Según la literatura, una ingesta insuficiente de potasio sabotea la biosíntesis de testosterona según investigaciones anteriores, pero ese puede no ser el único efecto hormonal dañino de un patrón de dieta con potasio insuficiente. Según un estudio en animales realizado por investigadores de la Universidad de Stanford en la década de 1990, la ingesta inadecuada de potasio también puede reducir significativamente el efecto de IGF-1 en los músculos.
En el estudio, durante 8 días, los investigadores alimentaron a un grupo de ratas Sprague-Dawley machos jóvenes con 1% de potasio (dieta con potasio alto), mientras otro grupo de ratas recibió comida con solo 0.01% de potasio (dieta con potasio bajo), además la mitad de los animalitos de ambos grupos recibió inyecciones de IGF-1.
En el análisis de datos se muestra que en el día 8 del experimento, las ratas que fueron alimentadas con bajo contenido de potasio tenían menos potasio en la sangre que los animalitos que consumieron mucho potasio, lo que tiene mucho sentido. Quizás menos obvio es que los animales de prueba con poco potasio en su dieta crecieron menos rápidamente que los animales que recibieron alimentos ricos en potasio.
Esta deficienca de potasio causó un aumento en la concentración de IGF-1 en los riñones, pero redujo la concentración de IGF-1 en los músculos y la producción del receptor de la hormona de crecimiento, sin embargo, la deficiencia de potasio tuvo poco efecto sobre la concentración de IGF-1 en la sangre. Este aumento sustancial en el peso del riñón conocida como hipertrofia renal, por supuesto, no es nada saludable, pero aún no se entiende porque pasa esto con este tipo de desequilibrio mineral.
¿Qué tan importante es el potasio?
Un bajo nivel de potasio también está directamente relacionado con la función de la hormona suprarrenal, a saber, el cortisol; las personas con problemas suprarrenales están bajo este gran concepto erróneo para evitar el potasio y cargar solo la sal/sodio. Teniendo en cuenta el hecho de que la mayoría de los problemas suprarrenales se dan con reducidos niveles de cortisol (no altos), evitar el potasio es lo peor que pueden hacer.
El potasio es necesario si el estómago está hinchado/distendido, y se siente que la digestión es simplemente lenta; el potasio controla el contenido de agua en los intestinos para evitar que se acumule. La digestión lenta o, el poco apetito o, la debilidad tanto en la casa como en el gimnasio para hacer esos entrenamientos de bombeo tan codiciados, también se da por reducidos niveles de potasio.
En fin, no siempre una persona tiene los niveles de potasio adecuados a sus necesidades e incluso muchos ni siquiera llegan a la mitad recomendada; en este escenario, la alimentación forzada es el único camino a seguir y no hablamos de equilibrar los macronutrientes, sino enfocarse en los micronutrientes específicos.
Cuando las personas solo se centran en las macros, siempre se las ve tomando una porción decente de su dieta, desde alimentos saludables hasta carbohidratos sin nutrientes; el problema está en que cualquier pan o arroz no se compara con una cabalaza y otros tubérculos de raíz. Y por el hecho de que los estudios han demostrado que las dietas de los deportistas, como de la gente sedentaria es limitada respecto a los micronutrientes, por tanto el potasio debe estar dentro del enfoque estimado tanto por el nutricionista como por el preparador al momento de diseñar un plan de optimización nutricional en función de la salud, el rendimiento atlético y ahora en función también de las ganancias musculares.
Fuente
- Kidney International Research: The IGF-I axis in kidney and skeletal muscle of potassium deficient rats