Un equipo de investigadores de las principales universidades de Turquía examinó a 60 pacientes con cefalea tensional (TTH) como parte de un estudio que se vincula a una terapia de consciencia corporal y ejercicios aeróbicos. Lo que se demostró es que ambas actividades pueden ayudar al manejo del dolor, la funcionalidad y la calidad de vida de las personas que sufren cefaleas por tensión sin los posibles efectos secundarios asociados a los tratamientos farmacológicos.
Según esta investigación, se considera que los ejercicios aeróbicos tiene un efecto analgésico agudo que al aumentar la producción de endorfinas en el cuerpo, va reduciendo las condiciones negativas como fatiga, depresión, ansiedad. Esto se debe a que el ejercicio disminuye el nivel de estrés y las condiciones negativas que surgen en el cuerpo humano como resultado de la tensión muscular y la secreción de sustancias químicas relacionadas con el estrés en la circulación sanguínea.
En este estudio, los participantes se dividieron en tres grupos, 20 de los cuales realizaron rutinas de ejercicios aeróbicos, mientras que otros 20 se sometieron a terapia de consciencia corporal; los 20 restantes sirvieron como grupo de control. La gravedad del dolor de los participantes se midieron utilizando varias puntuaciones, incluida la escala analógica visual, el índice de discapacidad del dolor y las pruebas de impacto del dolor de cabeza, mientras que la calidad de vida de los participantes se evaluó mediante la prueba SF-36.
Después de analizar los datos, los resultados revelaron que los participantes que realizaron ejercicios aeróbicos o la terapia de consciencia corporal exhibieron mejoras marcadas en la gravedad del dolor a los tres meses, seis meses y doce meses de tratamiento. Los hallazgos también mostraron que los participantes en ambos grupos de ejercicio lograron un aumento significativo en la calidad de vida.
Esto parecería obvio y hasta trivial cuando hablamos de ejercicios aeróbicos, pero los cambios significativos en la gravedad del dolor y la calidad de vida, no estaba bien determinada por estudios documentados de este tipo. En este sentido reiteramos que el ejercicio proporciona relajación, aumenta la circulación sanguínea y linfática, además de proporcionar más suministro de oxígeno a los tejidos del cuerpo y reducir o eliminar las toxinas del cuerpo con mayor rapidez.
Aquí, consideramos los enfoques en los que los programas se aplicarán a los que sufren de cefaleas o problemas nerviosos con síntomas proclives a disminuir la calidad de vida. En este sentido se recomienda desarrollar ambos métodos tanto hacer ejercicios aeróbicos y terapia de consciencia corporal para incrementar la efectividad en la disminución de la frecuencia o la duración del dolor, lo que aumenta la calidad de vida.
Un estudio similar publicado en el West Indian Medical Journal en 2016 confirmó que la terapia de consciencia corporal, así como los ejercicios aeróbicos puede aliviar el dolor y la fatiga, mejorando la calidad de vida en mujeres con cefalea tensional y migraña. Los datos mostraron que los participantes que se sometieron a a terapia durante 60 minutos en tres sesiones en el transcurso de seis semanas obtuvieron mejores puntajes en su calidad de vida y escala de gravedad de la fatiga.
Otra investigación publicada en la revista “Health Line” señaló que la cefalea tensional es la forma más común de dolor de cabeza; según el artículo, la afección puede causar dolor leve, moderado o intenso en la cabeza, el cuello y detrás de los ojos. El artículo científico también advirtió que las contracciones musculares son la causa principal del dolor de cabeza por tensión; del mismo modo, se sabe que manejar muchos kilómetros o el trabajo con el ordenador desencadenan la cefalea, así como el alcohol, la fatiga, un resfriado, el estrés emocional, una infección sinusal, la temperatura fría o una mala postura.
Una interesante opción sería desarrollar siete actividades para la semana, las cuales pueden ser consideradas dentro de la terapia de consciencia corporal.
- Ir al acupunturista.
- Disfrutar de masajes y sauna.
- Realizar una actividad oriental de preferencia.
- Entrenar en un entorno natural, pedaleando o corriendo.
- Salir con amigos sin abusar de la comida o la bebida.
- Hacer caridad y de noche tener una noche romántica.
- Estar en familia.