• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

La L-carnitina y la fertilidad

L-carnitina es el aminoácido natural  y sintetizado a partir de lisina y metionina; es sintetizada en el hígado, riñón y cerebro, pero… ¿servirá para la fertilidad?

El organismo animal es capaz de crearlo parcialmente por sí mismo, pero solo se cubre mediante la suplementación; como todos sabemos, la L-carnitina es una muy importante dentro del metabolismo de los lípidos, enviando los ácidos grasos de cadena larga en la mitocondria para que se de una beta-oxidación y se produzca energía, el ATP necesario para el correcto funcionamiento de los espermatozoides.

También es muy importante para la desintoxicación del organismo porque elimina el acetil-CoA mitocondrial y cumple lo que tiene que cumplir en la cadena antioxidante, ya que evita el daño oxidativo de las membranas celulares que es causada generalmente por la peroxidación de ácidos grasos poliinsaturados.

En situaciones estresantes, cuando una gran cantidad de libre de radicales libres, la exposición de la línea germinal masculina al estrés oxidativo conduce al daño del esperma, con la pérdida de integridad de sus núcleos y mitocondrias. En fin, los radicales afectan especialmente las mitocondrias que proporcionan energía y motilidad para el esperma, recordando que la causa principal de la infertilidad se considera exactamente es el estrés oxidativo.



¿Qué tiene que ver la l-carnitina en esto?

En la literatura se puede encontrar información sobre el efecto positivo de la L-carnitina sobre la espermatogénesis (Jacyno et al., 2007); en un estudio en humanos se monitorizó el efecto positivo de la suplementación diaria con un estandarizado de L-carnitina sobre el aumento de la concentración de esperma y su motilidad.

El compuesto se absorbe durante la maduración del esperma en el epidídimo; la concentración de L-carnitina en el plasma del epidídimo varía en el rango de 200-300 nmol/mg de proteína. Desde este punto (el epidídimo) se transporta el compuesto por difusión pasiva en el esperma; en condiciones de reducida L-carnitina libre, los espermatozoides que entran en el epidídimo son inmóviles.

Al tomarla en forma de suplementación y al pasar por el epidídimo (1-10 días), se acumula una alta concentración de L-carnitina en el plasma del epidídimo, confiriendo así motilidad sobre el flagelo. Por otro lado, en los tésticulos la temperatura es de unos pocos grados por debajo de la temperatura corporal integral, unos 2,5 ºC menos generalmente y esta temperatura debe ser sostenida para una fertilidad óptima y que se produzca un progreso adecuado de la espermatogénesis, almacenamiento de esperma y minimización de mutaciones en el ADN.

Si el tejido testicular que está afuera es expuesto a una mayor temperatura, la producción de esperma disminuye, se reduce la motilidad y el número de espermatozoides morfológicamente anormales en la eyaculación aumentan. Durante el verano en períodos de estrés climático, los cambios en el esperma no  ocurren inmediatamente después de esos momentos de calor, pero los síntomas de la oxidación suelen recuperarse solo de 7 a 14 días lo cual es aberrante, además la calidad adecuada de la eyaculación se retoma solo después de 5−8 semanas y deben trascurrir al menos 45 días para renaudar el funcionamiento normal.

En la hipótesis médica, el esperma dura 35 días desde su producción y el pasa por el epidídimo (10 días); lo que pasa es que la adición de L-carnitina ya se da en su funcionalidad a la primera semana. Un estudio hecho en la Acta University de Praga se ocupó de verificar el efecto de la L-carnitina sobre la calidad de eyaculación, pero en un mamífero como el jabalí y comparado en un grupo de hombres durante el verano.

Al analizar los resultados, los mayores cambios en la calidad de la eyaculación ocurrieron en los testículos expuestos a una temperatura de 30 ºC a corto plazo (además este proceso fue continuo por tres días en laboratorio) comparándose con este comportamiento en una exposición prolongada a temperaturas de 26-29 ºC. El punto central de esta investigación fue que la L-carnitina tuvo éxito, pero el aumento más significativo se dio después de 4 semanas de suplementación, reduciendo el efecto del estrés calórico sobre los testículos y revirtiendo el proceso de eyaculación reducida o de baja calidad.

¿ Tienes dudas en tu relación íntima ?



Fuente

Salud AntioxidantesFertilidad

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad