El rendimiento deportivo depende de la nutrición en todos los aspectos donde la salud mental y de la salud intestinal están a la vanguardia
El aspecto mental del deporte es un aspecto crucial, aunque pasado por alto, del rendimiento atlético, según algunos nutricionistas especialista en rendimiento, que creen que los ajustes nutricionales pueden ayudar a tomar decisiones para ganar competiciones.
Todos pensamos que la nutrición es un área en la que creemos que los atletas pueden obtener los mayores beneficios y ventajas de rendimiento, porque es clave para el enfoque, que a su vez es la base para una rutina de alto rendimiento. En los últimos dos años, sentimos que se ha ganado más en este espacio en particular con los atletas que en cualquier otro aspecto.
No es solo desde una perspectiva fisiológica, donde se habla de atletas que tienen un suministro suficiente de carbohidratos, o que no están deshidratados o que usan cafeína. También se trata de que los atletas realmente sientan la confianza de saber que se han preparado completamente para su entrenamiento o competición.
Este grupo de nutricionistas británicos, cuyo trabajo con los atletas de élite se extiende a aquellos que juegan para fútbol y rugby, hablan de una superposición que se está desarrollando entre las áreas de psicología del deporte y habilidades mentales con fisioterapia, acondicionamiento físico y fuerza y otros aspectos del rendimiento. Pero añaden que el elemento de estilo de vida y la nutrición se ajusta prioritariamente a estos factores y se convierte así en un elemento crítico.
Por otro lado, además del aspecto mental para entrenar o competir, las cosas se ponen buenas desde el lado de la ciencia, pues se están investigando el rol estratégico y práctico de la nutrición para la recuperación de una lesión, sea cual sea el deporte, buscando discutir las estrategias nutricionales en evolución que mejor apoyen a un atleta de élite.
Sobre la base de un trabajo con algunos de los jugadores más experimentados de balompié o rugby, este grupo de nutricionistas explican cómo la nutrición se mantiene al día con las crecientes demandas del deporte profesional y qué es lo más efectivo antes, durante y después de un evento deportivo.
La nutrición para la recuperación
“La recuperación es el elemento clave en el rendimiento del rugby o el balompié”, explicaron los nutricionistas que trabajan en el Reino Unido; el cambio entre los partidos es muy corto, con períodos de seis días dependiendo de la competición, además pueden superponerse. La nutrición realmente encaja en el elemento de recuperación; dentro de los primeros 30 minutos de recuperación, los atletas deben ingerir suficientes calorías y líquidos, así como obtener suficiente proteína para ayudar en el proceso de reparación.
Otro aspecto de la recuperación que ha evolucionado es el conocimiento de los beneficios antiinflamatorios naturales de ciertos alimentos. Esta ha sido un área controvertida cuando hablamos de rendimiento deportivo; se ha demostrado que el uso de antioxidantes es un factor potencialmente limitante o que suprime algunas de las respuestas de señalización que ayudan a la recuperación completa o las adaptaciones físicas.
- Si se tiene un plazo de seis días como el caso del rugby o futbol, el uso del extracto de cereza o el énfasis en el uso de jengibre, cúrcuma u otro ingrediente natural, pueden ofrecer algunos beneficios potenciales de recuperación.
- Incluso si no lo hacen, un atleta siempre se sentirá mejor por haber probado estas cosas y tenerlas como parte de su rutina de recuperación.
La tripa y la fase de rendimiento
Los nutricionistas también señalan el impacto de la salud gastrointestinal como uno de particular relevancia para el rendimiento deportivo. Investigaciones recientes apuntan a un aumento en la diversidad entre los atletas que abren teorías sobre una posible influencia en el rendimiento y la toma de decisiones.
Creemos que no hemos puesto suficiente énfasis en la salud intestinal y que estos próximos años será el área nutricional que se personalizará de una manera incomparable a los años anteriores. No se trata solo de consumir los macronutrientes, aumentar el consumo de proteínas o ingerir proteínas después del entrenamiento. Se trata realmente de comprender qué alimentos o suplementos específicos realmente parecen beneficiar al intestino de los atletas y mejorar la flora intestinal, para obtener un mayor rendimiento deportivo.
- Se podrían ver ser cosas como kombucha, sourkraut o ensaladas. Incluso podría ser tan simple como identificar alimentos como los frijoles o el brócoli que no funcionan en un atleta profesional pero pueden beneficiar a otro
Los nutricionistas identifican la fase de rendimiento como una en la que los atletas pueden realmente identificarse con este agregado: “si se les dice a un atleta que su estómago está bien y firme, se siente con energía y no tiene ningún problema intestinal”. Estas son áreas que los atletas necesitan saber, cuando se suben al campo que son lo mejor posible y pueden dar su mejor rendimiento.
Si la salud intestinal tiene un efecto negativo y la función inmunológica se reduce, un atleta puede perder un par de semanas de entrenamiento durante todo el año y puede que no se sienta tan bien como a ellos les gustaría participar en una competición o incluso reduce su rendimiento toda la temporada. La salud intestinal realmente parece ser un área para perseguir dentro de la nutrición y es un factor tangible de conexión entre los atletas.
Fuente
- Nutra Ingredients Research: Nutrition the ‘extra man’ in the sporting quest for a mental cutting edge