Demasiada glucosa en la sangre, provoca que el cuerpo produzca menos testosterona.
El mecanismo involucrado en esta baja producción se ha demostrado en un estudio in vitro publicado por por endocrinólogos italianos en la Universidad de Florencia en la revista International Journal of Endocrinology and Metabolism. Desde este punto de vista, quien quiera aumentar su nivel de testosterona de forma natural, deberá asegurarse de no desarrollar diabetes tipo 2 y evitar picos de glucosa extremadamente altos.
GNRH, testosterona y glucosa
Los estudios fueron realizados porque los investigadores querían entender mejor la razón por la que los enfermos de diabetes, a menudo producen poca testosterona, resultando en el desarrollo de problemas sexuales o infertilidad. En sus ensayos, experimentaron con células humanas que producen la hormona liberadora de gonadotropina [GnRH], la cual juega un papel clave en la liberación de testosterona en el cuerpo.
En el cerebro, el hipotálamo libera GnRH un par de veces al día; esta hormona estimula la liberación de otras dos hormonas en la hipófisis: LH y FSH, que a su vez son responsables de la producción de testosterona en los testículos en los hombres y de la producción de testosterona, progesterona y estradiol en los ovarios en las mujeres.
Los investigadores expusieron las células productoras de GnRH a;
- Una concentración normal de glucosa [5 milimoles] [NG],
- Una alta concentración de glucosa [22 milimoles] [HG],
- Una concentración muy alta de glucosa [40 milimoles] [VHG] y,
- Al manitol de carbohidratos en una concentración de 20 milimoles [M].
Si la regulación de glucosa e insulina funcionaba bien, los niveles de glucosa no alcanzarían los niveles altos que los investigadores usaron en su experimento. Los diabéticos, por otro lado, pueden experimentar estos niveles altos de glucosa, pero en personas saludables, los alimentos que contienen grandes cantidades de carbohidratos de absorción rápida, pueden aumentar los niveles de glucosa entre la concentración normal [5 milimoles] [NG] y la concentración alta [20-22 milimoles] [HG].
El estudio demostró que altas concentraciones de glucosa reducen la liberación de GnRH; esto probablemente se deba a que, en grandes cantidades, la glucosa reduce la producción del receptor para el péptido KISS-1, así como la liberación de KISS-1.
La KISS-1 es una hormona y aumenta la liberación de GnRH.
Una alta concentración de glucosa también reduce la fabricación de receptores de leptina [LEPR]; la leptina es una hormona liberada por las células grasas que estimula la liberación de LH y, por lo tanto, también de testosterona, a través de la KISS-1. Los investigadores probaron su teoría exponiendo células productoras de GnRH a leptina sintética, demostrando así que las altas concentraciones de glucosa, inhibieron la producción de GnRH a través de la leptina.
Incluso si se obtienen in vitro, los hallazgos respaldan la idea de una contribución nociva directa de la hiperglucemia en las neuronas de la GnRH humana, proporcionando así nuevos conocimientos sobre los mecanismos patogénicos que vinculan el hipogonadismo hipogonadotrópico con los trastornos metabólicos.
Los investigadores italianos no están cien por ciento seguros de sus hallazgos y, por lo tanto, lo que observaron en las células que usaron es representativo de lo que les sucede a todas las células productoras de GnRH en el cerebro, sin embargo están de acuerdo que los altos niveles de glucosa son decisivos para inhibir o reducir la producción de testosterona.
Fuente
- International Journal of Endocrinology and Metabolism Research: Negative effects of high glucose exposure in human gonadotropin-releasing hormone neurons