• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿La sal es anabólica? La importancia de la sal en el organismo

La sal es anabólica

La importancia de la sal para el organismo es clave.

Cualquier culturista, que esté totalmente cegado y obsesionado por ganar un Mr. Olympia, no puede descuidar su salud de cara al futuro. Los más grandes atletas son a los que verdaderamente no les importa su salud, no solo en el culturismo, sino en cualquier deporte de élite, ya que sino disminuirían drásticamente sus carreras deportivas. 

Normalmente cuando ya se tiene una edad, es cuando comienza a primar la salud, ya que es cuando verdaderamente se valora la vida.  Uno pretende permanecer el máximo tiempo posible con sus seres queridos y se pretende poder seguir conviviendo sin enfermedades, y con la mejor calidad de vida posible. Este concepto es básico, y fundamental para entender porqué la importancia de la sal para el organismo.

En el fisicoculturismo, sobre todo en la parte de musculación, siempre se ha aconsejado elevar la cantidad de sal, es decir la cantidad de sodio. Incluso ahora en la actualidad, se aconseja antes de los entrenamientos, una comida rica en sal, incluso para determinados preparadores debe de ser sal del Himalaya; para tener una buena contracción y congestión muscular, ya que la sal es muy importante como transportador de aminoácidos, siempre que el potasio, al menos sea el doble que el sodio.

Por lo tanto a la pregunta, ¿la sal es anabólica?

Bueno la sal puede ser anabólica porque transporta aminoácidos y porque llena los tejidos de agua, sobre todo extracelular, más que intracelular, porque en ese caso está el potasio te infla de agua. Por consiguiente, si te infla de agua, la síntesis proteica es mayor, y se reduce el riesgo de lesión. Sin embargo, si no se consume una cantidad alta de vegetales o de alimentos que contengan potasio (la carne ya aportaría potasio, al igual que los huevos), pero no al mismo nivel que los vegetales.

Por ejemplo, con el consumo de carne únicamente, no se lograría llegar a los 3704 mg de potasio en absoluto; por eso se demanda añadir una pizca de sal natural en cada comida. Hay atletas que por no gustarles comer vegetales, estos los sustituyen por cualquier suplemento tipo “greens”, o mezcla de vegetales como solución, pero eso es un gran error, ya que para empezar la sal habría que quitarla, porque no se puede consumir 3500 mg de sodio, y 1000 mg  de potasio, porque habría una desequilibrio enorme.

La sal en el interior de la célula, y sobre todo el cloruro es ácido y hay que tener el conocimiento, y no basarse simplemente en macros y calorías. Este punto es muy importante porque bajo mi observación si se hace mal, puede tener consecuencias negativas.

Se puede hacer durante un tiempo, por ejemplo porque sea lo óptimo o razonable, dos semanas de cetosis, pero siempre desde el conocimiento de las cantidades, y sobre todo del tiempo, para equilibrar los efectos nocivos que puede ocasionar la cetosis; porque además de sus beneficios, tiene también asociados una serie de efectos negativos.

Me gusta compartir mi conocimiento desde el punto de vista con un resultado teórico y práctico, por ejemplo no me gusta ofrecer un conocimiento bajo un estudio, sin realizar un estudio a ese estudio. Y muy importante, aplicar el principio individual de cada persona, por este motivo se dan casos de que un estudio no tiene la verdad absoluta, o no se refleja en la práctica.

Puedes ver y oír este post directamente en nuestro canal de Youtube, o haz clic en este enlace.

Salud AnabolismoHipertrofiasal anabólica

1 comentario
  1. James gladiors
    James gladiors
    17 julio, 2021 a las 8:16 am

    Muy buena data!! También existen investigaciones en donde indican que algunas veces cuando uno entrena o realiza una actividad de fuerza y siente malestar corporal es aconsejable ingerir sal y no azúcar como antiguamente se utilizaba!!! Todo depende la situacion, pero la sal es anabólica y tiene un efecto operativo sobre el organismo.

    Responder
Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad