ÍNDICE
¡Buenas a todos! En este nuevo artículo, vamos a seguir hablando de la importancia de la microbiota profundizando en su conocimiento para saber cómo realizar todo correctamente.
INTRODUCCIÓN
Antes de empezar, os recomiendo que os leáis las anteriores partes a esta para conseguir sacarle el máximo provecho:
- https://www.masmusculo.com/blog/la-importancia-la-microbiota/
- https://www.masmusculo.com/blog/la-importancia-la-microbiota-parte-ii/
En los anteriores artículos hablamos sobre la importancia que tiene nuestra microbiota en nuestro organismo y las consecuencias que se podrían derivar de un desbalance en esta. En este artículo, ahora que hemos entendido todo lo anterior hablaremos sobre que produce este desbalance.
DIETA – NUTRICIÓN
En el intestino es donde se produce parte de nuestra digestión absorbiéndose todos los nutrientes y líquidos que ingerimos a lo largo del día. Obviamente, todos los alimentos poseen en cierta medida químicos, toxinas, aditivos, conservantes, estimulantes…
No obstante, nosotros podemos hacer mucho sabiendo que es lo que produce este desbalance debido a nuestra incorrecta nutrición. Seguidamente, tenéis una lista de motivos que pueden causar este desbalance en nuestra microbiota:
- Manca de alimentos fermentados
- Manca de alimentos prebióticos y probióticos
- Dieta alta en carbohidratos y azúcar
- Alcohol
- Alimentos con alto contenido de antibióticos
- Dieta pobre en grasas saludables
ANTIBIÓTICOS
Los antibióticos son un medicamento muy usado por la mayoría de la población cuando se encuentran enfermos. Obviamente, no os voy a decir que no os lo toméis, esto dependerá de vuestro médico en todo momento. No obstante, me gustaría explicaros como afecta este a nuestra microbiota.
Cuando ingerimos un antibiótico, aniquilamos las bacterias infectadas de nuestro organismo pero también, por desgracia, aniquila todas las demás bacterias de nuestro organismo. Para hacernos una idea de su alcance, se ha observado que la toma de antibióticos afecta al 33% de nuestras bacterias haciendo que algunas de estas no se reestablezcan hasta el cabo de 6 meses.
CONCLUSIÓN
El correcto funcionamiento y balance de nuestra microbiota se ve principalmente afectada por dos motivos: la nutrición y la ingesta de antibióticos. La parte que más podemos controlar es nuestra alimentación teniendo en cuenta los motivos de los desbalances que se producen a través de esta.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de ayuda. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os la resolveré encantado. ¡Un abrazo!