¡Buenas a todos! En este nuevo artículo, vamos a hablar sobre como influye la programación de nuestras sesiones de entrenamiento en nuestro nivel de recuperación y fatiga acumulada.
Introducción
Para nuestro cuerpo, como es de suponer, no es lo mismo realizar un entrenamiento con un alto volumen de entrenamiento, descansos corto que un entrenamiento del mismo volumen pero con descansos mucho mayores.
¿Debemos entrenar siempre con volúmenes altos de entrenamiento?
Antes de empezar, me gustaría dejar claro que cuando hablamos de volumen de entrenamiento, nos referimos al total de series y repeticiones que realizamos por grupo muscular con la combinación de ejercicios que usemos en nuestra/s sesión/es.
Se ha observado que, entrenamientos con un alto volumen de entrenamiento requieren hasta 72h de recuperación de esos músculos para conseguir que la fatiga de la sesión realizada no influya en nuestros posteriores entrenamientos.
Además, se ha demostrado en varios estudios que el entrenamiento con alto volumen de entrenamiento provoca una mayor inflamación, mayor daño muscular y tiene un mayor impacto en nuestra capacidad de realizar fuerza posteriormente en comparación con el entrenamiento de alta intensidad y afectándonos por un periodo más largo de tiempo.
Como ya he comentado en otros artículos, existe una relación positiva entre la ganancia muscular y el volumen de entrenamiento pero nunca debemos exceder nuestra capacidad de recuperación ya que utilizar un volumen de entrenamiento excesivo, podría retrasar nuestra recuperación, adaptación y rendimiento hasta pasadas 72h tras este. Por este motivo, realizar volúmenes enormes de entrenamiento en una única sesión, es un sinsentido llegando a ser contraproducente para nosotros mismos siendo más eficiente distribuir nuestro volumen de entrenamiento a lo largo de la semana en la que combinemos días pesado con días ligeros.
Para conseguir la máxima hipertrofia y fuerza, es el sumo de varios factores durante periodos de tiempos y no de sesiones concretas siendo por esto, es mucho más importante centrarse en el largo plazo y no en el corto.
Además, si unicamente realizamos entrenamientos intensos con altos volúmenes de entrenamiento, a lo largo del tiempo, esto afectara a nuestras articulaciones, aumentaremos el riesgo de lesión… ralentizando así nuestro progreso hacia nuestro objetivo
Conclusión
No debemos realizar entrenamientos con elevados volúmenes de entrenamiento por norma y debemos realizar una correcta planificación de nuestro entrenamiento para así evitar posibles inconvenientes tanto de rendimiento como de salud siendo más optimo distribuir el volumen de entrenamiento en varias sesiones minimizando así el tiempo de recuperación necesario para rendir al máximo.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de ayuda. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os responderé encantado. ¡Un abrazo!
Referencias:
- Monthly Applications in Strength Sport. Issue nº5. Eric helms, Greg Nuckols and Michael Zourdos