El consumo exagerado en forma aislada de antioxidantes puede afectar nuestro rendimiento físico o incluso nuestra salud.
Por esta razón, actualmente no se recomienda la administración de suplementos con antioxidantes monofármacos en dosis altas, a menos que sea para tratar situaciones agudas de estrés oxidativo y a un corto plazo.
Si consumes regularmente en dosis altas, perjudicarás la adaptación que produce el entrenamiento al estrés oxidativo.
Obviamente, puedes obtener los beneficiosos antioxidantes de forma natural, consumiendo ciertos extractos de plantas.
Estas contienen muchas sustancias activas que al parecer, mejoran el rendimiento y la recuperación sin comprometer las adaptaciones de entrenamiento ni la salud.
Los suplementos antioxidantes
Existen varios tipos de radicales libres producto de la oxidación (aniones superóxido, los radicales hidroxilo, peroxinitrito y oxígeno singlete).
Cada uno debe ser neutralizado por un antioxidante específico, por eso es importante una dieta rica en varias frutas y verduras (multicolores).
Con este enfoque, se desarrollaron varios suplementos antioxidantes que contienen concentrados de una variedad de frutas, vegetales y extractos de plantas con una alta eficacia en su efecto contra los radicales libres.
En un estudio humano, se examinó la eficacia de estos suplementos de dosis única en la modulación radical total y el resultado mostró una clara reducción durante las 3 horas posteriores a la ingesta, así mismo se reveló también una reducción significativa en el marcador inflamatorio TNFalpha.
Como atleta, te interesará saber que en este estudio se evidenció un aumento de óxido nítrico junto con un mayor consumo de oxígeno mitocondrial y celular, además de niveles de glucosa en sangre más bajos, lo que indica una mayor oxidación de grasas para la producción de energía.
Los polifenoles, ¿también?
Los polifenoles te protegen del estrés oxidativo, tienen una función antiinflamatoria y mejoran la microcirculación a través de su efecto dilatativo, lo que finalmente mejora el rendimiento y la recuperación.
Las grosellas negras por ejemplo posee contenidos muy altos de polifenoles que se adaptan a la situación climática, particularmente las llamadas antocianinas y flavonoles, que se consideran responsables del efecto vaso-relajante / dilatativo que tienen.
En sí la suplementación con antioxidantes como polifenoles solo en 7 días incrementa notablemente la oxidación de lípidos al entrenar 50-60% de VO2max y notablemente puede mejorar una mejora pequeña en el rendimiento 2,5% (actividades aeróbicas o deportes de resistencia) y un aclaramiento acelerado de lactato dentro de los 20 minutos posteriores al ejercicio.
- Los antioxidantes mejoran la oxidación de lípidos mediante un mayor consumo de oxígeno y el consiguiente ahorro de reservas de glucógeno, crucial para mejorar el rendimiento de resistencia de los atletas.
- Así mismo, el tiempo de recuperación también se acorta por la microcirculación mejorada, lo que resulta en que puedas continuar con tu entrenamiento.
Si utilizas polifenoles y no has conseguido resultados favorables al entrenar o una reducción de peso no te preocupes, en un momento dado en poco tiempo lo hará definitivamente.
En fin, independiente a los antioxidantes que consumes, deberías saber usarlos tanto para objetivos deportivos como para tu bienestar general.