Investigadores americanos han incrementado con éxito los niveles de lisina en palomitas de maíz y en el sorgo mediante la adopción de diferentes enfoques; uno de ellos es un esquema de reproducción tradicional y el otro, un método emergente denominado CRISPR-Cas9.
El aminoácido clave, la lisina, suele ser escaso en muchos cereales y sus niveles más altos podrían, por lo tanto, agregar valor nutricional y económico, ampliando el atractivo de los granos; mejorar el perfil de proteínas del sorgo, que es un alimento básico en algunas partes del mundo en desarrollo por ejemplo, podría hacer que el cultivo sea una fuente más completa.
Ambos proyectos ya han pasado la prueba de la etapa conceptual y se está desarrollando la reproducción para generar variedades adecuadas para la producción a gran escala, según los especialistas en Agronomía y Horticultura de la Universidad de Nebraska. En este plano los científicos citan que están empezando a combinar diferentes variedades de proteínas de calidad (QPP) para producir híbridos de alto rendimiento y probando las mejores matrices, no solo para el rendimiento en el agro sino en la nutrición deportiva.
En otro plano de cosas, están desarrollando líneas de palomitas de maíz con niveles más altos de lisina, un aminoácido esencial para las dietas de los humanos y algunos animales; si bien la modificación del sorgo no está sujeta a la regulación estricta de la ley de OGM, como es el caso en la UE, el año pasado, el tribunal superior de la UE decidió que las técnicas de mutagénesis, como CRISPR-Cas9, caen dentro de este ámbito y esto significa que los productos que se someten a tales tecnologías deben pasar por pruebas de seguridad de los alimentos.
El alto valor proteico al snack más apetecible
En la producción de palomitas de maíz con un contenido de proteína de calidad (maíz de proteína de calidad (QPM)) los investigadores buscaron introducir rasgos utilizando un esquema de reproducción convencional de maíz para palomitas de maíz. Los genes modificadores que se obtuvieron incluyeron lisina y palomitas de maíz en forma vítrea, no opacas, ya que esto alimenta el aspecto de “popping” del maíz.
Una gran preocupación vital para el equipo de investigación fue cómo conservar esta característica de “estallido” en el maíz de proteína de calidad, ya que la introducción de rasgos desde el maíz a las palomitas de maíz es un desafío porque es difícil recuperar las características de estallido adecuadas. Se anticipó que el principal desafío al hacer una versión de palomitas de maíz proteica era recuperar la capacidad adecuada de estallido al final.
El maíz de proteína de calidad se basa en la variante genética natural “opaque-2” que, en su forma no modificada, produce granos opacos más suaves. En su forma modificada, se seleccionaron múltiples genes modificadores naturales durante la reproducción, y esto hace que los granos sean duros y vítreos (que se revientan), ya que están en el maíz normal; en este caso, como los granos de palomitas de maíz opacos no explotan en absoluto, fue esencial para el equipo descubrir tanto el gen opaco-2 como los genes modificadores, así como granos vítreos que pueden formar las palomitas de maíz y además tener un alto contenido de lisina.
Desde cualquier punto de vista este fue un esquema de reproducción bastante complicado, pero después de cinco años, han logrado recuperar múltiples líneas de variedades de proteínas de calidad derivadas de varios genes y palomitas de maíz diferentes. Además de la mejora nutricional del grano en sí, la investigación demuestra el potencial de criar otros rasgos útiles desde el “maíz dent” a las “palomitas de maíz” y aún así recuperar la característica de estallido.
Fuente
- Nutrition Insight: Protein popcorn anyone ?