Los 20 alimentos más adictivos: Descubre cuáles son los alimentos con mayor poder adictivo para así poder evitar en el mayor grado posible su consumo.
¿Cómo pueden causar adicción los alimentos?
Desde la cocaína hasta el azúcar refinado pasando por el entrenamiento aeróbico, son numerosas las sustancias y hábitos que nos pueden crear adicción, ya que independientemente de su naturaleza, la adicción tiene un único patrón en nuestra fisiología cerebral.
Ciertas sustancias o acciones provocan una liberación extraordinaria de un neurotransmisor llamado dopamina que se vincula con la sensación de bienestar y placer, posteriormente necesitamos de nuevo ingerir una determinada sustancia o realizar una determinada acción para liberar nuevamente dopamina, lo que es entendido por nuestro cerebro como una recompensa.
Este circuito de liberación de dopamina se acaba manifestando como una adicción, ya que el cerebro empieza a requerir de nuevo mayores niveles de esta sustancia, pudiéndose traducir este círculo vicioso en la manifestación de un síndrome de abstinencia.
Algunos alimentos tienen el mismo poder que las drogas ya que actúan directamente sobre la liberación de dopamina, generalmente hablamos de alimentos procesados ricos en grasas o azúcares refinados, y podemos identificar qué causan en nosotros, ya que son alimentos que difícilmente nos cuesta parar de consumir una vez hemos comenzado.
Los 20 alimentos más adictivos
Se realizó un estudio que determinó cuáles eran los alimentos más adictivos y a continuación te presentamos los primeros 20 de la lista, en orden de mayor a menor poder adictivo:
- Pizza: Siempre hemos sabido que la pizza no debe formar parte de nuestra alimentación cotidiana, se compone de hidratos de carbono refinados e importantes cantidades de grasa, por ello posee un alto poder adictivo.
- Chocolate: Independientemente de su variedad, el chocolate generalmente contiene azúcar refinado, y además, de forma natural el cacao posee una anfetamina que también contribuye a una mayor liberación de dopamina.
- Patatas chip: Las patatas de bolsa son ricas en grasas, sal y contienen aditivos químicos como el glutamato monosódico, quizás por eso resulte difícil parar de comerlas antes de acabar la bolsa.
- Galletas con chocolate: El chocolate es altamente adictivo y si a esto le sumamos las grasas y azúcares refinados de las galletas, estamos ante un alimento que nos puede causar adicción.
- Helados: Durante el verano los helados son el alimento procesado que mayor adicción nos puede causar.
- Patatas fritas: Las patatas fritas caseras han sufrido un proceso en el cuál han perdido mucha agua y han ganado mucha grasa, siendo entonces capaces de generar adicción.
- Hamburguesas con queso: Este típico plato procesado está en el top 10 de los alimentos adictivos.
- Refrescos azucarados: Los refrescos azucarados, como los de cola o los de sabor a cítricos son altamente adictivos en parte por la gran cantidad de azúcar refinada que contienen.
- Pasteles y tartas: Los pasteles y tartas albergan gran cantidad de azúcares rápidos e hidratos de carbono refinados, causando una fuerte y rápida liberación de dopamina.
- Quesos: El queso, que generalmente es rico en grasas, es también un alimento capaz de causar adicción.
- Bacon: El bacon es uno de los alimentos procesados más ricos en grasas, de ahí que también tenga un importante poder adictivo.
- Pollo frito: El pollo frito puede contener múltiples sustancias químicas de carácter adictivo (como el glutamato monosódico), sobre todo aquel que no cuenta con un rebozado casero o que adquirimos en un establecimiento de comida rápida.
- Bollitos: Los bollitos industriales o de panadería, tipo pan de leche, contienen azúcares y grasas, resultando también adictivos.
- Palomitas con mantequilla: Cuando preparamos una bolsa de palomitas no podemos dejarla a medias, y es que este alimento procesado puede llegar a causarnos adicción.
- Cereales: Los cereales para desayunar, tipo Kellog’s, pueden resultar adictivos pues generalmente contienen azúcar refinado y también un alto índice de grasas.
- Golosinas: Por su alto contenido en azúcar refinado, las golosinas son altamente adictivas.
- Filetes de carne: El consumo habitual de carne puede generar adicción a este tipo de proteína animal.
- Magdalenas: Ya sean caseras o elaboradas, contienen azúcares rápidos e hidratos de carbono refinados, una combinación altamente adictiva.
- Frutos secos: Son muy saludables, pero debemos moderarlos ahora que sabemos que pueden causar adicción.
- Huevos: El consumo habitual de huevos puede hacer que no sepamos nutrirnos sin este exquisito alimento, ya que también pueden resultar adictivos.
Ahora que conoces cuáles son los 20 alimentos más adictivos, te invitamos a que evites en el mayor grado posible su consumo, no obstante, en ocasiones el consumo esporádico de ciertos alimentos es necesario para mantener una relación saludable con la comida y con el aspecto más social de la gastronomía.