Si te gusta comer lasaña o espagueti, pero también te esfuerzas por obtener un cuerpo con la menor cantidad de grasa posible, los gurús y muchos blogueros sin experiencia en salud citan que tendrías un problema; “todos esos carbohidratos en la pasta te harán engordar”. Pero, de acuerdo con los científicos nutricionales de la Universidad de Toronto, este no es el caso, porque si bien la pasta está llena de carbohidratos, éstos carbohidratos tienen un índice glucémico bajo.
En realidad, los alimentos básicos de carbohidratos como la pasta han sido implicados en la epidemia de obesidad; no está claro si la pasta contribuye al aumento de peso o al igual que otros alimentos de índice glucémico bajo contribuye a la pérdida de peso. Por tanto, analizamos este estudio donde se sintetiza la evidencia del efecto de la pasta en las medidas de adiposidad.
En el caso de la pasta y su efecto sobre el sobrepeso, los investigadores recolectaron 32 ensayos, en los cuales los participantes de prueba comieron pasta tres veces por semana durante un promedio de 12 semanas. Como la pasta tiene un índice glucémico bajo y los ensayos se diseñaron para comparar los efectos de una dieta con un índice glucémico bajo con la de una dieta con un índice glucémico alto, se tuvo que trabajar para hacer un trabajo exhaustivo sobre las medidas globales como el peso corporal, el índice de masa corporal, el índice de grasa corporal, adiposidad de la cintura y diámetro abdominal sagital con ensayos controlados y aleatorios.
Los investigadores compilaron los resultados de los ensayos y los analizaron nuevamente; según el meta-análisis, una dieta con pasta no condujo a un aumento de peso o un aumento de la masa grasa. Y, aunque los datos sobre los puntos no son consistentes la pasta causó una disminución en el peso corporal, índice de masa corporal y circunferencia de la cintura, pero no tuvo efecto en el porcentaje de grasa, incluso podría ser que la pasta promueva un poco la pérdida de peso, aunque increíble que parezca.
El estudio encontró que la pasta no contribuyó al aumento de peso o al aumento de la grasa corporal”, dice el líder de la investigación, John Sievenpiper, que durante este mes expuso la propuesta en la revista Science Daily sobre que la pasta puede ser incluida en un plan de alimentación de mantenimiento o incluso de pérdida de peso, dentro de lo que conocemos como dieta saludable, sobre todo por su bajo índice glucémico.
Las conclusiones son evidentes aunque mantendremos la controversia al respecto; según los científicos la pasta consumida sin exageración debería ser parte de cualquier dieta, siempre y cuando se añadan a ella, salsas hechas con vegetales integrales y aceites saludables como el de oliva, aderezos de especias o vinagres de diversos tipos.
En fin, las opciones de pasta son casi infinitas, desde los cabellos de ángel, lasagnas, espaguetis, macarrones, espirales, fideos, tagliatalles, fusillis, hechos de soja, espelta, konjac, trigo sarraceno, lentejas, curry, calabaza o de diversas proteínas (en la versión de pasta proteica), entre cientos de opciones disponibles.
Emilio
3 mayo, 2018 a las 10:18 amTotalmente de acuerdo.
Además una semana sin pasta se hace muy larga 😉 pero no solo eso, dicen que te hace feliz comer pasta 😀 aquí lo pone