ÍNDICE
- Muchas veces, en el ámbito del gimnasio o en el mundo del fitness, se suelen dar ciertas recomendaciones dirigidas a ciertas personas y, aunque vayan destinadas con la finalidad de ayudar, lejos de hacerlo, dificultan las cosas aún más.
- Aunque hay muchísimos más mitos sobre los que podría hablar, como por ejemplo el evitar los carbohidratos a la noche, no realizar peso muerto porque “ensancha” la cadera, etc. He preferido abordar estos por ahora, dando un poco mi opinión al respecto sobre ellos, en próximos artículos hablaré sobre otro tipo de mitos que tienen bastante repercusión.
Muchas veces, en el ámbito del gimnasio o en el mundo del fitness, se suelen dar ciertas recomendaciones dirigidas a ciertas personas y, aunque vayan destinadas con la finalidad de ayudar, lejos de hacerlo, dificultan las cosas aún más.
1. Muchas repeticiones y poco peso para definir
Este es uno de los mitos más extendidos, si quieres definir tienes que hacer muchas repeticiones con poco peso pero, en cambio, si quieres ganar volumen, debes de hacer pocas repeticiones con mucho peso.
Lo cual no sólo es absurdo, ya que se ha visto que la intensidad es una de las variables más importantes a la hora de mantener masa muscular (1,2) sino que además, el trabajar a más repeticiones no implica un mayor gasto calórico (2).
Es por eso, que trabajar con cargas con la finalidad de tratar de retener la máxima masa muscular posible, se vuelve algo esencial a la hora de tratar de reducir nuestro porcentaje graso al máximo.
2. Para perder grasa hay que realizar ejercicio aeróbico (cardio)
Un “error” común cuando tratamos de reducir nuestro peso corporal. Aunque no es un mito como tal, muchas veces la gente abusa del ejercicio cardiovascular con la finalidad de reducir su porcentaje de grasa corporal. Como ya comenté en mi página de Facebook, esto no es eficiente.
Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en una determinada actividad (en este caso nuestro tiempo) y los logros u objetivos conseguidos con el mismo (como sería en este caso, reducir nuestro porcentaje de grasa corporal). Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo.
Precisamente por esto, personalmente no me gusta nada el cardio de baja intensidad, no me gusta emplear mucho tiempo en realizar una actividad qué, comparado con otras que requieren de menos tiempo (como el HIIT por ejemplo), no sólo no muestran mejores beneficios, si no que en muchos casos muestran peores resultados (3,4).
3. Realizar muchos abdominales para relucir el “sixpack”
Buenas noticias, tienes abdominales. Todos tenemos abdominales. El concepto de hacer más abdominales (típicos crunch) o trabajar más una determinada zona, con la finalidad de presumir de un buen “sixpack” es erróneo. Principalmente porque necesitamos dos cosas para que estos salgan a la luz:
- Cierto desarrollo muscular de la zona en concreto, en este caso el abdomen.
- Un nivel de grasa corporal en dicha zona relativamente bajo.
Evidentemente, hacer más abdominales o trabajar más el abdomen de forma directa, ayuda a cumplir la primera premisa (siempre y cuando haya un superávit calórico, algo que va en contra de la reducción de grasa corporal), pero se vuelve inútil desde el momento en el que sin la segunda, no podremos conseguir la definición necesaria para mostrar los abdominales.
Debido a que no podemos quemar grasa corporal de forma localizada, trabajar el abdomen de forma directa con miles de series y repeticiones se vuelve totalmente contraproducente, pudiendo emplear ese tiempo en otros ejercicios que representen mayor beneficio a la hora de mejorar la composición corporal.
Aunque hay muchísimos más mitos sobre los que podría hablar, como por ejemplo el evitar los carbohidratos a la noche, no realizar peso muerto porque “ensancha” la cadera, etc. He preferido abordar estos por ahora, dando un poco mi opinión al respecto sobre ellos, en próximos artículos hablaré sobre otro tipo de mitos que tienen bastante repercusión.
Referencias:
1. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1359/jbmr.1997.12.10.1547/full
2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2918506/
4. Effects of resistance vs. Aerobic training combined with an 800 caloric liquid diet on lean body mass and resting metabolic rate.