Las hojas de la planta del maracuyá que es la pasiflora eran utilizadas por los indios americanos para infusiones sedativas y analgésicas, y también en compressas para acelerar la cicatrización de heridas; de los frutos preparaban tónicos destinados al alivio de la tos y al tratamiento de disfunciones sexuales, en el siglo XVI el té de pasiflora era la infusión calmante favorita de la Europa y durante la primera guerra mundial, fue una solución en el tratamiento de la angustia provocada por la guerra; la pasiflora es originaria de las regiones tropicales y sub-tropicales de la América, en especial de México donde era apreciada por los Aztecas; surge espontáneamente en algunas islas del Atlántico, siendo aún cultivada en la bacia del Mediterrâneo y algunas zonas de Europa, para la obtención del fruto comestíible; el maracuyá, cuyos constituyentes químicos primarios, alcaloides y flavonoides, parecen ser los responsables por la acción relajante de la planta.
Beneficios de la pasiflora:
- Es un antidepresivo sin efectos secundarios.
- Además tiene propiedades analgésicas y previene los imnsomios.
- Es utilizada para la relajación natural sin causar hábito ni dependencia, actuando a nivel de la médula espinal, probablemente por interacción con receptores de las endomorfinas, disminuyendo la intensidad de los estímulos externos que llegan al sistema nervioso central.
- Cuando hay dificultades de concentración puede ser un apoyo importante.
- Se recomienda también la pasiflora en los sindromes pre-menstruales y espasmos gastro-intestinales de origen nervioso.
- Hasta es usado para combatir las enfermedades coronarias, circulación sanguínea insuficiente, y dependencias alcohólicas y narcóticas.
- Algunos estudios indican también alguna actividad anti-inflamatoria, recurriéndose, por eso, a la aplicación tópica de compresas con zumo del fruto para cuidar irritaciones cutaneas y oculares; o hasta desinfectar heridas.
- Las semillas secas presentan propiedades anti-helmínticas (anti-parasitaria);
- Y por supuesto no se puede dejar pasar que ensayos recientemente efectuados en animales confirman las tradicionales propiedades afrodisiacas atribuidas al maracuyá.