• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Los hábitos y suplementos para primavera

Los cambios de temperatura y los cambios de clima hacen que existan pequeños detalles a menudo ponen a prueba nuestro cuerpo, ¿los suplementos para primavera ayudarían?.

La primavera y el otoño son las estaciones más sujetas a variaciones de temperatura; estas modificaciones climáticas pueden incidir en tu sistema inmunológico sobre todo, por tanto necesitas de estos nutrientes para restaurar tu organismo.

Para abordar estos cambios estacionales con tranquilidad, te proporcionamos una breve guía de suplementos para primavera que puede ayudarte a superar cualquier desequilibrio mientras estás dentro de un programa de entrenamiento.

Sin embargo, antes de recomendar un reequilibrio de la dieta y los suplementos adecuados, considera tomarte unos días de alimentación “de desintoxicación”, preferiblemente los fines de semana, para aligerar un poco el cuerpo, el cual debe readaptarse y recuperar su vivacidad.

Llegó la primavera, ¿qué cambia?

¿Alguna vez te preguntaste cómo afectan los cambios cíclicos a tu metabolismo? ¿o quizás cómo pueden conducir a un desequilibrio de tu peso corporal?.

La temporada de primavera se caracteriza por la renovación y la transformación; sin embargo, hay personas que generalmente no aceptan el cambio que es intrínseco a su estación. Por lo general, estos chavales o chicas tienen organismos rígidos e inflexibles tanto en cuerpo como en mente.

Desde la perspectiva oriental, el dolor físico y la frustración emocional que suelen experimentar estos tipos de persona se produce cuando el cuerpo está estancado o cuando el flujo de energía se interrumpe dentro del cuerpo.

Para el atleta, sea de endurance o culturismo o fitnes o power, las cosas incluso se pueden complicar porque las alergias, los problemas estomacales, de tensión arterial y la vitalidad pueden disminuir. No obstante algunos cambios de hábitos y de dieta podrían transformar el metabolismo a favor tanto del cuerpo como de la mente.

La mayoría de nosotros compensamos las necesidades calóricas adicionales del invierno consumiendo alimentos calóricos: más grasa en las salsas, más chocolates calientes, etc.  También tendemos a ser menos activos en el invierno, por lo que nos aferramos a más las calorías que ingerimos.

Sin embargo, a medida que cambia la estación, debemos ser conscientes de reducir nuestra ingesta calórica para compensar el aumento de temperatura y acelerar nuestro metabolismo más lento.

Especialmente a mediados de la primavera cuando, en unos pocos días de clima es menos frío podemos ganar bastantes kilos si seguimos comiendo como estamos acostumbrados y aquí está el punto en cuestión, donde algunos suplementos para primavera pueden ayudar.

Un cambio de dieta primaveral

Tu cuerpo debe abastecerse de vitaminas, minerales, fibras y antioxidantes, los cuales te darán el impulso que necesitas.

Deja de lado los alimentos ricos en almidón y selecciona las mejores frutas y verduras para empezar con tu dieta primaveral.

En contraste, las fibras solubles y los mucílagos que aportan las frutas y verduras atrapan toxinas y los intestinos lo evacuan todo a través de las heces, liberando así al organismo de las sustancias no deseadas.

Antes de pensar en los suplementos para primavera, por lo menos por 15 días, deja de lado los azúcares simples (rápidos) y consume aquellos que son complejos dependiendo de tu dieta deportiva. En el caso de los snacks selecciona los proteicos y aprovecha las bendiciones de algunas harinas como la avena, la espelta o el sarraceno para preparar tus alimentos.

Las bajas (como la de Goji) entre otras, las setas y los alimentos fermentados podrían ayudarte para iniciar esta temporada primaveral.

No olvides, la buena hidratación, a través del agua y las infusiones que siguen siendo las preferidas durante las tardes frescas de primavera. Recuerda que debes eliminar las toxinas a través de tus riñones y beber más es lo que necesitas.

En este periodo reduce el café y los tés como el verde, que son estimulantes, además durante esta fase de  reequilibrio primaveral, cuidado con el exceso de alcohol y grasas saturadas que contienen las carnes rojas, los quesos, la mantequilla, las galletas y la repostería, los cuales son auténticos obstáculos para la plena acción del hígado.



Los fitonutrientes en la dieta de primavera

El invierno a veces ha sido muy difícil para algunos organismos ya debilitados e, incluso para los culturistas de alto rendimiento.

No deben faltar las sustancias esenciales para recuperar tu vitalidad.

En el caso de las infusiones piensa en la gran familia de los “ginsengs”; el más conocido, el ginseng coreano (Panax ginseng), sirve todas las mañanas, tanto para mejorar la resistencia, quebrar el estrés y aumentar la concentración al empezar cada día.

Al final de la mañana puedes añadir la fabulosa maca (Lepidium meyenii) que es el ginseng peruano, un excelente estimulante hormonal general que regula la actividad de las glándulas suprarrenales y, por lo tanto, ayuda a reducir los niveles de cortisol en el cuerpo.

Por la tarde puedes combinar tanto el eleuterococus para reducir el estrés (una alternativa más suave que el ginseng coreano) o la ashwagandha, un tónico fortificante y complejo anti-estrés.

Estos suplementos para primavera son adaptógenos, lo que te servirían para luchar contra la fatiga física y mental, favoreciendo la salud mental que necesitas tanto para trabajar, tener tu vida en orden y entrenar, así como dormir bien.

En tu stack de fitonutrientes no olvides a la espirulina, un superalimento para la vitalidad; es un alga verdiazul microscópica, un verdadero concentrado de nutrientes esenciales “antifatiga”: proteínas, vitaminas B, hierro, calcio, carotenoides, potasio, etc que puedes tomarla en forma de cápsula día a día mientras te recompones.

Para complementar el día, en tus batidos deberías añadir jalea real y algunas semillas de guaraná, que además de contener una densidad nutricional completa, puede incrementar tu testosterona y vitalidad, restaurando los tejidos (por la acción antiinflamatoria de la jalea) y mantener a raya la producción de dopamina y adrenalina (por la acción del guaraná).

La aromaterapia, ayuda extra en primavera

Para los europeos, la primavera no llega de sopetón pues los días fríos seguirán por algunas semanas más y el medio ambiente lo sentirá.

Para solucionar las cosas, además de la limpieza total del hogar, puedes echar mano a la aromaterapia, que es el arte y la ciencia de utilizar esencias de plantas para beneficio de la mente y el cuerpo.

En pocas palabras, los aromas que hueles, te harán sentir bien.

La verdad es que funciona de formas que no entendemos del todo. Bueno, los aromas cítricos elevan la claridad mental y, naturalmente, nos ponen de mejor humor, sin embargo hay otros aceites esenciales como la menta que es un complejo múltiple para recuperar la energía.

En tu caso, deberías aplicar las cualidades aromáticas de estas mezclas de aceites esenciales para capturar los aromas y sensaciones de la primavera en tu propio ambiente.



En ciertos días relajados con bajo estrés, puedes probar estos aromas usando un disipador:

  • Opción mañanera: bergamota, gotas de naranja y de Ylang ylang
  • Opción para la tarde: eucalipto, menta y romero

O puedes combinar con otros aromas como estos en los días donde debes entrenar duro y tienes que llevar una gran carga en la espalda.

  • Opción mañanera: mandarina, naranja y limoncillo
  • Opción de pre-entreno (enfoque): tomillo, hierbabuena, menta con limoncillo/naranja
  • En el post-entreno (relajación): lavanda, vetiver, azahar.

Bueno cada combinación puede darte ciertas emociones y depende de ti volverlas a probar hasta llegar a la que mejor te resulte, son como excepcionales suplementos para primavera.

Los suplementos para primavera de remineralización

El objetivo es restaurar la salud de los sistemas para obtener más vitalidad, durante la primavera, lo que haría una diferencia radical en tu bienestar general.

  • La vitamina C: es a menudo durante la primavera cuando tu cuerpo sufre de fatiga crónica. Por eso es importante añadir a la dieta vitamina C, para aportarle un poco de vitalidad y suplir cualquier carencia.
  • El magnesio: la falta de magnesio provoca varios síntomas como fatiga, irritabilidad y estrés. Para luchar contra esta deficiencia, basta con consumirlo en varias formas: en cápsulas y en soluciones solubles.
  • El hierro: es una deficiencia frecuente, pero fácil de tratar. Puedes consumirlo mediante alimentos naturales como carnes rojas o determinadas verduras, o tomar suplementos con hierro.

Puedes seleccionar entre los compuestos multivitamínicos que están compuestos de vitaminas como la C y otros minerales como el magnesio y el hierro o, el mismo zinc, incluido el potasio, que en su conjunto harán un mix primaveral perfecto para empezar la temporada más cálida.



Los suplementos para primavera para el hígado

El hígado es un órgano fundamental, con más de 500 funciones biológicas importantes, entre ellas regular el metabolismo de los macronutrientes, la síntesis de los factores de coagulación, la producción de bilis para la descomposición de grasas y eliminación de desechos, producción de proteínas del plasma sanguíneo, procesamiento de hemoglobina, metabolismo de fármacos y toxinas, conversión de amoníaco en urea y formación de factores inmunes…

Como cada cambio de estación, algunas de sus funciones se ve afectada por lo que va surgiendo tanto en el medio ambiente como en la temperatura corporal, por tanto requieres suplementos para primavera que servirían para proteger el hígado, entre ellos;

  • El hepadium (desmodium): esta planta es la mejor aliada del hígado. Activa sus funciones metabólicas y estimula los procesos de regeneración en caso de ataques repetidos… es una verdadera solución para la desintoxicación en primavera…
  • El rábano negro: esta raíz es un estimulante de la bilis y un potente desintoxicante; los antioxidantes que contiene el rábano son conocidos por su capacidad para proteger el hígado, pero también para combatir las enfermedades cardiovasculares y las del colon.
  • La salvia y cardo mariano: estas dos plantas son antioxidantes que permiten al hígado evaluar las toxinas que filtra. Lo liberan de venenos y lo protegen de la agresión. Suelen utilizarse como infusión tras un consumo excesivo de chocolate o alcohol.

Hay otras hierbas como la silimarina, la cúrcuma o el SAMe o, antioxidantes como el NAC o el glutatión, pero cada uno tiene sus particularidades.

En todo caso, selecciona el que mejor conozcas, pero proteger tu hígado en primavera es algo que no puedes pasar de largo…



Los suplementos para primavera para desintoxicar

Cualquiera sea la razón, a principios de la primavera, relativamente pocos de nosotros nos sentimos absolutamente mejor. Realizar un proceso con suplementos para primavera que son desintoxicantes puede cambiar todo y ayudarte a estar en perfecta forma para la temporada.

  • El diente de león: se utiliza a menudo por sus propiedades diuréticas, que ayuda a la vesícula biliar y al hígado a liberar toxinas, pero te servirá también para problemas digestivos y de hipertensión.
  • El hinojo: tiene muchas propiedades drenantes, previene los trastornos digestivos y previene la hinchazón.
  • El abedul: como infusión, aumenta el volumen de orina, es desintoxicante y participa activamente en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario.

A nivel energético y esotérico, la primavera es el momento ideal para la limpieza. En el sistema oriental, la estación está ligada al elemento madera, que nos anima a probar cosas nuevas, a marcar un nuevo rumbo, a encontrar nuevos caminos, a comprometernos con la acción.

Es una sensación abierta, enérgica y entusiasta, así que éste podría ser el momento perfecto y la manera perfecta de comenzar un nuevo camino, tanto en tu vida social, familiar, romántica y deportiva, usando algunos compuestos herbales en forma de tés y tisanas depurativos



Conclusiones

Si bien estamos en un proceso de cambio climático, aún las temperaturas frescas te obligarán a estar abrigado, pero también a disfrutar de algunos compuestos naturales como suplementos para primavera, de modo a equilibrar tus sistemas corporales y que obtengas la conexión mental que requieres para entrenar mejor y disfrutar de tu vida los próximos meses.

Por las mañanas no olvides tus multivitamínicos que deben llevar vitamina C y minerales como el hierro, el magnesio y zinc si puedes; usar un antioxidante como el NAC te vendría perfecto para potenciar la función hepática, que también puede apoyarse en cualquiera de los compuestos herbales citados anteriormente.

Durante el día utiliza los compuestos herbales depurativos en forma de tisanas y rodéate de un ambiente sensacional gracias a la aromaterapia, tanto a nivel energético como relajante dependiendo de la actividad que lleves en un día determinado.

Mantén una dieta equilibrada con alimentos antioxidantes, donde las frutas y verduras llevan la delantera, pero no olvides romper el estrés con otros compuestos como los adaptógenos que son geniales y efectivos para la temporada primaveral.

En tus batidos trata de usar la jalea real, semillas de lino o de granada y otros compuestos que incluso tienen muchos fitronutrientes como las bayas y, alguno que otro lácteo con probiótico.

Por último trata de hidratarte bien y trata de hacer una dieta de desintoxicación por algunas semanas para que te llenes de energía y tus fluidos corporales empiecen el nuevo ciclo, ese que conoces, el que te gusta tanto para competir o para disfrutar de las playas, aunque estemos en emergencia sanitaria.

Recuerda no quedarte quieto/a… uno de las mejores opciones es el entrenamiento funcional, el cual puedes hacerlo como te mostramos en uno de los vídeos preparados por MASmusculo para entrenar en casa…


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad