Ya he hablado en infinidad de artículos que lo importante es trabajar con los ejercicios básicos para mejorar el cuerpo, y a partir de ahí añadir otro tipo de ejercicios en función del objetivo.
Uno de esos ejercicios básicos es el peso muerto (aquí tienes una guía completa), pero hay una alternativa que, dependiendo de tu objetivo, puede ser mucho más interesante.
El peso muerto con barra hexagonal es más recomendable si tu objetivo es puramente estético, es decir, ganar masa muscular.
Es cierto que te tienes que hacer fuerte para ser más grande, pero la barra hexagonal te permite partir de una posición mucho menos lesiva, por lo que es más adecuado para tratar de ganar masa muscular.
Su origen es bastante curioso, la barra hexagonal la creo un levantador de pesas de estados unidos que tenía problemas en el lumbar con la finalidad de poder seguir haciendo el peso muerto, es decir, busco una alternativa al peso muerto convencional (con barra olímpica) que le permitiese realizar el ejercicio sin molestias.
La barra hexagonal no sólo te permite partir de una posición menos lesiva, sino que el peso se distribuye de forma mucho más alineada con nuestro centro de gravedad. Esto acaba traduciéndose en que esta alternativa pone mucho menos estrés en la espalda baja, por ese mismo motivo lo considero una excelente alternativa cuando tu objetivo es ganar masa muscular (si tu objetivo es ganar fuerza, sin más, es mejor que trabajes el peso muerto convencional).
Al cabo de un tiempo utilizándola, el creador se dio cuenta de que ganó una cantidad de fuerza considerable en el resto de ejercicios, por lo que la barra hexagonal se empezó a utilizar y se puso de moda entre culturistas (aunque aquí en España no se ve tanto).
Peso muerto convencional vs peso muerto con barra hexagonal
En este estudio (1) en el cual se comparó la biomecánica entre ambos tipos de peso muerto se concluyó que el peso muerto hexagonal incide menos en la zona lumbar, y, además, permitía a los participantes manejar una carga más elevada (20kgs de diferencia).
Por lo tanto, la barra hexagonal no sólo es una alternativa al peso muerto convencional, sino que puede ser un perfecto rival, teniendo los siguientes beneficios:
– Ideal para principiantes que quieren aprender la técnica de forma correcta para evitar al máximo el riesgo de lesión.
– Ideal para personas que se centran en la estética con la intención de ganar masa muscular debido a que compromete en menor medida la zona lumbar, una zona especialmente “débil” y que se acaba resintiendo en muchos casos.
– Permite distribuir la carga de forma más uniforme, y en principio, también te permite manejar más peso, un factor importante a la hora de ganar masa muscular.
– No es la mejor opción si te quieres centrar en trabaja la fuerza de forma específica, y además también trabaja menos la espalda en comparación al peso muerto convencional, si quieres trabajar la espalda en mayor medida, mejor haz el peso muerto convencional.
Referencias: