• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿Porque usar la restricción del flujo sanguíneo?

La restricción del flujo sanguíneo puede ser una técnica adecuada cuando estás lesionado o deseas incrementar tu nivel quebrando mesetas o si quieres nuevos desafíos que te motiven

No hay atajos para ponerse en forma: requiere mucho trabajo, dedicación y, por lo general, pocas visitas al gimnasio, pero eso no significa que las personas no siempre estén buscando formas de maximizar sus entrenamientos y acelerar su progreso; una forma de hacerlo es atando sus brazos… vamos a lo que pasa en realidad.

La ciencia por detrás de la restricción del flujo sanguíneo

La técnica se denomina restricción del flujo sanguíneo y se supone que te ayudaría a desarrollar músculos, mejorar la resistencia y recuperarte de una lesión. Sorprendentemente, también funciona al levantar pesas ligeras, o incluso ninguna; este entrenamiento fue inventado por un hombre llamado Yoshiaki Sato en Japón, donde se conoce como KAATSU.

Ahora en sus 60 años, Sato se dio cuenta del potencial de KAATSU cuando tenía 25 años;  después de romperse el tobillo en una lesión de esquí que debería haberle llevado seis meses para recuperarse, Sato utilizó la restricción del flujo sanguíneo para volver a estar completamente saludable en solo seis semanas.

A menudo, cuando las personas se rompen una pierna, terminan siendo mucho más delgadas que la otra después de que se desprende el yeso, pero el entrenamiento de restricción del flujo sanguíneo previene esto. Hay algunas pruebas de que aplicar la técnica en ausencia de ejercicio; puede ser útil para mantener el tamaño y la fuerza de los músculos, desde el punto de vista de los entrenadores y expertos en las ciencias deportivas, pero también, los expertos en salud están entusiasmados con su potencial en este sentido.

Para bombas espectaculares, selecciona los mejores suplementos




Cómo funciona la restricción del flujo sanguíneo

Envuelves tu brazo con fuerza, restringiendo el flujo de sangre desde los bíceps; luego haces curls de bíceps con un peso mucho menor de lo que normalmente harías. El atrapamiento de la sangre va a atrapar el ácido láctico; mientras haces ejercicio, estás acumulando más y más ácido láctico … la liberación de la hormona de crecimiento que se produce en respuesta a eso es en realidad más alta de lo que vemos con el entrenamiento de resistencia más fuerte.

Si bien la perspectiva de levantar pesas ligeras y construir músculos a un ritmo más rápido puede parecer atractiva, los que usan la técnica dicen que duele y mucho… se debe sentir como la mayor quemadura muscular que hayas tenido. Se cree que el método de entrenamiento típico de series lineales y repeticiones, que aumenta progresivamente la carga a lo largo del tiempo conducirá a un mejor progreso a largo plazo, pero que hay beneficios para el entrenamiento de restricción del flujo sanguíneo: “es muy útil para entrenar sobre una lesión, pues se evita el uso de cargas más pesadas”.

En este escenario, el retorno venoso restringido atrapa la sangre en el músculo, lo que limita el rango de movimiento en cierta medida y provoca una enorme acumulación de metabolitos y ácido láctico. Se bombea el músculo y realmente se estira, produciendo una sensación increíblemente dolorosa que puede estimular la hipertrofia muscular debido a este efecto de hinchazón.

Los expertos dicen que los que no están lesionados estarían en una mejor posición para seguir el entrenamiento tradicional, pero si estás lesionado y no puedes hacer eso, la restricción del flujo sanguíneo puede ser una buena opción. Sin embargo, debes asegurarte de hacerlo correctamente; si tus músculos se adormecen o se sienten hormigueantes, has atado la correa demasiado fuerte.

Esto podría suponer un riesgo para algunas personas, por lo que los expertos advierten sobre el entrenamiento de restricción del flujo sanguíneo si tienes presión arterial alta, venas varicosas o trombosis venosa profunda, por ejemplo. Tampoco debes envolver las correas o las corbatas en ningún otro lugar que no sea la parte superior de los brazos o las piernas.

En todos los casos, consulta con un profesional para hacerlo de manera segura

 

Fuente


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad