ÍNDICE
Los guerreros antiguos aztecas dependían de esta poderosa semilla para estar listos para sus batallas; además de parecer un guerrero de la antigüedad, existen más razones para conocer los beneficios de las semillas de chía para la salud. La idea de la “densidad de nutrientes” en los alimentos es algo candente en nuestro días y con buena razón; después de todo, ¿ por qué no dar prioridad a los alimentos nutritivos con poco dinero ?
Para juntar un argumento sobre las semillas, nos enfocaremos en la semilla de chía que es la más famosa, tanto por su popularidad pero también por su efectividad en el campo de la salud, después de saber que era el súper alimento azteca. Su renacimiento como un alimento funcional requería algunas razones científicas respaldadas en las investigaciones que nos dan la base para conocer mejor sus beneficios y sus particularidades nutricionales.
Las semillas de chía sin procesar como un alimento de grano entero que puede ser absorbido por el cuerpo (a diferencia de las semillas de lino) contiene en 2 cucharadas unas 139 calorías, 4 gramos de proteína, 9 gramos de grasa, 12 gramos de carbohidratos y 11 gramos de fibra, además de vitaminas y minerales. Su suave sabor a nuez hace que sea fácil de añadir a los alimentos y bebidas, extendida hoy en día a los cereales, salsas, verduras, arroces, yogurt, o productos horneados, recordando que al combinarse con agua se convierte en gel.
La chía es una fuente de fibras fantástica
Uno de los muchos puntos a favor sobre la capacidad nutricional de la chía son sus niveles elevados de fibra dietética; una pequeña porción en una cucharada entrega aproximadamente 5 gramos, lo que sirve para alcanzar la cuota diaria de 38 gramos para los hombres y 25 gramos para las mujeres. Además de ayudar a sentirnos satisfechos, la fibra de la semilla de chía puede ayudar al cuerpo a llegar a vivir unos años adicionales y, esto se debe a que la ingesta de fibra tiene una relación inversa con el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, la principal causa de muerte en el mundo.
Los beneficios de las semillas de chía para la salud también se extienden a que gracias a su fibra tiene un fuerte impacto en la mejora de los niveles de glucosa en sangre y colesterol, que son razones adicionales por las que se convierte en un poderoso aliado en la prevención de las enfermedades.
La chía posee un gran poder antioxidante
Las semillas de chía también están cargadas de antioxidantes que combaten los radicales libres; literalmente los antioxidantes deambulan por el cuerpo en busca de células radicales libres que dañan al organismo, para noquearlas. Por supuesto, sin antioxidantes también se pueden eliminar los radicales libres, pero al tratar de hacerlo hay otros efectos; en este caso, los antioxidantes reducen el riesgo de aparición de enfermedades crónicas, y dado que el ejercicio intenso acelera la producción de radicales libres, al aumentar el consumo de semillas de chía, se podría además mejorar la recuperación para obtener ganancias musculares en el menor tiempo.
La chía está llena de proteínas
No es ningún secreto que la proteína es crucial para el rendimiento y la recuperación; lo interesante es observar que una cucharada minúscula de estas semillas, puede tener hasta 3 gramos de proteína completa, porque contiene los nueve aminoácidos esenciales, lo que ayuda al impulso global de la síntesis proteica en el momento que se necesita. Para los vegetarianos, complementar la dieta con semillas de chía es algo fundamental para mantener el equilibrio de nitrógeno y para los que entrenan duros y no comen carne, mantener su perfil proteico a un nivel aceptable para lograr progresos en sus musculaturas.
La chía está llena de ácidos grasos vegetales
Hay algunos alimentos que pueden estar por delante de la chía con respecto al ácido alfa-linolénico o el ácido graso omega-3 de origen vegetal (ALA); si bien su potencial no puede compararse con las grasas omega de cadena larga presente en los pescados como el salmón, sigue siendo interesante añadir a la dieta lo que produce un montón de beneficios.
Un estudio de la American Journal of Clinical Nutrition descubrió que las personas con niveles más altos de ALA en sus reservas de grasa eran menos propensas a sufrir de resistencia a la insulina, que es un factor de riesgo para varias enfermedades como la diabetes tipo 2, las enfermedades coronarias, y el aumento de grasa corporal; por otro lado sabemos que el consumo regular de chía mejora el control de azúcar en la sangre.
La chía está llena de minerales
Es una una excelente fuente de minerales importantes siendo uno de los beneficios de las semillas de chía para la salud menos conocidos porque contiene mucho hierro y calcio, además de magnesio y manganeso; en forma individual y combinados forman un combo anabólico tal que elevan el rendimiento en el gimnasio, porque por ejemplo, el magnesio juega un papel clave en cientos de reacciones enzimáticas que se participan en la contracción muscular, la síntesis de proteínas y la producción de energía, además de influir positivamente en la calidad del sueño, que es vital para ganancias musculares continuas.
Por otro lado, el manganeso juega un papel crítico en el control del azúcar en la sangre, en el metabolismo de las proteínas y carbohidratos y, en particular, en la producción y la activación de las enzimas responsables de la realización de la gluconeogénesis que es la producción de glucosa a partir de fuentes sin carbohidratos. Este método de producción de combustible se convierte en un adicional importante si se tiene sesiones de entreno duras, en donde se agota la energía y los niveles de glucosa almacenada (glucógeno).
Fuentes
- Bodybuilding Research: 5 reasons you should eat more chia seeds
- Web Md US: The Truth About Chia