La tiamina o vitamina B1 fue la primera vitamina B que fue hayada por los científicos (por ello el “1”), que se usa para diversas funciones entre ellas resolver los problemas de estrés, mantener una actitud positiva, prevenir la pérdida de la memoria, o mejorar el aprendizaje. Todo esto permite elevar tanto la energía espiritual o la mental, que es fundamental para encarar cualquier programa de entreno serio para pérdida de peso o ganancia de masa muscular; recordemos, que para planificar o periodizar los esfuerzos, primero el cuerpo tiene que sentirse en armonía con la mente, y en este caso la tiamina es un suplemento específico que puede usarse al inicio de una temporada que necesita de mucha motivación.
Esta vitamina se encuentra en su forma natural en la levadura y el cerdo, pero también en menos concentración en la carne de vaca, hígado, frijoles, nueces, arroz, avena, huevos, semillas de girasol, espárragos, el lino, y las naranjas; su poder también acciona los mecanismos del sistema nervioso, el corazón, y por supuesto, los músculos, pues ayuda a los electrolitos dentro y fuera de los sistemas musculares y las células nerviosas, y más aún; al seguir una dieta deportiva, ayuda a metabolizar en mejor forma los carbohidratos y a las enzimas de procesamiento, maximizando el uso de nutrientes en el momento perfecto.
Algunas personas que tienen deficiencia de esta vitamina pueden tener problemas con las funciones del cerebro y del músculo, el corazón e incluso problemas gastrointestinales. Basta de una pequeña deficiencia para causar trastornos tales como el beriberi (inflamación en las piernas, función nerviosa anormal, o insuficiencia cardíaca ) o el síndrome de Wernicke-Korsakoff (pérdida de memoria, confusión y problemas de equilibrio); otros síntomas de deficiencia incluyen la depresión, el comportamiento emocional, debilidad, mareos, insomnio, pérdida de memoria, vómitos y atrofia muscular.
Un punto resaltante es que el uso de productos como los diuréticos también pueden causar una deficiencia de tiamina ya que es soluble en agua y puede ser purgada, por ello es recomendable usar un suplemento de tiamina en los casos de seguir una dieta con suplementos diuréticos, usando como 1,1 a 1,2 mg diarios para esos atletas que no quisieran tener problemas con sus niveles de tiamina, además de fortalecer la conexión mente-músculos, y de esta manera consideramos a la tiamina, un suplemento para entrenar mejor.
La tiamina para entrenar mejor
- Potencia el sistema cardiovascular: Al ayudar a hacer más elásticos los músculos del cocrazón, permite que el flujo sanguíneo corra sin problemas, facilitando la entrada de nutrientes a las células, y mejorar el bombeo en el caso de las contracciones hechas intensamente. Un mejor sistema cardiovascular nos permite entrenar con mayor suficiencia, mantener la presión arterial estable, y lograr un bienestar general al equilibrar el ritmo cardíaco durante el día.
- Fortalece la memoria: Al ser un soporte ideal para la coordinación y la función cognitiva, mediante una mejor absorción de la glucosa al cerebro, tanto la mente y el cuerpo empiezan a tener una sinergia a un nivel superior, y esto permite que el enfoque y los movimientos sean más efectivos a la hora de obtener lo mejor de cada sesión de entreno; además, cuando la memoria es estimulada, la funcionalidad del cuerpo en las actividades diarias permite reducir el estrés.
- Regula la glucosa: La tiamina cumple un importante rol en la producción de glucosa, y en este caso puede ser útil para gestionar la insulina, que es una hormona anabólica en los momentos justos; por otro lado los estudios revelaron que este suplemento ayuda a las personas con diabetes a controlar mejor sus niveles de azúcar durante cada jornada.
La vitamina B1 o tiamina se puede encontrar como un suplemento de vitaminas independiente, sin embargo, es mucho más común como parte de un suplemento multivitamínico, pero también puede estar presentes en barras de proteína, BCAA’s, o los quemadores de grasa. Como nutriente vital es seguro y para su consumo, no obstante es mejor experimentar el consumo bajo las dosis recomendadas, para evitar problemas de irritabilidad, insomnio, o frecuencia cardíaca elevada.
Jose Rafael Salazar Delgado
30 octubre, 2022 a las 7:26 amMuchas gracias un excelente y bien redactado toda su información