ÍNDICE
- Lo que debes saber sobre el volumen muscular: ¿Es lo mismo el volumen muscular que la masa muscular? ¿Un incremento del volumen muscular implica una mayor fuerza? Esta y otras dudas cotidianas son las que contestamos en el siguiente artículo.
- Esto es todo lo que debes saber sobre el volumen muscular para dirigir tu entrenamiento hacia unos objetivos concretos y realistas, entendiendo obviamente que la constancia es clave en cualquier proceso de estas características.
Lo que debes saber sobre el volumen muscular: ¿Es lo mismo el volumen muscular que la masa muscular? ¿Un incremento del volumen muscular implica una mayor fuerza? Esta y otras dudas cotidianas son las que contestamos en el siguiente artículo.
¿Qué es el volumen muscular?
El volumen muscular es un término que hace referencia al volumen del cuerpo, ya que no contempla únicamente el tamaño de los músculos sino también el porcentaje de grasa acumulado en los tejidos, ya que el mismo también interfiere en el volumen.
No obstante, es cierto que este incremento del volumen o tamaño de los músculos (siempre contando también el porcentaje de grasa corporal) es el primer paso en el proceso de hipertrofia muscular, que precisamente se caracteriza por poder ganar el mayor músculo posible pero siempre procurando que la ganancia de grasa sea mínima.
¿Es lo mismo el volumen muscular que la masa muscular? Estos dos conceptos suelen generar confusión y en numerosas ocasiones se toman como sinónimos, no obstante no significan lo mismo.
La masa muscular es un término que únicamente hace referencia al tamaño del músculo sin contemplar el porcentaje de grasa que pudiera existir, por ello la masa muscular también puede conocerse como músculo seco o masa muscular magra.
¿Más volumen muscular implica más fuerza?
En algunas personas el aumento del volumen muscular puede traer como consecuencia un aumento de la fuerza pero generalmente no podemos extrapolar esta relación a cualquier deportista pues de nuevo estamos ante conceptos diferentes.
A diferencia del volumen muscular, la fuerza se define como la habilidad para crear fuerza durante una contracción muscular y dependiendo de cuál sea nuestro principal objetivo debemos dirigir el entrenamiento hacia una meta u otra, ya que se requieren procesos distintos.
El American Council on Exercise o ACE (Consejo Americano de Ejercicio) define que un entrenamiento para el aumento de la fuerza muscular puede incorporar hasta 5 series de 1 a 8 repeticiones utilizando cargas elevadas, suponiendo estas entre un 80 y un 100% de la repetición máxima.
En cambio, cuando el principal objetivo es el desarrollo muscular y la ganancia de volumen las series pueden aumentar hasta 6, en las mismas las repeticiones oscilan desde las 8 hasta las 12 y las cargas empleadas supondrán como mucho un 70-80% de la repetición máxima.
Este tipo de entrenamiento busca inducir un daño intramuscular ya que posteriormente esto se transforma en un proceso de reparación interna que permite aumentar el diámetro de las fibras musculares, de esta forma aumenta el volumen.
¿Es posible ganar volumen muscular a la vez que se pierde grasa?
Realmente es posible, aunque muy complejo ya que requiere consumir las calorías justas para cubrir el requerimiento de nuestro metabolismo basal y de nuestro organismo durante la práctica de ejercicio. De esta forma sí se darían pequeñas ganancias de músculo y pérdida de grasa.
No obstante, dada su dificultad, este método no es el más adecuado, generalmente primero se inicia una etapa para ganar volumen muscular y en segura instancia una etapa de definición muscular donde se perderá toda la grasa posible.
Esto es todo lo que debes saber sobre el volumen muscular para dirigir tu entrenamiento hacia unos objetivos concretos y realistas, entendiendo obviamente que la constancia es clave en cualquier proceso de estas características.