Mejora tu rendimiento: living la vida low-carb: Descubre cómo alimentarte para mejorar tu rendimiento deportivo y conseguir una mayor quema de grasa corporal.
Living la vida low-carb…. ¿Realmente es tan beneficiosa una dieta baja en carbohidratos?
Plataformas como “living la vida low-carb”, creada por Jimmy Moore, han puesto de manifiesto los posibles beneficios y todo el potencial que encierra la dieta Atkins, así como otras dietas similares.
Se trata de un modelo de alimentación donde el porcentaje de grasas se aumenta drásticamente, y este nutriente, junto con las proteínas, forma la mayor parte de la dieta, ya que el porcentaje de hidratos de carbono sufre una gran disminución.
La premisa de este tipo de dietas se basa en que para quemar grasa corporal, hay que ingerir más grasas, de hecho, algo parecido sucede con nuestro metabolismo, si comemos mejor y con más frecuencia, el metabolismo se acelera y aumenta el gasto calórico.
Algunos estudios realizados sí demuestran que al ingerir más grasa la combustión de lípidos como fuente de energía también es mayor. No obstante, se oxidan más grasas porque ingerimos más grasas y el combustible no procede de nuestras reservas corporales, sino de nuestra alimentación.
Entonces… ¿Cuál es el nutriente más importante para quemar grasas y mejorar el rendimiento, los hidratos de carbono o las grasas?
Como sucede con este tipo de preguntas, no hay una única respuesta, así que vamos a analizar todas las opciones.
A más obtención de energía, más rendimiento deportivo
Para realizar ejercicio físico, ya sea de intensidad moderada o alta, necesitamos que nuestro cuerpo pueda obtener energía, ya que sin energía no sería posible llevar a cabo ningún tipo de esfuerzo.
La energía que se utiliza para mantener vivo nuestro organismo y también la que se utiliza para poder entrenar proviene del interior de las células. Es en la mitocondria de la célula donde se lleva a cabo un proceso llamado respiración celular, cuyo objetivo es producir ATP (Adenosín Tri Fosfato). La molécula de ATP es la molécula de donde obtenemos la energía.
¿Pero cómo se sintetiza el ATP? No sería posible la producción de ATP sin el catabolismo de los nutrientes.
Ambos grupos de nutrientes producen ATP, tanto las grasas como los hidratos de carbono, la diferencia es el número de moléculas ATP que son capaces de producir. Una molécula de glucosa produce 32 ATP mientras que una molécula de grasa produce 120 ATP.
Hasta aquí se podría afirmar que las grasas producen más energía que los hidratos de carbono, pero es una cuestión algo más compleja, ya que no es lo mismo obtener energía de un grupo de nutrientes o de otro.
Sí podemos afirmar que efectivamente una dieta alta en hidratos de carbono favorece la combustión de glucosa y una dieta rica en lípidos favorece la quema de grasas.
¿Qué vía energética es más útil para mejorar el rendimiento deportivo?
La preferencia de un nutriente u otro para obtener energía dependerá básicamente de la intensidad con la que realicemos el ejercicio físico.
Hemos visto que la combustión de las grasas produce más energía (132 ATP) frente a la combustión de la glucosa (32 ATP), no obstante, los procesos por los que se obtiene energía de estos nutrientes son distintos.
La transformación de glucosa en ATP se produce mediante glucólisis, y la transformación de la grasa se produce mediante betaoxidación. Esto es de gran importancia, ya que la glucólisis es una vía de obtención de energía rápida, mientras que la betaoxidación es notablemente más lenta.
Por lo tanto, cuando realizamos un ejercicio de alta intensidad y la energía es necesaria al instante debemos obtenerla de la glucosa.
En el caso contrario, cuando el ejercicio físico es de intensidad baja o moderada es más adecuado producir ATP a través de las grasas, por lo que éstas deben ser la principal fuente de energía.
En base a todo lo expuesto finalmente debemos concluir que si deseas mejorar tu rendimiento debes tener presente que eso pasa por un estado de salud óptimo, y para lograrlo, es necesario seguir una alimentación variada que contemple todos los grupos de nutrientes, ya que todos son necesarios.