ÍNDICE
- ¿Cómo consiguen ser tan saciantes, con proteína de buena calidad y sin azúcar?
- Las PROTEÍN BAR low sugar de GOLD NUTRITION
- QUESTBAR Double chocolate chunk
- GOLD Nutrition Total Protein Bar Double chocolate
- ¿Qué pasa con la textura y el sabor?
- Recordad que estás barritas pueden tener trazas de alérgenos y que contienen ingredientes que producen distensión abdominal por gases, pesadez y diarrea, así que cuidado con abusar o consumir previamente a una competición deportiva.
Existen en el mercado multitud de barritas de proteína, que, sin bien en los orígenes de este producto, a pesar que tener mayor contenido proteico que una barrita o chocolatina convencional y algo menos de azúcar, no llegaban a ser realmente un producto “lowcarb”. El boom de las barritas de proteínas sin azúcar y verdaderamente bajas en hidratos de carbono simples lo relaciono bastante al apogeo de las famosas barritas de la marca Quest, cuya composición, muy mejorada, aporte correcto de proteína para una toma y su gran variedad de opciones entre otras causas hizo de ellas algo muy cool en el mundo fitness, son saciantes y son una auténtica alternativa a las ganas de tomar algún otro producto azucarado. Pero como siempre, están [email protected] [email protected] a las QuestBar (hay más adictas creo yo, esto puede deberse simplemente a sus campañas publicitarias) y [email protected] que no han llegado a sentir ese “amor” por ellas, alegando que la palatabilidad (cualidad de ser grato al paladar un alimento) deja mucho que desear o incluso se hacen pesadas.
¿Cómo consiguen ser tan saciantes, con proteína de buena calidad y sin azúcar?
Sencillo: proteína de suero, fibra y edulcorantes son normalmente sus ingredientes principales.
Recordemos que la combinación de fibra y proteína es la más saciante.
Sin meterme mucho en composición nutricional, organolépticamente hablando, mi opinión personal es que su textura y sabor son geniales. Para los que piensan que no, hoy os traigo mi opinión sobre otras barritas de este tipo:
Las PROTEÍN BAR low sugar de GOLD NUTRITION
A pesar de que visualmente parecen más pequeñas, son barritas igualmente de 60 g, que aportan también unos 20 g de proteína láctea por barrita, normalmente ambas 1 g de azúcar y 10- 15 g de fibra o incluso más.
Vamos a comparar la composición nutricional básica de dos de estas barritas, ya que tienen algunas variedades que coinciden. En este caso no son exactamente la misma composición en ingredientes, simplemente comparo mi preferida de cada marca:
QUESTBAR Double chocolate chunk
Ingredientes
Mezcla de proteínas (proteína de leche, aislado de proteína de suero), Fibra Soluble de Maíz (fibra prebiótica), almendras, eritritol, agua, chocolate sin azúcar, cacao (procesado con álcali), sabores naturales, manteca de cacao, palma de aceite, sal marina, el carbonato de calcio , glucósidos de esteviol (Stevia).
160 kcal
20 g de proteínas
25 g de carbohidratos
16 g son de fibra, 1 g de azúcar y 6 g de erythriol (polialcohol)
6 g de grasa (siendo 0 g AG trans)
250 mg de sodio
180 mg de potasio
GOLD Nutrition Total Protein Bar Double chocolate
Ingredientes:
Proteínas Lácteas (Suero de Leche (32%)), Chocolate Negro con Edulcorante, Pasta de Cacao, Edulcorante: Maltitol, Mantequilla de Cacao, Emulsionante: Lecitina de Soja, Aroma (22%), Isomalto-Oligosacáridos, Agua, Almendras (12.5%), Aroma, Humectante: Eritritol, Corrector de Acidez: Ácido Cítrico, Conservantes (Sorbato de Potasio, Benzoato de Sodio), Edulcorante:
Sucralosa
205 kcal
20 g de proteínas
10 g de carbohidratos (no suma la fibra, me parece bien)
11 g de fibra, 1 g de azúcar, 8 g de polialcoholes
9 g de grasa
0,08 g de sal
Esto es solo un ejemplo, he comparado otras variedades y, al igual que en este caso la composición es parecida.
¿Qué pasa con la textura y el sabor?
A esto quería llegar. Cuando probé las diferentes barritas proteicas de Gold Nutrition me acordé de todos aquellos a los que les disgustan las QuestBar por resultar “pastosas”, en concreto la Double chocolate y la cookies and cream son bastante secas y de fácil masticación. Por tanto las barritas de esta marca son una opción que puede gustar y conquistar esos corazones a los que no llegaron las Quest Bar.
PREGUNTAS FRECUENTES:
– ¿Puedo sustituir el batido post entreno por una de estas barritas?
NO
– ¿Recomiendas estas barritas como un alimento saludable?
No debemos olvidar que su consumo debe ser ocasional, nuestra dieta debe estar compuesta por alimentos de verdad, ahora bien, si decides consumir por placer algún día algo fuera de tu alimentación saludable, bajo mi punto de vista una barrita de este tipo te resultará apetitosa y saciante, siendo mejor opción que los productos de bollería y galletaría habituales.
Recordad que estás barritas pueden tener trazas de alérgenos y que contienen ingredientes que producen distensión abdominal por gases, pesadez y diarrea, así que cuidado con abusar o consumir previamente a una competición deportiva.