también resulta de gran utilidad para activar la circulación.
¿Un consejo para optimizar las cualidades de esta pizza? A pesar de tratarse de un plato sabroso y elaborado con ingredientes de calidad, evítala tomarla por las noches a no ser que el ejercicio físico realizado así lo requiera.