ÍNDICE
- El melón amargo y sus beneficios: El melón amargo se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china y ahora sus propiedades medicinales se hacen evidentes. ¿Quieres saber más? Entonces no dejes de leer este artículo.
- ¿Conocías todos los beneficios del melón amargo? Los mismos resultan muy útiles para prevenir y tratar la diabetes tipo II, no obstante, es importante que un profesional de la salud supervise este tratamiento.
El melón amargo y sus beneficios: El melón amargo se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china y ahora sus propiedades medicinales se hacen evidentes. ¿Quieres saber más? Entonces no dejes de leer este artículo.
¿Qué es el melón amargo?
El melón amargo es una especie tropical que pertenece a la familia de las cucurbitáceas, donde también encontramos hortalizas comúnmente consumidas como por ejemplo los pepinos, la calabaza o el calabacín.
Del melón amargo destaca su alto contenido en antioxidantes, sustancias que contrarrestan el daño ocasionado por los radicales libres, protegiendo así nuestras membranas celulares y el importante material genético.
Además de su extraordinaria concentración de antioxidantes, el melón amargo también destaca por contener buenas cantidades de vitaminas, minerales y fibra dietética.
Beneficios del melón amargo
El melón amargo suele consumirse en forma de té en América Latina, África y Asia, donde es tradicionalmente empleado para hacer frente a diversos trastornos, y ahora algunos estudios científicos están empezando a corroborar sus propiedades medicinales:
- Es conocido como la insulina vegetal, ya que disminuye los niveles de glucosa en sangre debido principalmente a dos compuestos hipoglucémicos, polipéptido-P y charantin.
- Mejora el síndrome metabólico, caracterizado por la presencia de diabetes, colesterol elevado e hipertensión arterial.
- Mejora la salud digestiva, facilitando la digestión y aumentando la motilidad intestinal, por lo tanto es muy útil frente al estreñimiento.
- Por su alto contenido en antioxidantes el extracto de melón amargo es capaz de inhibir el crecimiento tumoral, en un estudio realizado con ratones se logró reducir en un 64% el tamaño de un tumor localizado en el páncreas, y sin efectos secundarios.
- Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro así como otras enfermedades relacionadas con el efecto de los radicales libres.
¿Cómo tomar el té de melón amargo?
Para preparar un té de melón amargo es necesario adquirirlo en polvo en alguna tienda especializada. Para un litro de agua se añadirán de una a dos cucharadas de polvo para infusión cuando haya empezado el hervor, posteriormente se dejará reposar de 6 a 10 minutos y ya estará listo para consumirse.
Otra opción posible en la actualidad es consumir el melón amargo en complemento nutricional, el cual suele presentarse en forma de cápsulas.
Las mujeres embarazadas no deben tomar ningún preparado a base de melón amargo ya que el mismo podría resultar abortivo.
Efectos secundarios
El melón amargo deberá tomarse bajo prescripción médica, ya que puede interaccionar con algunos fármacos y causar diversos efectos secundarios:
- El consumo prolongado y frecuente de melón amargo puede causar inflamación y daño hepático.
- A nivel digestivo puede provocar náuseas, vómitos, diarrea y úlceras gástricas.
- Otros efectos secundarios son debilidad muscular, dolor de cabeza e irregularidades en la frecuencia cardiaca.
Si se experimenta alguno de estos efectos es prioritario interrumpir el tratamiento y consultar al médico, del mismo modo esta consulta es imprescindible si se está tomando algún fármaco.