Las motivaciones básicas de las personas para ir al gimnasio tienden a mantenerse bastante estables: perder peso, entrenar para mejorar en un deporte o construir un cuerpo más atractivo. Sin embargo, lo que cuenta como un cuerpo atractivo ha cambiado con el tiempo y ahora es el porcentaje de grasa corporal es indicador de composición corporal.
Por ejemplo, en el pasado los hombres trabajaban duro en la sala de pesas con el objetivo principal de aumentar el volumen, pero hoy en día el objetivo principal de la aptitud física es “adelgazar”, es decir, derretir la grasa para revelar la variedad de músculos que se encuentran debajo.
Para lograr este físico, ha habido un mayor enfoque entre los preparadores y atletas sobre el porcentaje de grasa corporal, y el objetivo final se considera un solo dígito para un físico definido. Pero sean cuales sean tus objetivos de entrenamiento, vale la pena calcular tu porcentaje de grasa corporal porque es un buen indicador general de lo saludable que estás. Y, la buena noticia es que no tienes que despedazarte en el gimnasio para estar saludable.
Tener un porcentaje de grasa corporal saludable puede reducir el riesgo de numerosas afecciones médicas, según los especialistas y científicos médicos.
- Un porcentaje elevado de grasa corporal ha demostrado vínculos con niveles más altos de colesterol y presión arterial elevada, que son factores que aumentan la probabilidad de sufrir un derrame cerebral o de sufrir una enfermedad cardíaca, además de estar relacionado con algunos tipos de cáncer y diabetes; por otro lado un mayor porcentaje de grasa corporal puede causar disfunción eréctil en los hombres.
- En contraste es importante no reducir mucho el porcentaje de grasa corporal, ya que el peso reducido está relacionado con varios problemas de salud.
¿Qué es el porcentaje de grasa corporal?
En pocas palabras, la grasa es una colección de energía no utilizada y el porcentaje de grasa corporal es la proporción de grasa y peso corporal total; en caso de que tengas la impresión de que la grasa es uniformemente mala para ti y debe ser erradicada a toda costa, te presentamos los dos tipos de grasa: la esencial y la almacenada.
La grasa esencial, como era de esperar, es esencial para el funcionamiento normal y saludable del cuerpo; sin los ácidos grasos esenciales, como los ácidos grasos omega-3 de los pescados grasos, las nueces y las semillas, sería imposible que tu cuerpo procese nutrientes como las vitaminas solubles en grasa A, K y D, que ayudan a la salud inmunológica, la coagulación sanguínea y la absorción de calcio. La grasa también es esencial para la protección de tus órganos, así como para el aislamiento que regula tu temperatura interna.
El otro tipo de grasa, llamada grasa de almacenamiento, es el resultado de un exceso de calorías; cuando comes, las calorías que no se usan para funciones inmediatas (como proporcionar la energía para la respiración y proporcionar el combustible para mantener el corazón en movimiento) se convierten en los triglicéridos que forman la grasa de almacenamiento. Un exceso frecuente de calorías hace que las reservas de grasa se acumulen, lo que resulta en un aumento de peso; por otro lado, un déficit de calorías recurrente obligará a tu cuerpo a utilizar la grasa almacenada como energía, agotando el suministro y provocando una pérdida de peso.
¿El porcentaje de grasa corporal saludable?
Bueno, por supuesto, todo depende, con factores como la altura, el género y la genética que juegan un papel; y, para enturbiar las aguas, no existe un estándar uniforme, sin embargo centrándonos en lo que dice la American Council on Exercise presentamos una tabla con rangos de porcentaje de grasa corporal saludable para hombres y mujeres.
- Atletas: hombres. 6-13% – mujeres: 14-20%
- Atletas fitness: hombres: 14-17% – mujeres: 21-24%
- Persona promedio: hombres: 18-24% – mujeres: 25-31%
- Persona obesa: hombres: 25% o más, mujeres: 32% o más
Sin embargo, estos rangos no tienen en cuenta los efectos del avance de la edad, como lo hace esta tabla para el porcentaje de grasa corporal masculina tomada del Royal College of Nursing, otra organización de prestigio.
- Reducida grasa corporal: 20-39 años (< 8%) – 40-59 años (< 11%) – 60-79 años (< 13%)
- Grasa corporal saludable: 20-39 años (8-20%) – 40-59 años (11-22%) – 60-79 años (13-25%)
- Persona promedio: 20-39 años (20-25%) – 40-59 años (22-28%) – 60-79 años (25-30%)
- Persona obesa: 20-39 años (> 25%) – 40-59 años (> 28%) – 60-79 años (> 30%)
Cómo medir la grasa corporal
A estas alturas, deberías estar bien convencido de los méritos de medir tu porcentaje de grasa corporal y estar dispuesto a descubrir tus estadísticas vitales. Hay algunas formas de hacerlo, que varían en su facilidad de uso y precisión; los dispositivos de los consumidores pueden ser un poco dudosos en cuanto a su precisión. Los calibradores son el método tradicional de medir la grasa corporal y siguen siendo la forma más barata de hacerlo hoy mismo, midiéndose el pliegue en una pizca de piel en al menos tres puntos de tu cuerpo y luego añadir esos números en una aplicación o calculadora en línea para calcular tu porcentaje de grasa corporal.
Hay un par de opciones para aquellos que desean obtener más tecnología; balanzas inteligentes y escáneres de mano. Ambos pueden proporcionar una gran cantidad de estadísticas de composición corporal, incluido el porcentaje de grasa corporal, y son increíblemente fáciles de usar. La mayoría incluso enviará sus indicadores directamente a una aplicación para ayudar a realizar un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo.