ÍNDICE
- Los efectos de la testosterona sobre las mujeres: Hemos hablado en numerosas ocasiones de la testosterona, al tratarse de la hormona anabólica por excelencia, ¿Pero cómo afecta esta hormona al organismo femenino? Descúbrelo en el siguiente artículo.
- Al mostrarte los efectos de la testosterona sobre las mujeres esperamos haber evidenciado el riesgo que puede esconderse tras la toma de un precursor de testosterona, cuando la persona que lo toma es del sexo femenino.
Los efectos de la testosterona sobre las mujeres: Hemos hablado en numerosas ocasiones de la testosterona, al tratarse de la hormona anabólica por excelencia, ¿Pero cómo afecta esta hormona al organismo femenino? Descúbrelo en el siguiente artículo.
Las mujeres también tienen testosterona
La testosterona es una hormona anabólica, es decir, favorece que en el organismo se puedan llevar a cabo reacciones de anabolismo, entre ellas, la más deseada por los deportistas es la construcción de tejido muscular.
Se trata de una hormona de tipo andrógeno o típicamente masculina, no obstante, ¿Sabías que también se produce de forma natural en el organismo femenino?
Así como en los hombres son los testículos los que segregan esta importante hormona, en el organismo femenino su liberación es producida por los ovarios, aunque obviamente, por algo la testosterona es una hormona típicamente masculina: el organismo del hombre sintetiza de 20 a 40 veces más testosterona que el organismo de la mujer.
Debemos mencionar que tanto el hombre como la mujer disponen de glándulas suprarrenales en cuya corteza también se sintetiza testosterona, pero de forma mínima e insignificante en ambos casos.
¿Qué papel cumple la testosterona en las mujeres?
Una mujer nunca puede tener tanta testosterona como un hombre, esto sería antinatural y por lo tanto muy perjudicial como verás más adelante, no obstante, sí es imprescindible que la mujer disponga de unos niveles adecuados de testosterona.
Una adecuada liberación de testosterona en la mujer cumplirá funciones muy importantes en el organismo femenino:
- Dota al clítoris y a los pezones de la suficiente sensibilidad como para desencadenar una respuesta de placer sexual.
- Es muy importante para que la mujer mantenga el impulso sexual o libido.
- Ayuda a disfrutar de altos niveles de energía y vitalidad causando una mayor sensación de bienestar.
- Contribuye a la resistencia ósea y tiene un papel importante en la prevención de la osteoporosis.
- Permite el desarrollo de la masa muscular y la fuerza.
¿Qué sucede cuando los niveles de testosterona en la mujer son muy elevados?
Existe un motivo de gran importancia por el que las mujeres no deberían tomar precursores hormonales de testosterona, y es que este tipo de complementación trastocaría por completo el sistema hormonal femenino.
Esto no implica una mayor ganancia de masa muscular únicamente, implica importantes manifestaciones que advierten que el organismo femenino no se encuentra en un buen estado de salud.
Cuando una mujer tiene niveles de testosterona excesivos puede desarrollar los siguientes síntomas:
- Acumulación de grasa abdominal.
- Cabello graso y pérdida de cabello.
- Exceso de vello facial o hirsutismo.
- Menstruaciones irregulares.
- Piel grasa y con tendencia acneica.
- Aumento del clítoris.
- Cambios en el tono de la voz.
Cuando el exceso de testosterona en mujeres no es tratado pueden producirse graves problemas ya que se ve aumentado el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
La testosterona también es necesaria en las mujeres, pero cuando es excesiva trastoca por completo la esencial del organismo femenino.
Al mostrarte los efectos de la testosterona sobre las mujeres esperamos haber evidenciado el riesgo que puede esconderse tras la toma de un precursor de testosterona, cuando la persona que lo toma es del sexo femenino.