• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿Es la Moringa el nuevo Matcha?

¿Qué son exactamente estos dos compuestos “saludables” y por qué son decididamente tan buenos para nosotros?.. echemos un vistazo a lo que hace que cada uno de ellos sea tan especial, y pensar si la moringa o el matcha supera el uno al otro.

El matcha es un té verde especial, ampliamente reconocido por sus sabores particulares, gracias al proceso de oxidación, lo que le ayuda a preservar los colores naturales, las fragancias y los compuestos nutricionales. Los beneficios del consumo de té verde son ampliamente promocionados, pero a diferencia del té verde normal, donde solo consumimos una infusión diluida, el matcha se ingiere entero, ya sea en forma de té, comida o cápsulas y esto hace que matcha sea una bomba mucho más rica en nutrientes, que contiene clorofila, teanina, antioxidantes, vitaminas (complejo A, C, E y B), beta caroteno y otros micronutrientes.

La moringa, un antiguo árbol milagroso

La moringa, específicamente la Moringa oleifera, es un tipo de árbol nativo de las regiones subhimalayas del este de Asia; su uso data de miles de años en nutrición, medicina tradicional y producción cosmética. En general, la moringa ofrece un impresionante perfil nutricional alto en proteínas, ácidos grasos, vitamina A, complejo de vitamina B, vitamina C, vitamina E, potasio, calcio, hierro, beta caroteno, flavonoides y polifenoles, con nutrientes presentes en cantidades variables entre hojas, flores, frutas, semillas y raíces.

Todas las partes de esta planta pueden aprovecharse para propósitos humanos, con raíces que se han destacado en la medicina ayurvédica, vainas y flores consumidas como vegetales, y aceite de semillas utilizado en la antigua Grecia y Roma en la producción de perfumes y ungüentos. Los estudios han identificado el potencial terapéutico de moringa en diversas dolencias, mostrando efectos positivos en las áreas de función pulmonar, función digestiva, inmunología, glucosa en sangre y lactancia (producción de leche después del embarazo), además de demostrar un efecto supresor sobre ciertos cánceres.

Más allá de la comida y la salud, también se ha encontrado que las semillas de moringa contienen proteínas capaces de purificación de agua y separación de materiales. Hoy en día, los tés y polvos de hoja de moringa están creciendo en popularidad como una adición dietética y efectiva para la salud en general y la salud de los deportistas en particular.



Entonces, ¿la moringa es mejor que el matcha?

Según los proveedores y algunos científicos, la moringa supera al matcha en las apuestas nutricionales con una producción de nutrientes mucho mayor de fibra, proteína, calcio, hierro, vitamina A, vitamina C y vitamina E. En términos de eficiencia, la moringa también parece triunfar, requiriendo menos inversión para cultivar y preparar, y prestarse a una gama mucho más amplia de usos que el prestigioso té verde en polvo.

El gusto puede ser uno de los campos en los que el matcha tiene la ventaja, con un sabor refrescantemente amargo “umami” que se puede disfrutar solo o que se agrega a un mundo de dulces y refrigerios. Junto a las cualidades similares a las espinacas del té de moringa, no es difícil adivinar qué prefieren las papilas gustativas.

Con una creciente disponibilidad de ambos alimentos en el mercado de alimentos saludables, hay poca necesidad de elegir una sensación verde sobre la otra. Tanto el matcha como la moringa se pueden disfrutar, por separado o juntos, en una variedad de bebidas, postres y comidas, siendo interesante aprovechar sus propiedades nutricionales.

¿ Aprovechas las bondades de la naturaleza a favor de tu organismo ?

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad