• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Los electrolitos y la presión arterial en verano

Según un artículo de investigadores austriacos, reducir el consumo de sodio y aumentar el consumo de
potasio puede ejercer “efectos convincentes para disminuir la presión arterial”, especialmente en
individuos hipertensos. Los electrolitos que son parte de muchas bebidas deportivas, son sustancias que
producen una solución conductora de la electricidad, como el agua, incluyendo los minerales de sodio,
potasio, cloruro, calcio, magnesio y fosfato.

En un artículo publicado a principios de este mes en la revista Nutrients, investigadores de la
Universidad Médica de Viena argumentaron que hacer esta combinación de minerales podría ayudar a
disminuir la presión arterial en varias circunstancias. El alcance máximo de la disminución de la presión
arterial sistólica fue aproximadamente del orden de 8-9 mmHg, lo que equivale aproximadamente a una
monoterapia con un fármaco antihipertensivo; una mayor ingesta de magnesio también se asoció con
efectos beneficiosos sobre la presión arterial, aunque los resultados fueron “bastante moderados”.

Estas conclusiones se produjeron después de una revisión de 32 metanálisis revisados ​​por pares
publicados en los últimos 10 años que estudiaron el efecto o la asociación entre los electrolitos y la
presión arterial, además, los investigadores informaron que no encontraron ningún metanálisis que
resumiera los efectos del cloruro, el fósforo y el azufre en la presión arterial o el riesgo de hipertensión
que cumplían con los criterios de elegibilidad para su inclusión en sus análisis.

En general, hay pocos estudios disponibles, que evaluaron el efecto de estos electrolitos en la presión
arterial; hay indicios de estudios observacionales de que podría haber algunos efectos, sin embargo,
faltan pruebas sólidas. Además, encontraron que la literatura existente sobre el papel del calcio en la
presión arterial hasta el momento sugiere que sus beneficios se limitan a la prevención de la
hipertensión durante el embarazo; argumentaron que esto se debe al hecho de que un bajo consumo de
calcio en la dieta ha sido reconocido como un factor de riesgo para el desarrollo de la hipertensión,
especialmente para las mujeres con antecedentes de hipertensión gestacional.

Estos resultados se basaron en un resumen de metanálisis de ensayos controlados aleatorios y estudios
observacionales en humanos que analizaron los efectos de la ingesta de electrolitos y la presión arterial.
Los ensayos clínicos futuros podrían determinar el efecto de diferentes electrolitos en la presión arterial
por la autoevaluación de la presión arterial de los pacientes con nuevos dispositivos validados, sin
embargo las conclusiones fueron determinantes.

Puede haber muchas causas para la hipertensión y esto esulta en una esperanza de vida más corta, así
como en la calidad de vida. Existe un vínculo intrínseco entre la hipertensión crónica, la insuficiencia
renal, la deshidratación y la deficiencia de ciertos minerales electrolíticos, pero la verdadera ironía es
que los medicamentos para tratar la presión arterial alta exacerban aún más la deshidratación y la
pérdida de minerales en el cuerpo, lo que contribuye y, en muchos casos, causa disfunción renal y crea
condiciones para la enfermedad cardíaca.

El agua y los electrolitos son absolutamente dos de los componentes más críticos de la función
fisiológica normal, sin un equilibrio correcto de líquidos y electrolitos, las células del cuerpo carecen de la
conductividad eléctrica esencial necesaria para la producción de energía celular. Cuando la retención de
líquido (también llamado edema) acompaña a la hipertensión, es un indicador primario de la pérdida de
líquido intracelular y una acumulación de fluidos tisulares extracelulares; el edema tiene efectos muy
dañinos sobre la función celular y esto se debe a la destrucción de las propiedades coloidales
electronegativas de los fluidos corporales, un escenario catabólico y destructivo.



¿Qué hacen los electrolitos?

  • Regulan los niveles de líquido en tu plasma sanguíneo y en tu cuerpo.
  • Mantienen el pH (ácido/alcalino) de tu sangre en el rango normal (7.35-7.45, ligeramente alcalino).
  • Habilitan las contracciones musculares, incluido el latido de tu corazón.
  • Transmiten señales nerviosas del corazón, músculos y células nerviosas a otras células.
  • Ayudan a que la sangre se coagule.
  • Inducen a construir nuevos tejidos.

¿Qué puede causar un desequilibrio electrolítico?

  • Pérdida de líquidos como resultado de vómitos o diarrea persistentes, sudoración o fiebre.
  • No beber ni comer lo suficiente.
  • Problemas respiratorios crónicos, como el enfisema.
  • PH de la sangre superior a lo normal (una afección denominada alcalosis metabólica).
  • Medicamentos como los esteroides, diuréticos y laxantes.

Para asegurarte de tener suficientes electrolitos, mantente hidratado y consume alimentos ricos en
electrolitos, como espinacas, pavo, papas, frijoles, aguacates, naranjas, fresas y bananas. Con la
excepción del sodio, no es probable que obtengas demasiados electrolitos de tu dieta, pero hay que
tener en cuenta tomar demasiado calcio por los posibles cálculos renales.

¿ Tienes problemas con la ola de calor ?



Fuente:

Salud HipertensionVerano

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad