Los esfuerzos de dos grupos principales en el comercio botánico están impulsando la transparencia relacionada con la identidad y la pureza de los ingredientes. Uno de los problemas que ha girado en torno a los ingredientes botánicos es uno de nomenclatura; esto puede parecer un ejercicio académico seco, al principio, que se remonta a los fundamentos de la clasificación de los mismos en varias esferas científicas.
Pero en realidad conduce a los cimientos de la transparencia; solo llamando a las cosas por sus nombres correctos las compañías pueden comenzar el proceso de asegurar a sus clientes y consumidores que lo que está en el conocimiento de embarque y lo que está en la etiqueta es real.
Muchos años, muchos nombres
El uso de ingredientes botánicos se remonta a miles de años atrás; y los nombres de muchas de estas sustancias se remontan casi desde siempre. A través de estas brumas de la historia ha surgido el problema de que la misma especie se puede encontrar bajo diferentes nombres comunes, dependiendo de la cultura con la que se trate o, un nombre común podría aplicarse a múltiples especies.
Los suplementos dietéticos no encajaban en una categoría reglamentaria conveniente, por lo que la Ley de Salud y Educación sobre suplementos dietéticos en Estados Unidos (DSHEA) creó uno para ellos en 1994. Una de las grandes formas en que los ingredientes botánicos no encajaban era en la naturaleza políglota de su nomenclatura; los medicamentos van por designaciones de desarrollo y luego nombres de marca registrada después de su aprobación, los ingredientes botánicos, por otro lado, pueden tener muchos alias.
La American Herbal Products Association ha luchado con este tema desde antes de la aprobación de DSHEA. En 1992 AHPA publicó su primera edición de Herbs of Commerce y ha sido formalmente reconocido por la FDA como una referencia autorizada.
Las 800 adiciones para la nueva edición
El libro se actualizó en 2002 y AHPA ahora está trabajando en la tercera edición para lograr una mejor transparencia; la edición actual de Herbs of Commerce enumera binomios latinos, nombres comunes estandarizados, ayurvédica, china (pinyin) y otros nombres comunes para 2.048 especies, incluidos 25 hongos y 23 algas marinas. La AHPA dice que actualmente está considerando alrededor de 800 entradas adicionales sugeridas por los interesados de la industria.
Después de la revisión por un panel de expertos, las entradas se enviarán a los miembros de AHPA para su aporte. “La nomenclatura no es el tema más sexy, pero es importante”, cita la directora científica de AHPA, Holly Johnson en una entrevista con MASmusculo. “Las palabras son importantes y lo que se añade en la etiqueta importa”.
El esfuerzo conjunto arroja luz sobre la adulteración
Otro esfuerzo para aumentar la transparencia en el sector botánico de la industria de los suplementos alimenticios trata sobre el esqueleto en el armario: la adulteración. Muchos organismos europeos y americanos han escrito boletines, informes completos y documentos de orientación de laboratorio; los investigadores desarrollan revisiones de sus pares y el proceso de publicación ha ido transparentándose
Inicialmente los programas de transparencia fueron vistos con recelo dentro de la industria, pero hoy en día se ha desarrollado mayores niveles de información sobre la investigación de cada ingrediente y esto ha tenido un efecto positivo en la industria, especialmente después de que el nombre fue cambiado (se agregó la palabra “prevención”).
Ahora los organismos de seguridad alimenticia han recibido más preguntas de los miembros sobre los problemas de identidad. Las empresas e preguntan, ¿como podemos estar seguros de trabajar la especie correcta?; lo que pasa es que se están compartiendo más datos como resolver los problemas y creemos que es algo que contribuye en gran medida a respaldar la transparencia dentro de la suplementación deportiva.