• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

La importancia de las enzimas digestivas

Nutrirse es imprescindible para mantenerse saludable pero nuestro organismo no puede digerir los nutrientes sin la presencia de las enzimas digestivas, descubre cómo actúan en este artículo.

¿Qué son las enzimas digestivas?

Las enzimas son fundamentales para nuestro organismo ya que se trata de proteínas que catalizan las reacciones químicas sin consumirse en la propia reacción, su principal función es la de aumentar notablemente la velocidad de estas reacciones y hacerlas posibles en las condiciones fisiológicas de nuestro organismo, esto quiere decir que sin la presencia de enzimas nuestro cuerpo necesitaría condiciones extremas de presión, temperatura o pH para poder llevar a cabo las reacciones necesarias.

Las enzimas digestivas son aquellas que se dedican a romper los polímeros presentes en los alimentos para así formar moléculas más pequeñas y asimilables por nuestro organismo, de este modo, estas enzimas permiten una digestión más fácil y rápida.

Un ejemplo de la transformación de polímeros en monómeros para su absorción son los hidratos de carbono, los cuáles a través de las enzimas pasan a ser pequeñas moléculas de glucosa las cuáles sí podemos asimilar.

Las enzimas se forman en el interior de las células y las encontramos presentes en el jugo gástrico, el jugo pancreático y las secreciones intestinales.

Tipos de enzimas digestivas

Existen más de 20 tipos de enzimas digestivas aunque se agrupan en tres importantes grupos:

  • Lipasas: Se originan en el páncreas y son las responsables de romper los enlaces de lípidos complejos en gliceroles y ácidos grasos, los cuales sí pueden asimilarse fácilmente por nuestro organismo.
  • Peptidasas o proteasas: Se originan en el estómago y el páncreas, actúan sobre las proteínas rompiendo los enlaces peptídicos y transformándolas en aminoácidos.
  • Amilasas o carbohidrasas: Son las responsables de transformar los carbohidratos en glucosa a través de la ruptura de los enlaces glucósidos. Distinguimos tres tipos de amilasas dependiendo de su origen: amilasa salival, pancreática o intestinal.

El déficit de enzimas digestivas

El déficit de enzimas digestivas se relaciona con dificultades para realizar la digestión, de este modo, síntomas como la pesadez, la hinchazón o los gases pueden ser indicativos de una mala acción enzimática, la cual también se relaciona con problemas en la piel, dolores musculares y articulares, alergias e intolerancias alimentarias y fatiga.

Para corregir el déficit de enzimas digestivas disponemos de varias opciones, a continuación te las mostramos desde la más natural y cotidiana hasta aquella más específica:

  • Es importante seguir una dieta que incorpore en abundancia aquellos alimentos que son fuente de enzimas digestivas: hortalizas, germinados, alimentos fermentados como el miso y frutas frescas.
  • Podemos optar por complementos nutricionales a base de bromelaína (obtenida de la piña) o papaína (obtenida de la papaya), estos extractos son completamente naturales y actúan de forma similar a nuestras enzimas digestivas.
  • Finalmente podemos adquirir productos que contengan enzimas específicas que nos ayuden a cubrir un déficit concreto, como por ejemplo los complementos con lactasa, una enzima que permite la ruptura de la lactosa en glucosa y galactosa.

La importancia de las enzimas digestivas es tal que sin ellas sería imposible asimilar los nutrientes que ingerimos a través de los alimentos, para prevenir cualquier alteración es necesario seguir una alimentación saludable y equilibrada.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad