ÍNDICE
- Método de entrenamiento Tabata: Seguramente hayas oído hablar en múltiples ocasiones de este sistema de entrenamiento que cuenta con gran fama en la actualidad. A continuación te explicamos qué es, en qué consiste y qué beneficios puede aportarte.
- Si quieres ponerte en forma empleando poco tiempo el método de entrenamiento Tabata es tu mejor opción, no obstante, es un entrenamiento muy duro y demandante para el organismo, por ello es recomendable que no lo realices más de 2 veces a la semana.
Método de entrenamiento Tabata: Seguramente hayas oído hablar en múltiples ocasiones de este sistema de entrenamiento que cuenta con gran fama en la actualidad. A continuación te explicamos qué es, en qué consiste y qué beneficios puede aportarte.
¿Qué es el método Tabata?
El método Tabata puede considerarse un entrenamiento HIIT (High Intensity Interval Training) o entrenamiento a intervalos de alta intensidad, el cual ha alcanzado una gran fama por su capacidad de quemar grasa dedicando muy poco tiempo al ejercicio físico.
No obstante, como observarás más adelante, el método Tabata guarda alguna diferencia importante con los clásicos entrenamientos HIIT.
El nombre con el que se conoce a este método se debe al investigador japonés Izumi Tabata, el cual demostró la eficacia de este tipo de entrenamiento utilizando como sujetos a un grupo de deportistas de alto nivel.
¿En qué consiste el método Tabata?
El método Tabata es un entrenamiento HIIT que guarda una importante peculiaridad respecto a otros entrenamientos de estas características, y es que trabaja con un tiempo de reposo negativo. ¿Qué quiere decir esto? Que generalmente el entrenamiento HIIT se caracteriza por tiempos de reposo que son iguales a los tiempos de ejercicio a máxima intensidad o incluso superiores, no obstante, en el método Tabata el tiempo de reposo es inferior al tiempo de ejercicio.
Los intervalos de tiempo se reparten de la siguiente forma en el método Tabata:
- 20 segundos de ejercicio a máxima intensidad
- 10 segundos de reposo
Se deben completar 8 ciclos de ejercicio y reposo, lo que lleva a un total de 4 minutos, esta es otra de las características principales de este método, que en un tiempo tan corto permite una asombrosa aceleración del metabolismo.
¿Consideras que debido al corto tiempo este es un entrenamiento fácil? Esta es una creencia común pero completamente errónea, 20 segundos realizando un ejercicio a máxima intensidad seguidos de solo 10 segundos de reposo, durante 8 ciclos, representa un desgaste enorme para el organismo.
Algunos atletas vomitan la primera vez que realizan este tipo de entrenamiento, esto suele ser normal, pero para evitar este riesgo en el mayor grado posible, lo idóneo es que nuestro organismo haya tenido tiempo suficiente para digerir de forma completa los últimos alimentos ingeridos.
En cada sesión del método Tabata se utilizará únicamente un tipo de ejercicio, que preferiblemente debe trabajar diversos grupos musculares, algunos ejemplos de estos ejercicios son los siguientes: sentadillas, zancadas, dominadas o flexiones.
En la siguiente sesión no tiene por qué realizarse el mismo ejercicio que en la anterior, podrá cambiarse pero la recomendación es clara: cuantos más grupos musculares involucre el ejercicio, mejor.
¿Qué beneficios aporta el método Tabata?
Con poco tiempo el método Tabata ofrece importantes beneficios para mejorar notoriamente tu condición física:
- Aceleración del metabolismo y aumento del gasto calórico en reposo
- Aumento de la capacidad cardiovascular
- Mayor liberación de hormonas anabólicas
- Aumento de la capacidad anaeróbica y la resistencia muscular
Si quieres ponerte en forma empleando poco tiempo el método de entrenamiento Tabata es tu mejor opción, no obstante, es un entrenamiento muy duro y demandante para el organismo, por ello es recomendable que no lo realices más de 2 veces a la semana.
stefy
19 abril, 2017 a las 3:20 pmHola, muy buen articulo pero mi duda es si por ejemplo elijo como ejercicio las sentadillas serian con o sin peso. muchas gracias, saludos
MASmusculo • Autor •
20 abril, 2017 a las 10:10 amHola,me gusta incluir este sistema en el cardio, es decir,por ejemplo hago 30min de cardio post entreno de pesas o en ayunas, y a la mitad es decir 15 min meto un tabata de 5 min quiere decir 20 segundo a máxima velocidad y 10 segundo reposo,ayuda mucho acelerar el metabolismo y sorprender al cuerpo y en la quema de grasa.
También lo puedes ejecutar en tu entreno de pesas y el peso el que tu puedas manejar para aguantar ese sistema.
Un saludo
pablo
11 mayo, 2017 a las 10:31 pmpruebenlo es muy buen metodo