Los principios que te permitirán progresar en tu entrenamiento: ¿Te sientes estancado? Ser ambicioso y querer superarte es imprescindible para mejorar tu rendimiento deportivo y alcanzar tus objetivos, en este artículo te mostramos los principios que debes conocer para tal fin.
¿Qué principios son los que permiten el progreso en el entrenamiento?
Cuando se inicia por primera vez una rutina fitness los objetivos suelen ser muy genéricos, principalmente se busca una mejora de la condición física y consecuentemente adquirir también una mejor apariencia.
Esto es posible gracias a la adaptación que presenta el organismo frente a los estímulos a los que es sometido, no obstante, para seguir avanzando también resultará de gran importancia asegurar la adaptación después de que esta se haya iniciado y dirigirla adecuadamente hacia los nuevos objetivos propuestos.
Para lograr esto debes conocer cuáles son los principios básicos que te permitirán progresar en tu entrenamiento:
- Principio de la individualidad: Cada persona posee unas capacidades distintas, por lo tanto, tras una evaluación previa de las mismas, el entrenamiento y las cargas empleadas deben programarse en base a las características individuales, también teniendo en cuenta la edad, especialmente en deportistas jóvenes.
- Principio de continuidad: Hace referencia a que la constancia es la pieza clave para permitir que cada deportista pueda alcanzar su máximo potencial, determinado por su genética.
- Principio de estímulo eficaz: El estímulo aplicado a través de la carga debe representar la intensidad adecuada para favorecer la mejor respuesta posible en el organismo.
- Principio de la alteración de la carga: Variar las cargas empleadas es necesario para que el organismo disponga de distintos estímulos, por ejemplo es una buena opción alternar series pesadas con otras más ligeras.
- Principio de la sucesión adecuada de las cargas: Este principio hace referencia acerca de cómo los distintos ejercicios deben situarse a lo largo de la rutina. Al iniciar la misma los ejercicios deben ser adecuados al estado inicial de reposo, en cambio, al finalizar la rutina es el mejor momento para realizar aquellos ejercicios que trabajan la capacidad cardiovascular.
- Principio de relación entre carga y recuperación: Después del estímulo proporcionado por cada carga se necesita un determinado tiempo para lograr una óptima recuperación y mejorar el rendimiento deportivo.
- Principio de repetición: Es imprescindible para fijar los hábitos y los conocimientos técnicos que se van adquiriendo en base a la experiencia.
- Principio de periodización: Consiste en determinar adecuadamente el entrenamiento basándose en periodos o ciclos que modifican la distribución de las cargas. Es uno de los principios más importantes para la mejora del rendimiento y prioritario cuando el objetivo del deportista es llegar a competir.
- Principio de regeneración periódica: Se basa en realizar un periodo de regeneración largo, que puede oscilar entre los 6 y 12 meses, consiste en aplicar un menor volumen de entrenamiento y cargas más ligeras. Suele ser empleado por deportistas de alto nivel.
Ahora que conoces cuáles son los principios que te permitirán progresar en tu entrenamiento no dejes de tenerlos en cuenta y respetarlos, recordando siempre que entrenar más no siempre significa entrenar mejor.