La pérdida de grasa se trata de matemáticas, no de magia: nos han hecho creer que hay algo mágico en las dietas bajas en carbohidratos; pero, las cosas no funcionan así porque la pérdida de grasa se trata de matemáticas básica. En realidad a muchos de nosotros nos encantaban las dietas bajas en carbohidratos para perder grasa, porque creaban un vínculo emocional con la estrategia nutricional.
Pero hay muchos, muchos atletas que después de un par de años de entrenamiento sin una reducción sustancial de carbohidratos, son tan delgados y tonificados que dejan en ridículo al enfoque de los carbohidratos únicamente.
Matemáticas, no magia
La simple razón por la que pensamos en seguir una dieta baja en carbohidratos es que funciona; por esa misma razón, creemos que tiene validez, pero no es la más óptima manera de perder grasa, especialmente para los que tienen mucha masa muscular o aspiran a desarrollar más músculos.
Lo que pasa en las dietas bajas en carbohidratos es que nos permite crear y mantener un déficit de calorías; este es el elemento más importante para una fase de pérdida de grasa exitosa. Así mismo, muchos piensan que hay algo mágico en la insulina, sobre todo entre los adictos a las dietas paleo… pero NO, nada es mágico, porque solo se come menos de lo que se quema.
Ahora bien, una vez que tomamos un enfoque más lógico para la pérdida de grasa y aplicamos una jerarquía de necesidades, todo se volverá más fácil. En este escenario, estaremos en una posición en la que podemos comer una mayor variedad de alimentos y aun así desarrollar un físico fenomenal; estas posibilidades nutricionales hace que el proceso sea más sostenible, pero también la habilidad para cumplirlo es fundamental.
Las Tres T
Entonces, ¿cuál es la jerarquía de necesidades cuando se trata de nutrición?… lo llamamos “Las Tres T”:
- Total de calorías
- Tipo de calorías (es decir, proporción de macronutrientes)
- Tiempo de calorías
Después de tener en cuenta esto, para mantener músculos deberíamos hacernos las preguntas como ¿cuál es el mejor estilo de entrenamiento durante una fase de corte? … ¿ y qué plan nutricional es mejor para esta fase?. La respuesta a la primera pregunta es, la mayor cantidad de volumen que puedes hacer para recuperarte completamente, antes del siguiente entrenamiento.
La respuesta a la segunda pregunta tiene algunos puntos más a considerar:
- Un déficit de calorías.
- Suficiente proteína para mantener la masa muscular.
- Suficiente grasa para mantener una función hormonal óptima.
- La ingesta de carbohidratos lo más alta posible mientras se pierde grasa.
¿Por qué son tan importantes los carbohidratos?
Los carbohidratos son la fuente de energía preferida para las actividades de alta intensidad como el levantamiento de pesas. Son los macronutrientes más anabólicos, siempre y cuando se cumplan nuestras necesidades básicas de proteínas y grasas; por lo tanto, los carbohidratos tienen un papel importante que desempeñar en la preservación de los músculos durante la dieta y obviamente ayudar a la pérdida de grasa indirectamente.
Ya sabemos que los carbohidratos alimentan al duro entrenamiento y nos ayudan a recuperarnos en el post-entrenamiento. Un mejor entrenamiento con una mejor recuperación permite un mejor progreso y músculos más grandes, lo que también permite reducir el índice de grasa corporal del cuerpo.