• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Si no sabe bien una comida, es mejor no comerla

Si no sabe bien una comida, es mejor no comerla: la prevalencia de obesidad en todo el mundo está alcanzando proporciones epidémicas, lo que hace que la comprensión de los mecanismos que regulan el apetito sea de suma importancia; un estudio desarrollado y aprobado por la Junta de Investigación Institucional de la Universidad Americana de Beirut (AUB) evaluó si las características hedónicas de un alimento con alta aceptabilidad (HA) vs baja aceptabilidad modificada (LA) tienen un efecto significativo sobre los niveles postprandiales de grelina y de la insulina y las puntuaciones del apetito de comidas isoenergéticas en hombres de peso normal.

La hipótesis fue que la aceptabilidad de los alimentos tendría un impacto significativo en las puntuaciones de apetito y afectaría las hormonas postprandiales estudiadas; entonces, para probar la teoría trabajaron con once hombres sanos de 18 a 50 años con índice de masa corporal normal (19-25 kg / m2), los cuales fueron reclutados para un diseño cruzado y aleatorizado.

Las dos versiones de la comida tenían dos niveles de aceptabilidad diferentes: baja y alta aceptabilidad (LA y HA). Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a 1 de las 2 comidas, : crema de vainilla con acesulfamo-K (LA, excesivamente dulce) o sin ella (HA). Una semana después, los participantes fueron cruzados para ingerir la otra comida, retirándose las muestras de sangre antes de la comida (tiempo 0) y después de 15, 30, 60, 120, 180 y 240 minutos donde se analizaron los indicadores para grelina, insulina y glucosa.

Por otro lado, los puntajes de apetito también se registraron en los puntos temporales anteriores, y se midió la aceptabilidad.

Selecciona los mejores platos saludables y sabrosos




El estudio se compuso de cuatro fases;

  • Durante las fases 1-3, usaron un cuestionario de selección (fase 1), completaron un cuestionario de preferencia alimentaria (fase 2) y se sometieron a varias pruebas de aceptabilidad (fase 3 ). En la fase 1, los hombres eran de 18 a 50 años con un
  • Luego, se realizaron cálculos de gasto energético antropométrico y en reposo (REE) (fase 4).

En la fase 1, los participantes hombres en el rango de edad citado arriba, eran compatibles con los criterios de exclusión indicados anteriormente. En contraste, los participantes seleccionados basados en los resultados de las fases 1, 2 y 3 se incluyeron en la fase 4 durante la cual se extrajo sangre después del consumo de 1 de 2 versiones de una comida, que se eligió en base a las respuestas de ellos en las pruebas de preferencia y aceptabilidad realizadas en fases 2 y 3.

Después de analizar los resultados, se observó que los niveles de grelina fueron significativamente más altos (p < 0.05) para la comida (LA, excesivamente dulce) a los  180 y 240 minutos en comparación con la comida (HA). Además, los niveles de insulina fueron significativamente más altos (p < 0.05) para la comida (HA) a los 15 y 30 minutos que la comida (LA).

Aquí, los puntajes del apetito variaron desde los niveles iniciales para ambas comidas, pero no entre las comidas en diferentes momentos. Para concluir, los resultados sugieren que las propiedades hedónicas de una comida podrían afectar a la ingesta de alimentos y el apetito a través de la estimulación o inhibición de las hormonas del apetito, lo que sugiere la necesidad de evaluar la aceptabilidad de los alimentos en la formulación de dietas para la reducción de peso siendo un criterio importante, muchas veces dejado de lado dentro de la nutrición para las personas sedentarias, activas e incluso atletas aficionados o profesionales.

¿ Cuales son tus comidas favoritas ?



Fuente


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad