• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Péptidos de colágeno muestran un doble impacto en la salud ósea

La suplementación con péptidos de colágeno puede tener un doble impacto en la mejora de la formación ósea y la reducción de la descomposición ósea.

Este nuevo estudio colaborativo pionero fue desarrollado por el Instituto Nacional Francés de Investigación Agronómica (INRA) y un fabricante de péptidos de colágeno reconocido a nivel mundial.

El colágeno es un componente crucial del hueso, ya que representa el 80% de la masa total de proteínas en el esqueleto, y es una parte clave del andamio de proteínas del hueso que proporciona la estructura para la deposición de minerales; al formar fibras largas, el colágeno proporciona a los huesos la fuerza y ​​flexibilidad para resistir fracturas.

Los fabricantes mundiales de péptidos de gelatina y colágeno, han revelado los hallazgos de su estudio que investiga los efectos de los péptidos de colágeno sobre el metabolismo óseo. Este estudio (aunque patrocinado) y publicado en la revista Nutrients y revisada por expertos, sugiere que los péptidos de colágeno se dirigen y modulan directamente la función de las células de remodelación ósea y demuestran que los beneficios de los péptidos de colágeno bioactivos van más allá de la simple suplementación de proteínas y son una intervención nutricional efectiva para apoyar la salud ósea.

Tales hallazgos, respaldados a nivel preclínico y clínico, son particularmente significativos a medida que aumenta la incidencia de osteoporosis a nivel mundial, y los fabricantes ahora buscan desarrollar productos nuevos y seguros para promover la salud ósea y servir como una solución nutricional preventiva y mantener a la población más saludable incluyendo los deportistas, que tienen mayor prevalencia a las lesiones o problemas óseos.

El colágeno y el esqueleto, más que comprometidos

Utilizando un enfoque de cribado clínico pionero desarrollado por el INRA, el estudio investigó los mecanismos celulares detrás de los beneficios generales de los péptidos de colágeno en la salud ósea; así que combinando enfoques in vivo, ex vivo y clínicos, los investigadores exploraron los mecanismos celulares mediante los cuales los péptidos de colágeno bioactivos ejercen sus efectos beneficiosos sobre el esqueleto.

Se diseñó un modelo ex vivo para tener en cuenta específicamente las modificaciones que sufren los péptidos de colágeno cuando se toman por vía oral y pasan a través del sistema digestivo.

Después de la ingesta de péptidos de colágeno o caseína hidrolizada como control, se recogió suero de ratones una hora después de la ingesta, el tiempo en el que la concentración de metabolitos bioactivos se registró previamente en su punto máximo. Luego, las muestras se analizaron en ensayos de cultivo de células primarias relacionadas con los huesos para determinar los efectos sobre la actividad de los osteoblastos y los osteoclastos, es decir, las células responsables de la nueva formación y degradación ósea, respectivamente.



Los resultados revelaron que el suero de ratón enriquecido con metabolitos de péptidos de colágeno tuvo un impacto estimulante directo sobre la actividad de los osteoblastos y los procesos involucrados en la formación de la masa ósea. Además, el suero de péptidos de colágeno inhibió la diferenciación de los osteoclastos, lo que significa que no podían convertirse en células maduras y completamente funcionales que descomponen la masa ósea y estos efectos no se observaron en el grupo control.

¿Y en los humanos funciona como en los animales?

Ahora bien, para evaluar la relevancia de estos hallazgos en humanos, el diseño del estudio se adaptó para la repetición en voluntarios humanos; en este caso 10 voluntarios sanos ayunaron durante 12 horas y luego tomaron 25 g de péptidos de colágeno o caseína hidrolizada disuelta en agua. Una hora después de la ingesta, se recogió sangre para producir suero enriquecido con metabolitos y se realizaron ensayos de bioactividad en modelos de células humanas de acuerdo con la metodología desarrollada por el INRA.

Las observaciones estaban totalmente en línea con los resultados de los ensayos de células de ratón, confirmando que el suero enriquecido con colágeno (péptidos de colágeno) mejoraba la actividad de los osteoblastos, apoyaba la formación de hueso y disminuía la osteoclastogénesis, responsable de la degradación de las células óseas.

Investigaciones anteriores ya habían demostrado los beneficios en la salud ósea, pero comprender los mecanismos celulares que son responsables de esos beneficios tiene un gran valor científico para la literatura y la comprensión de la acción de los péptidos de colágeno bioactivos. Ahora bien, los resultados de este reciente estudio demuestran claramente el doble impacto que tiene la suplementación tanto para mejorar la formación ósea como para reducir la descomposición ósea, promoviendo así la salud general del hueso.

¿Tienes problemas articulares?



Fuente


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad