La síntesis de colágeno está severamente disminuida en la osteoartritis; por lo tanto, mejorar esto puede ayudar a la regeneración del cartílago; esto requiere grandes cantidades de glicina, prolina y lisina. Trabajos anteriores de investigación han demostrado que la glicina es un aminoácido esencial, que debe estar presente en la dieta en grandes cantidades para satisfacer las demandas de síntesis de colágeno, mientras otros autores han demostrado que la prolina es condicionalmente esencial.
En esta investigación hecha por científicos españoles publicada en la revista Amino Acids se estudia el efecto de estos aminoácidos en la síntesis de colágeno tipo II y para ello se cultivaron condrocitos articulares bovinos bajo un amplio rango de diferentes concentraciones de glicina, prolina y lisina; los condrocitos se caracterizaron por la inmunocitoquímica de colágeno tipo II de los cultivos de monocapa de confluencia.
La glicina a favor de las articulaciones al entrenar pesado
En fin, las expectativas de los científicos al desarrollar el estudio fue que los atletas pueden proteger sus articulaciones contra el desgaste y las lesiones con suplementos de glicina, además esta suplementación podría acelerar la curación de articulaciones lesionadas.
- Los investigadores experimentaron con condrocitos como citamos antes; estos condrocitos son las células que se encuentran en el cartílago.
- Los condrocitos producen colágeno tipo 2, el tipo de colágeno más importante en las estructuras de cartílago.
Cuando los investigadores expusieron sus células a varios aminoácidos en una concentración que es un factor de 3 por encima de la concentración que se encuentra en la sangre promedio de las personas, especialmente la glicina estimuló el crecimiento del colágeno tipo 2.
En otro experimento, los investigadores expusieron sus condrocitos a diferentes concentraciones de aminoácidos durante 15 días; la prolina estimuló al máximo la producción de colágeno tipo 2 en una concentración que aún se puede encontrar en personas promedio, mientras la concentración de lisina que estimulaba la producción de colágeno al máximo estaba justo por encima de ella.
Sin embargo, la estimulación máxima de la producción de colágeno por la glicina superó los efectos de la prolina y la lisina, aunque se requería una concentración que solo se puede lograrse con dosis de 10 gramos de glicina por día o valores más altos.
Una clave importante para comprender estos resultados es el hecho de que la glicina, el aminoácido más necesario para la síntesis de colágeno, es sumamente esencial, por lo que debe incorporarse necesariamente a la dieta como un suplemento nutricional. Esta necesidad es general en todos los animales a partir de aproximadamente 30 kg de masa corporal y aumenta con el peso corporal; en un ser humano de 70 kg, esta deficiencia de glicina es de aproximadamente 10 gramos diarios, probablemente el más alto de los aminoácidos esenciales, según resultados anteriores.
Por tanto, el aumento de la glicina en la dieta podría ser una forma posible de contribuir a la lucha y prevención de la osteoartritis para mejorar la regeneración del cartílago mediante la mejora de la síntesis de colágeno y puede ser que las deficiencias mencionadas anteriormente no sean la única causa, pero ciertamente es un punto factible para comenzar a pensar en aumentar las cantidades de estos aminoácidos (especialmente la glicina) en la dieta.
Dado que estas deficiencias obviamente afectarán otros tejidos conectivos o mecánicos, como los huesos, los tendones, los ligamentos y la piel, nos gustaría señalar que esta conclusión también podría aplicarse al tratamiento de afecciones como la osteoporosis o lesiones articulares propias de los culturistas u otros atletas qa nivel profesional sobre todo.