ÍNDICE
- Preparación mental: ¿qué significa?
- Preparación mental: ¿es eficiente?
- Preparación mental: ¿sus beneficios?
- Preparación mental: ¿cómo trabajarla?
- Los motivos psicológicos existen
- Cómo encarar una preparación integral
- La nutrición para preparación mental
- Los suplementos para la preparación mental
- Conclusiones
¿Alguna vez te has preguntado qué tienen en común los culturistas ganadores del Mr. Olympia? ¿por qué ganaron, cuando tenían oponentes prestigiosos? ¿de qué se trataba todo esto? ¿tiene que ver la preparación mental?.
La respuesta podría ser TODO, pero cada uno es diferente, por tanto podremos decir que marca la diferencia para los culturistas competitivos, porque la fuerza física, que es indiscutible unida a una óptima preparación mental hacen al atleta, hacen al monstruo que demuestra serlo sobre la tarima cuando tenga que competir.
Para explicar cómo funciona, tomemos las palabras de nuestros expertos, que compitieron al alto nivel en el circuito profesional ganando mundiales y eventos internacionales en sus categorías.
Preparación mental: ¿qué significa?
Podría decirse que es el aprendizaje de habilidades mentales y organizativas; el objetivo principal es optimizar el rendimiento personal del culturista o atleta fitness.
Para ello, es necesario, ayudar al atleta a cumplir con ciertas pautas, tanto de hábitos, de nutrición y de entrenamiento para llegar a las condiciones óptimas de rendimiento, favoreciendo al mismo tiempo la facilidad de su práctica.
En otras palabras, significa que si quieres ser el mejor en tu disciplina, el fitness o el culturismo no será la única habilidad en la que debes trabajar.
Por supuesto, la técnica es importante, al igual que la táctica, pero para aumentar tu capacidad de rendimiento y evolucionar de manera positiva, también será necesario entrenar tu mente, asociándola con la metodología.
La preparación mental no está reservada solo para una categoría de personas. Es útil para todos, sea cual sea el campo de actividad (deportivo, profesional, personal):
- Un atleta que desea mejorar su rendimiento;
- Un profesional que desee montar una empresa;
- O, un político que debe hablar en público; etc, etc.
Recuerda, que a menudo te enfrenta a una serie de ideas aceptadas que empañan tu reputación. Afortunadamente, muchos de los atletas han entendido desde hace mucho tiempo cuáles son los beneficios de la conexión mente-músculos y lo han integrado a sus programas nutricionales y de entrenamiento, sobre todo al alto nivel.
Preparación mental: ¿es eficiente?
Definitivamente el pensamiento este: “quienes la practican son débiles”, “hay que creer en ella para que funcione”, “quienes la aplican son un poco como gurús”, etc, etc. está caducado.
Es que si te enfrentas a este tipo de comentarios, puedes presentar varios argumentos de que la preparación mental no es útil.
Hoy en día los consultores de psicología deportiva tienen un doctorado y han asistido a numerosos cursos y formaciones prácticas, por tanto están muy lejos de la imagen de una secta y para los atletas que asumen esto, la ideología de “ir al loquero” ya ha pasado de moda.
La fuerza mental de la debe trabajar así como la fuerza física y si tienes que ir al psicólogo para lograrlo, ve y pasa al siguiente nivel.
Bueno, no defendemos ni promovemos que vayas al psicólogo para todo, sino en el caso de los mejores, está asentado que hace la real diferencia.
Preparación mental: ¿sus beneficios?
El objetivo de la preparación mental es múltiple y extremadamente positivo, pero no nos extenderemos mucho en explicar las cosas sino definirlas como son:
- Dominar el estrés en diversas situaciones, lo que favorece el bienestar en el hogar (incluida la cocina), en el trabajo y durante una preparación deportiva.
- Aumentar la confianza en tu yo interior, lo que libera ondas positiva tanto a tu alrededor como en tu visualización de lo que será cumplir objetivos.
- Fijar metas y cumplirlas, gracias a la generación de hechos que son consecuencia de la aptitud mental.
- Desarrollar liderazgo, tanto en tu familia como en tu entorno de amigos, lo que evitará las posibilidades que te salgas del camino y, más aún, sentirte un ganador, siempre confiando y teniendo en cuenta tus posibilidades, recordando que MÁS no es MEJOR, incluyendo los músculos que llevas.
- Mejorar la comunicación, lo que facilita llevar a cabo las metas tanto con tu entrenador, tu nutricionista o médico, incluyendo tus compañeros de entrenamiento y la familia o la pareja.
En fin todo cuenta en esto, desde desarrollar habilidades mentales para dominar una determinada técnica hasta motivarte para levantarte de sofá e ir a hora al gimnasio donde te esperan para darlo todo.
Así como vas a preparar tu cuerpo, tendrás que educar el aspecto psicológico entrenando tu mente. Es posible controlar el estrés, mantener la motivación o incluso aceptar el dolor o las incomodidades, solo basta con prepararte bien para ello.
Preparación mental: ¿cómo trabajarla?
Para evitar perder la moral rápidamente y caer en la tentación de capitular demasiado rápido, siempre debes mantener tu objetivo a la vista.
Si eres consciente de tu estado de fatiga o dolor, esto te permitirá reaccionar rápidamente y recuperar el control rápidamente.
Lo primero es “ACEPTAR”
La aceptación es una de las claves, porque la aceptación es un paso más hacia el éxito en una preparación mental.
Al haber entrenado previamente tu mente puedes encontrar las soluciones para superar un momento dado, “PUEDES MOVER MONTAÑAS”.
De tu memoria sabes que hay solución ya que ya has vivido una situación. Por ejemplo, piensa en ejercicios o competiciones similares en donde hayas salido con éxito y ten confianza en ti mismo.
Si estás ahí es porque te has preparado bien y estás listo para seguir adelante, pero para tener éxito, es absolutamente necesario aferrarse a los sentimientos positivos.
Luego, CONCÉNTRATE
Cada atleta tiene su propia forma de mantenerse concentrado, independientemente de la disciplina, sea fitness o culturismo, generalmente se usa equipos de sonido portátiles o cualquier forma de entretenimiento antes o incluso durante el combate ante los hierros y, mucho más en los backstage de competición.
También, ANTICÍPATE
La anticipación también es una gran técnica; piensa en la visualización que tienes antes de un entreno de piernas. Pues bien, ese duro momento se grabará en tu memoria, así como tu tiempo en entrenamiento y los ejercicios que deberás hacer y, lo mismo ocurre en las competiciones con la fase de carga/descarga de carbos, el manejo del agua, el estudio de los oponentes y las poses sobre el escenario, entre otras cosas.
Saber qué esperar y estar más cómodo hasta el momento X, el momento de la verdad, te hará superar a los demás en una preparación mental.
Los motivos psicológicos existen
Los pensamientos negativos existen y están a la orden del día de cualquier atleta, sea novato, amateur o profesional. Todo esto debes superarlo y dejarte llevar si quieres ganar, porque el estrés, el miedo a lesionarte y falla, así como la desconfianza y la presión de los jueces o tu entrenador simplemente podrían afectar tu potencial de éxito.
Estos pensamientos debilitan al deportista, le hacen dudar o vacilar
Pero, afortunadamente, existen algunas técnicas para dejar estos pensamientos negativos de lado, usando palabras o frases clave, “controlar la respiración, visualizar, etc, etc”.
Usando palabras clave:
- Ya sean solo palabras u oraciones cortas, deben ser contundentes y positivas. Por ejemplo, “soy rápido”, “soy ágil”, “tengo enfoque”, “me siento bien”, “tengo confianza en mí mismo”, etc.
- Este método consiste en incrustar pensamientos positivos en tu mente, repitiéndolos muchas veces, para que encuentren tu camino hacia tu inconsciente.
Pero, también la visualización:
Utilizada por el 95% de los atletas y culturistas de competición, la técnica de visualización te permite visualizar mentalmente lo que deseas.
Ronnie Coleman o Arnold lo hacían y muy bien, porque antes de competir tenían su estilo propio, visualizando sus poses y observando como levantaban el trofeo antes de subir al pre-juzgamiento… desde la propia conferencia de prensa ponen sus “íes” sobre lo que visualizan…
Visualizar es clave para la concentración y el enfoque positivo.
La visualización también es muy útil para atletas lesionados que no pueden entrenar; visualizar es crear imágenes en la mente.
Esto es también lo que hacen los atletas como los del MMA, porque la disciplina requiere un esfuerzo físico violento o intenso, que es extremadamente agotador. La mente refuerza el cuerpo y aplica otra forma de entrenamiento igualmente importante, lo que también se da en los entrenamientos con pesas de alto volumen o intensidad.
Cómo encarar una preparación integral
En el culturismo, como en muchas otras disciplinas, la presentación del físico solo dura unos minutos.
- Detrás de escena o detrás de la cortina, esperas a que se anuncie tu nombre para subir al escenario.
- Sabes que tu actuación frente a los jueces debe ser impecable si quieres diferenciarte de tus oponentes.
Pero acondicionarte y llegar a ese momento requiere de momentos, de tiempos y empieza mucho antes de competir.
En los meses que preceden a una competición, la preparación mental debe ser la base de hacerlo bien, porque el culturista se impone una dieta precisa y un entrenamiento muy específico para su objetivo.
- La concentración es óptima y trabaja mucho en la coreografía.
- El enemigo al que luchar es ante todo el estrés; si el culturista se deja invadir, el riesgo es retener agua y, como resultado, el físico se verá… bueno, perdería definitivamente…
Está claro que todo esto se compone de ciertos factores, por tanto se deben trabajar tanto a nivel emocional como nutricional, especialmente usando suplementos naturales, efectivos y de última generación.
Obviamente saber comer y usar suplementos forma parte de esta preparación mental, por tanto elige el que mejor resulta y no hablamos de pre-entrenamientos, sino de tu propia vida deportiva.
La nutrición para preparación mental
Los suplementos nootrópicos pueden mejorar la función cognitiva, en particular las funciones ejecutivas, la memoria, la creatividad o la motivación. Entre los reconocidos por su acción nootrópica están el 5-HTP, el gotu-kola, la GABA o el ginkgo biloba, entre otros.
Pero también la alimentación natural contiene nutrientes que han demostrado ser beneficiosos para el cerebro humano. El refrán dice “eres lo que comes”: existe un vínculo directo entre comer una dieta sana y equilibrada y el bienestar físico e incluso emocional.
- El chocolate negro: los granos de cacao ricos en flavanol en realidad aumentan el flujo sanguíneo al cerebro.
- El vino tinto: su resveratrol, un compuesto antioxidante ataca los radicales libres incluidos los del cerebro.
- El té verde: el aminoácido L-teanina en el té el que ha demostrado reducir el estrés y modular las ondas cerebrales.
- El aceite de coco: sus MCT pasan por alto el sistema digestivo habitual y se dirigen directamente al hígado, donde se convierten en cetonas. Luego, el cerebro usa estas cetonas para producir ATP, para alimentar el cerebro y mejorar la memoria y el estado de alerta.
- El huevo: rico en colina, el consumo de huevos puede ayudar a la capacidad del cerebro para transmitir señales a través de las membranas neuronales. Esto se ha relacionado con un mayor rendimiento cognitivo.
- Los arándanos: contiene antocianina, un antioxidante que en realidad previene el envejecimiento del cerebro. La antocianina está relacionada con la mejora de la memoria y la función cognitiva, e incluso ayuda a la comunicación intracelular dentro del cerebro
- Las verduras de hojas verdes oscuras: como la espinaca, la col rizada y la acelga son uno de los mejores recursos para obtener niveles adecuados de los nutrientes luteína y zeaxantina que estimulan la capacidad mental.
Los suplementos para la preparación mental
No nos centramos en los energéticos populares que encontramos para el enfoque mental en los pre-entrenamiento sino en una serie de soluciones que trabajan en sinergia, para eliminar las toxinas y mediante una acción depurativa y diurética elevar el rendimiento físico y mental.
Para el desarrollo armonioso de tus músculos, la espirulina:
- La espirulina, una pequeña alga conocida desde hace miles de años, es un verdadero concentrado de energía y fitonutrientes naturales que refuerza las defensas y combate las carencias.
- Este súper alimento puede ser utilizado por todos los deportistas, en cualquier momento e independientemente de su nivel y deporte posee minerales y aminoácidos básicos necesarios para el fenómeno anabólico natural, es decir, es el complemento ideal para los batidos de post-entrenamiento.
Para prepararte para entrenar, el eleutherococcus:
- El eleuterococo, es muy interesante porque vigoriza y da energía; favorece el deseo de esfuerzo y aumenta la capacidad muscular y respiratoria, lo que te dará la motivación necesaria para ir al gimnasio.
- Facilita la adaptación al mundo relacional y al estrés gracias al bienestar que proporciona; bueno puede considerarse un adaptógeno.
Para aumentar tu rendimiento físico, la rhodiola:
- Como otro adaptógeno, la Rhodiola, combate la fatiga, aumenta el rendimiento físico y optimiza las capacidades de recuperación.
- Optimiza el rendimiento intelectual y la resistencia al estrés al tiempo que mejora la concentración mental, lo que necesitas en este período.
- En definitiva es una herramienta nutricional interesante para impulsar la conexión mente-músculos en cualquier deporte.
Para aumentar tus reflejos, la schisandra:
- Es la planta de las emociones elevadas; es una tónica que restaura la energía mientras estimula el sistema nervioso.
- Por lo tanto, aumenta la velocidad de los reflejos y la lucidez al tiempo que promueve la resistencia al estrés.
Conclusiones
Para culminar, deberías tener claro las tácticas a usar durante una preparación mental, que a partir de ahora debería ser parte de tu rutina:
- Mantenerte positivo.
- Mantenerte enfocado.
- Siente tu cuerpo al entrenar.
La naturaleza optimista es un gran apoyo para el estado de ánimo combativo, sea en el gimnasio, en la cocina o sobre el escenario. Mantener la naturalidad implica sentir tus emociones y dejar de lado las cosas que no te sirven al entrenar o, sonreír y divertirte en el escenario al competir.
Todo forma parte de esa emoción positiva que no solo realzará tu figura, sino también tu espíritu competitivo, en la victoria o en el fracaso.
Como habrás comprendido, tener una mente atlética es tan importante como mantener o preparar tu físico, ya que durante el estrés del entrenamiento o la competición, el lado negativo tenderá a querer invadir el espacio.
Así, con estas técnicas, la automotivación interior se ve facilitada en gran medida por la pasión que uno siente. Perseverar con determinación, estar satisfecho de seguir adelante, te forjará un carácter más combativo y te ayudará a superar las pruebas.
Pues bien, sin ser un competidor, si tu objetivo es simplemente cambiar tu físico, manteniendo el mismo pensamiento que un atleta de élite la preparación mental te ayudará muchísimo… así que motívate observando el siguiente vídeo que hemos preparado para ti…