Las máquinas obligan a tu cuerpo a moverse de ciertas maneras, lo que limita aún más tus movimientos y rangos. Levantar pesos libres te permite moverte de una manera más natural e involucra a todos los músculos pequeños y estabilizadores que generalmente no sienten los beneficios completos de los entrenamientos; cuando los músculos estabilizadores se entrenan a fondo, brindan mayor apoyo a grupos musculares más grandes, disminuyendo el riesgo de lesiones y aumentando la fuerza y el tamaño de los músculos individuales.
Lamentablemente, las creencias obsoletas y la ciencia han estado un poco despistadas sobre algunas cosas que siguen siendo controversiales, pero vamos a los puntos en cuestión para dar las opciones que puedas juzgar por ti mismo usando tu sentido común.
Contrastando las cosas; máquinas vs pesos libres
Desde siempre, la barra y la mancuerna han hecho más por construir músculos que cualquier otra cosa antes o después; literalmente, millones de hombres y mujeres se han vuelto grandes y fuertes al agregar progresivamente resistencia a los ejercicios como el press de banca, sentadillas y peso muerto. El press de banca plano fue la primera exposición al entrenamiento con pesas y no hay duda de que las pesas libres funcionan, y funcionan bien. Desde Eugene Sandow hasta Dorian Yates, el hierro pesado ha sido el boleto para un cuerpo sensacional. Pero, ¿los pesos libres funcionan perfectamente?… NO exactamente.
La principal limitación para las pesas y mancuernas es que su línea de resistencia es siempre una línea recta vertical, el tirón de la gravedad. Ya sea que te estés acurrucando, presionando en lo alto, remando o volando, esa plancha siempre se tira directamente hacia el suelo. En ciertos ejercicios, esto no representa ningún problema; digamos que estás en cuclillas, por ejemplo… la barra está en tu espalda mientras desciendes y subes, (teóricamente) hacia arriba y hacia abajo… es casi un movimiento perfecto.
Pero ¿qué pasa con esas moscas?… el movimiento de las moscas implica acostarte sobre tu espalda, llevando dos pesas desde una posición de estiramiento hasta una contracción; si fueras a dibujar el rango de movimiento, verías un arco para cada brazo y como sabemos que la gravedad no arquea, tira en una línea perfectamente recta. ¿Y qué?… lo que esto significa es que solo una parte del vuelo, la parte que cruza esa línea vertical recta, recibe la resistencia adecuada.
Es más fácil de observar esto con un curl con barra; de nuevo tienes un arco. Cuando empiezas a doblar la barra desde tu cintura, la resistencia se siente como si nada, incluso con un peso con el que solo puedes manejar 6-8 repeticiones. Rápidamente te encuentras con la fuerza de la gravedad cuando el arco de movimiento pasa el plano vertical.
Este “punto medio” del curl es donde la mayoría de las personas luchan y se atascan; cuando te acercas a la parte superior, pasas el plano vertical y, una vez más, la resistencia parece cómicamente ligera.
En esencia, el primer y último rango de movimiento de pulgadas fue inútil… en un artículo de entrenamiento de brazos escrito en la revista Ironman de diciembre de 1997, se sugiere eliminar estas partes de la repetición del curl con barra para obtener mejores resultados. Ya debería ser evidente que ciertos movimientos de pesos libres tienen sus limitaciones, pero ¿cómo son mejores las máquinas?
La respuesta está en la leva, o rueda; Arthur Jones fue el primero en desarrollar la cámara; ese aparato con forma de frijol que una cadena o un cinturón podrían mover, creando efectivamente una resistencia distribuida uniformemente en todo el rango de movimiento. Esto significaba que no solo sería capaz de mantener el peso constante, sino que también eliminaría el punto de adherencia.
Aplicado a ciertos ejercicios, el efecto fue una gran mejora sobre sus contrapartes de pesos libres. El Nautilus Pullover fue y sigue siendo muchas veces más efectivo que el mismo movimiento realizado con una barra o mancuerna, pero tan revolucionario como lo fue Nautilus, las máquinas han mejorado aún más desde los años 70.
Una línea notable de equipos con placas, elimina parte del estigma de la “máquina”, y se encuentran entre las piezas más efectivas por ejemplo; incluso se ha inventado máquinas que nos permiten sobrecargar selectivamente partes específicas del rango de movimiento.
Dos factores más en los que las máquinas son una mejora sobre los pesos libres también son la seguridad y la técnica adecuada. Las máquinas suelen ser auto-detectables, lo que significa que sería bastante difícil dejar caer algo encima del cuerpo. Bueno, en cuanto a la técnica, los movimientos de pesos libres ejecutados correctamente, como la posición en cuclillas o el remo son excelentes para el tamaño y la resistencia, pero desafortunadamente, sin la instrucción adecuada, que la mayoría de la gente no tiene, las máquinas podrían equiparar las cosas.
Otro ejemplo; si bien la sentadilla puede ser un mejor ejercicio que la prensa de piernas, sus ventajas se pierden en aquellos que no pueden o no lo harán correctamente. Los remos son otro ejercicio que muy pocos entrenadores hacen correctamente con pesas libres, entonces, ¿ los pesos libres son mejores que las máquinas ?, ¿ siempre lo son ?… NO exactamente.
Fuente
- Bodybuilding Reviews: Free Weights Or Machines?