ÍNDICE
La conexión mente-músculos es el factor clave dentro del entrenamiento deportivo y esto también se extiende a los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos.
¿Tienes grupos musculares obstinados que se niegan a crecer sin importar lo duro que los entrenes? ¿es imposible obtener una buena bomba en uno de tus músculos?… bueno descubre cómo mejorar tu conexión mente-músculos…
Aunque el entrenamiento de fuerza es percibido como un entrenamiento estrictamente físico, hay muchos aspectos psicológicos importantes.
Mantenerse concentrado no siempre es fácil, especialmente si estás haciendo un entrenamiento nocturno o has tenido un día estresante.
¿Alguna vez sentiste que solo estabas pasando por los movimientos?… tal vez tu mente empiece a divagar y probablemente no te des cuenta, pero te estás perdiendo uno de los secretos más importantes para el éxito, la conexión mente-músculos.
¿Qué es la conexión mente-músculos?
Como sabes, el movimiento es controlado por el cerebro.
El primer paso hacia la contracción muscular es una señal enviada por el cerebro a los músculos que les indica que se contraigan.
Se podría decir que la conexión mente-músculos ocurre en algo llamado “unión neuromuscular”; aquí es donde la mente se encuentra con el cuerpo.
En este escenario, el cerebro libera un neurotransmisor químico llamado “acetilcolina” para comunicarse con los músculos del cuerpo.
Cuando se libera acetilcolina en la unión neuromuscular, cruza las “sinapsis” (el pequeño espacio que separa el nervio del músculo) donde se une a los receptores en la superficie de las fibras musculares y se da la contracción muscular.
¿Porqué enfocarte en esta conexión?
Cuanto más puedas mejorar esta comunicación, más fibras musculares reclutarás.
- Una sola cabeza muscular está compuesta de muchas fibras musculares individuales.
- Al mejorar tu conexión mente-músculos, en realidad estás aumentando la cantidad de fibras musculares que se reclutan cuando realizas un levantamiento.
Esto da como resultado una contracción muscular de mejor calidad y un mejor entrenamiento.
¿Cómo mejorar la conexión mente-músculos?
- Siempre inicia el movimiento contrayendo el músculo que estás apuntando; con el tiempo, esto se volverá inconsciente para ti y, naturalmente, trabajarás los músculos correctos.
- Concéntrate en apretar el músculo en los dos extremos del movimiento, es decir, el pico y el estiramiento.
- Baja de peso y haz repeticiones “ligeras” de mayor volumen para que tu mente tenga más tiempo para sentir el músculo a medida que se cansa. Esto también evita que otros músculos quizás más desarrollados se hagan cargo y saboteen el ejercicio.
- ¡Concéntrate!.. no solo sigas los movimientos, sino que debes apretar constantemente y piensa en ese músculo objetivo… eventualmente tu cuerpo captará la indirecta.
- Incorpora movimientos excéntricos lentos en tu rutina para mejorar la conexión mente-músculos.
- Presta atención a la forma y el apalancamiento adecuados; cuanto peor sea tu forma, es menos probable que el músculo objetivo se trabaje correctamente.
¿Algunos trucos extra?
Asegúrate de que tus muñecas estén rectas, pues se pierde mucha fuerza en los brazos… ¿alguna vez notaste que tus brazos se cansaban antes de tu espalda o pecho?…
Además tener en cuenta de que haya una línea recta desde los nudillos, la muñeca y el codo; por lo general, esto significa rodar la muñeca ligeramente hacia adentro.
Entre movimientos, practique tensar el músculo objetivo mientras relaja los músculos circundantes. Esto no solo ayudará a construir y consolidar la conexión mente-músculos, sino que también tiene el beneficio adicional de bombear más sangre a ese músculo y darle un poco más de tiempo bajo tensión, lo que resulta en más ganancias.