• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Los probióticos van más allá de la salud digestiva

Los probióticos, a menudo llamados bacterias y levaduras “buenas” o “útiles” que viven en el estómago, juegan un papel esencial en los procesos digestivos, pero pueden influir en una serie de otras funciones biológicas más allá de la salud intestinal.

Según un informe de análisis del Departamento de Biología Molecular y Genética en la Universidad Democritus de Tracia se explora el amplio y variado potencial de los probióticos en la salud extraintestinal, y señala las brechas actuales en la investigación preclínica y clínica.

Los científicos examinaron los efectos de los probióticos en la promoción de huesos, piel y sistema nervioso saludables, además de facilitar cambios positivos en el estado de ánimo, el comportamiento, la memoria y otras funciones cognitivas; al regular las actividades corporales, como el equilibrio hormonal y las respuestas inflamatorias, la investigación identifica los probióticos como una ayuda invaluable para el bienestar físico general.

Es posible que los consumidores y formuladores aún no hayan comprendido completamente el potencial de las bacterias intestinales más allá del bienestar digestivo, aunque la creciente demanda de probióticos sigue siendo clara. Los datos de la consultora Innova Market Insights revelan que el mercado de salud digestiva está experimentando un auge con innovación, extendiéndose en una amplia gama de categorías.

Al comparar los números de lanzamiento global con un reclamo de probióticos de 2012 a 2017, ha habido un aumento de más del 40%; curiosamente, 2012 fue el primer año en que se prohibió el término “probiótico” de la promoción de productos en la UE, lo que condujo a una ola de enfoques de marketing más indirecto, pero al observar algunos lanzamientos más específicos, es evidente que la palabra “probiótico” se está aplicando fuertemente en diversos lanzamientos de productos, particularmente en los Estados Unidos.



Los probióticos y la salud de la piel

Los investigadores señalan que la interacción de la señalización hormonal, neuronal e inflamatoria tiene un gran impacto en la salud de la piel; entre los factores centrales que guían estas funciones están los probióticos intestinales. Los probióticos fueron destacados por los investigadores por tener habilidades prominentes de curación de heridas, protección contra el daño de la foto inducido por los rayos UV y el alivio de los síntomas en enfermedades de la piel, como la dermatitis y la psoriasis.

Cuando los enfoques terapéuticos actuales para las enfermedades cutáneas crónicas, neurogénicas y autoinmunes se citan como extenuantes para el paciente o tienen poco efecto, los probióticos se destacan como una forma segura de acelerar el proceso de curación definitivamente.

Los probióticos y las enfermedades óseas

La formación ósea es un proceso complejo que requiere la integración de los sistemas inmunológico, hormonal y neuronal; el daño óseo asociado a la hormona, como la osteoporosis primaria, así como las enfermedades autoinmunes de los huesos, incluida la artritis reumatoide, están directamente relacionadas con respuestas inflamatorias reguladas incorrectamente, que están reguladas en parte por los probióticos con potencial antiinflamatorio.

En varios estudios de caso analizados por el informe, se encontró que por lo menos roedores alimentados con alimentos ricos en potencial probiótico exhibían un mayor contenido mineral óseo, mayor densidad y resistencia, y una pérdida ósea reducida, en comparación con roedores de control; y, si bien son roedores, esto puede trasladarse al ser humano.

Los probióticos y el sistema nervioso

Los trastornos del estado de ánimo y el comportamiento a menudo son causados ​​por desequilibrios químicos en el cerebro; los investigadores ya habían demostrado que los antidepresivos y ansiolíticos convencionales tienen efectos secundarios considerables, mientras que las intervenciones terapéuticas actuales contra las enfermedades neurodegenerativas tienen una eficacia terapéutica limitada. En este sentido, la investigación sobre el potencial de los probióticos para prevenir y tratar estas enfermedades ha sido el objetivo de varios estudios clínicos.

Los estudios en modelos animales han demostrado que el consumo de probióticos puede conducir a una disminución de la tasa de estrés y síntomas relacionados con la ansiedad, además, se han documentado en estudios preclínicos que citan que los probióticos sirven para suprimir las respuestas al daño proinflamatorio y oxidativo en el cerebro, minimizando así los síntomas de enfermedades neurodegenerativas y desmielinizantes.

Las aplicaciones futuras para los probióticos

Los avances tecnológicos significativos de la última década han acelerado la comprensión de los efectos inducidos por los probióticos en el cuerpo humano; los investigadores dicen que se espera que la traducción de este conocimiento a la práctica clínica y nutricional prospere en los próximos años. Sin embargo, también se observa que la falta de consistencia en los estudios en animales y clínicos, atribuidos a las diferencias en la composición de la microbiota intestinal, lo que todavía representa un obstáculo importante que dificulta este progreso.

¿Añades los alimentos correctos a tu dieta deportiva?



Fuente


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad