Mejorar el desarrollo de los bíceps: ¿Ansías ver tus bíceps grandes y fuertes? Obviamente esto requiere de una adecuada estrategia de entrenamiento y alimentación, pero puedes optimizar estos resultados gracias a los consejos que te mostramos en este artículo.
¿Cómo mejorar el desarrollo de los bíceps?
Cualquier persona apasionada por la musculación ansía lucir unos brazos fuertes y voluminosos, aunque sabemos que al hablar de hipertrofia muscular lo más importante es lograr un desarrollo armónico entre los principales grupos musculares.
Existen diversos consejos de sencilla aplicación que te permitirán optimizar los resultados que obtienes de tu entrenamiento, no obstante, todos ellos requieren de un ingrediente imprescindible: la concentración.
La concentración es clave para acumular toda la tensión posible sobre los bíceps, ya que generalmente, al ejercitarlos, se arquea la espalda y esto lamentablemente supone un menor estímulo sobre este grupo muscular, y en consecuencia, una menor hipertrofia.
¿Estás listo para poner toda tu atención sobre los bíceps? Los siguientes consejos te permitirán un mejor desarrollo de los mismos:
- Realiza el trabajo sobre un banco: Al darle un apoyo adecuado a la parte posterior de los antebrazos, el patrón de movimiento de un determinado ejercicio se define mejor y de esta forma nos aseguramos que no intervienen otros grupos musculares y que toda la tensión recae sobre los bíceps. Se deben realizar las repeticiones sobre un banco donde quede apoyada la parte trasera de los antebrazos.
- Respeta el rango de movimiento: El bíceps debe extenderse completamente para provocar una mayor estimulación sobre sus fibras musculares, para ello es importante no acortar el rango de movimiento. Una extensión completa del bíceps incluye también una extensión de los codos. Obviamente, para evitar lesiones debes conocer adecuadamente la técnica y trabajar con un peso adecuado a tus posibilidades.
- Mantén la columna vertebral recta: Como mencionábamos al inicio, uno de los errores más comunes al ejercitar los bíceps es arquear la espalda, con ello no sólo podemos lesionarnos, sino que además estaremos desviando la tensión. La espalda debe mantenerse recta en todo momento y las muñecas no deben flexionarse antes de iniciar el movimiento, ya que esto trasladaría parte de la tensión a los antebrazos.
- Apoya tu espalda contra la pared: En las rutinas de peso libre destinadas al desarrollo de los bíceps es normal doblar la espalda para así obtener impulso, si bien esto permite la realización del ejercicio, disminuye la tensión sobre los bíceps. Si te resulta difícil mantener la espalda recta, una buena opción es que realices este tipo de ejercicios apoyado contra una pared.
- Entrena los músculos antagonistas: Si quieres lucir un brazo verdaderamente fuerte y voluminoso no olvides ejercitar los bíceps junto a sus músculos antagonistas, los tríceps. La mejor forma de realizar este trabajo continuo son las superseries antagonistas.