ÍNDICE
Siempre que hablamos de resultados en el gimnasio, cualquier persona dirá que hay 3 bases.
1. El propio entrenamiento
2. La nutrición
3. El descanso
La finalidad de este artículo no es ver cual tiene más repercusión a la hora de llevarnos a nuestros objetivos, lo que pretendo con este artículo es mejorar la recuperación (que podríamos englobarnos quizás en el punto 3, el descanso).
Considero esencial una adecuada recuperación a raíz de un entrenamiento intenso con el fin de poder tolerar la siguiente sesión.
Liberación miofascial
Como hacer deporte cada día es más “popular”, las lesiones también lo son, desgraciadamente.
La liberación miofascial (myofascial reléase o MFR en inglés) es una técnica que pretende tratar la inmovilidad del músculo esquelético y el dolor mediante la relajación de los músculos contraídos, mejorando la circulación sanguínea.
En este artículo, no entraré en detalle sobre los mecanismos por los cuales la liberación miofascial actúa, aunque sí se sabe que esta funciona (1) a la hora de recuperar tras una sesión de ejercicio intensa.
Entre otros beneficios encontramos:
También sabemos que mejora el rendimiento (2) a la vez que reduce las agujetas (3,4) y, además, es más eficaz a la hora de incrementar el ROM (rango de movimiento), lo que puede convertirlo en una herramienta eficaz que sustituya a los estiramientos estáticos (5).
Suena demasiado bien y, lo único que necesitas, es esto:
Aunque hay muchos tipos, algunos más “robustos” y otros no tanto, algunos más caros, algunos más baratos. Recomiendo especialmente aquellos que sean robustos bastante manejables y a ser posible que tengan pequeñas rugosidades (como el de la foto) con el fin de tratar de incidir más sobre la musculatura.
Como utilizarlo
El uso de este rollo es simple, simplemente hay que ponerse encima y empezar a rodar, la magia empezará a suceder. De verdad, no soy una persona que suela poner algún producto o suplemento por las nubes, pero para mí esto es de las mejores inversiones que se puede realizar, ni siquiera tienes que entrenar en el gimnasio, de hecho, ni siquiera tienes que entrenar.
Sus beneficios son numerosos, es una buena inversión.
Con tal de facilitar su uso, voy a ilustrar un poco mediante unas imágenes.
Columna vertebral:
Dorsal:
Cuádriceps:
Femoral:
Es cierto que se puede utilizar en muchas zonas, incluso si se nos hace difícil a ciertas zonas (por ejemplo, zonas como el pectoral) podemos utilizar una pelota de tenis o una pelota de golf (esta última opción solo para gente que no sienta ningún tipo de dolor).
Conclusiones:
- Mejora la recuperación, es barato y eficaz, no requiere de ningún tipo de ayuda.
- Mejora el rendimiento antes de una sesión de entrenamiento, incrementa el ROM y, además, parece reducir las agujetas.
- Evita lesiones y ayuda a mantener una posición corporal adecuada.
Referencias:
1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18394499
2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24343353