ÍNDICE
Los médicos de atención primaria y los psiquiatras, tratan controlar una serie de enfermedades mentales prescribiendo su enorme artillería de balas mágicas farmacéuticas. Sus pacientes, a menudo mal diagnosticados, porque supuestamente sufren de una multitud de condiciones psiquiátricas / psicológicas que incluyen enfermedad bipolar (que abarca desde Bipolar I, Bipolar II hasta trastornos del humor ciclotímico), depresión mayor, depresión mayor recurrente (tanto leve como grave), ansiedad, entre otras enfermedades mentales.
Por extraño que parezca, en ninguna parte entre estas balas mágicas está la testosterona. Y en muchos casos, puede ser el arma más poderosa contra la depresión y las enfermedades mentales relacionadas.
¡Son las hormonas!
Como es el caso con muchos acertijos médicos / psicológicos, la respuesta a un gran número de nuestros desafíos de salud mental está justo en frente de nosotros. Si bien algunos trastornos psiquiátricos tienen orígenes genéticos, bioquímicos o ambientales, con demasiada frecuencia los médicos miran en los lugares equivocados.
La respuesta a muchos problemas de salud mental se puede encontrar en el sistema endocrino humano, donde una combinación elaborada y delicadamente balanceada de hormonas trabaja en sinergia para mantener nuestro cuerpo funcionando sin problemas. Si este delicado equilibrio se desequilibra, por varias razones, nuestra salud física y emocional estará en peligro.
Afortunadamente, los médicos en algunas de nuestras clínicas de salud masculinas más sofisticadas están ahora a la vanguardia de nuevos descubrimientos emocionantes sobre la relación de los desequilibrios hormonales con un gran número de enfermedades mentales, que incluyen depresión, enfermedad bipolar y ansiedad. Poco a poco, estos descubrimientos están cambiando la manera en que muchos médicos abordan los desafíos de salud mental; y, como el rey de las hormonas andrógenas, la testosterona tiene un gran impacto en nuestra cognición y salud mental.
La relación entre los niveles bajos de testosterona y la depresión
Numerosos ensayos clínicos y estudios han demostrado que los hombres con niveles de testosterona inferiores a lo normal son más propensos a la depresión que la población general; por ejemplo, en un estudio del 2015 realizado con 200 hombres y realizado por el Centro de Andrología de la Universidad George Washington, el 56% de los participantes presentaron síntomas depresivos significativos.
El Dr. Michael Irwig, M.D. dijo que más de la mitad de los hombres que fueron remitidos debido a niveles limitados de testosterona sufrían de depresión. Además, casi el 90% de los pacientes sufría de disfunción eréctil, más del 40% informaron alteraciones del sueño y el 27% les dijo a los médicos que tenían dificultades para concentrarse. Además, en el 2014, los investigadores del Departamento de Neurología y Psiquiatría de la Universidad de St. Louis revisaron 16 ensayos clínicos que estudiaron la relación entre los niveles bajos de testosterona y la depresión; todos estos ensayos fueron doble ciego con controles de placebo.
Estos son los puntos sobresalientes del análisis de estos ensayos clínicos:
- Incrementar los niveles testosterona (tanto naturalmente o químicamente) ha sido efectiva en el tratamiento de la depresión en los hombres; los datos demuestran que la testosterona tuvo un efecto positivo en el estado de ánimo, sin embargo solo los que entrenaron con pesas y tomaron pro-hormonales naturales lo lograron plenamente.
- El impacto de la testosterona fue mayor en los hombres menores de 60 años (el estudio produjo resultados inciertos en la capacidad de la testosterona para mejorar el estado de ánimo en hombres mayores).
- Los hombres cuyos niveles de testosterona eran normales antes del tratamiento tenían menos probabilidades de experimentar mejores estados de ánimo. Sin embargo, aquellos que registraron niveles iniciales bajos de testosterona antes del tratamiento mostraron una mejoría significativa.
- La testosterona funciona mejor en hombres con depresión menor, así como en aquellos que sufren de depresión ciclotímica, que está marcada por síntomas menos graves que duran más que las enfermedades depresivas típicas.
Hipogonadismo, ansiedad y depresión; el vínculo
El hipogonadismo es una condición que causa niveles reducidos de testosterona como resultado de la función deteriorada en las gónadas, y los investigadores han estado al tanto de un vínculo entre el hipogonadismo y el inicio de la ansiedad y la depresión durante más de dos décadas. Un escenario similar de mayor incidencia de ansiedad y depresión está presente en los hombres que se someten a la terapia de privación de andrógenos para el cáncer de próstata.
Muchos pacientes que visitan clínicas de optimización de la salud masculina reportan síntomas de letargo, fatiga, problemas cognitivos y depresión. Un médico competente no asume inmediatamente que estos síntomas son causados por niveles bajos de testosterona. En cambio, el médico tomará un historial médico completo y luego administrará análisis de sangre completos a nivel de testosterona.
Los médicos han encontrado que los hombres con hipogonadismo tratados con terapia de reemplazo de testosterona experimentan una gran mejoría en el estado de ánimo, la mejoría de los síntomas depresivos y la reducción de los síntomas de la depresión. No obstante la ciencia ha demostrado y tiene bien determinado cual debería ser el proceso que todos debemos seguir a mediano plazo para mantener la testosterona a niveles adecuados.
- Regula la grasa, una buena forma de empezar
- Aléjate del azúcar siempre
- Sigue estos consejos simples
- Toma uno de estos optimizadores de testosterona
Fuente
- GW School of Medicine and Health Sciences – 2015: Men Referred for Borderline Testosterone Levels Have Higher Rates of Depression and Depressive Symptoms