La gelatina con el entrenamiento combaten la pérdida ósea: una sugestiva sugerencia encontramos en un estudio en que los científicos deportivos australianos citan que tomar una porción de gelatina una hora antes de tus sesiones de entrenamiento, puede ayudar a proteger y fortalecer tus huesos. Lo que si deberías estar consciente es que si quieres fortalecer tus huesos, deberías hacer ejercicio y cuanto más intenso es el ejercicio, mejor; hablamos de entrenamientos de fuerza, pliometría o correr.
El estudio publicado este año en el American Journal of Clinical Nutrition cita que los huesos fuertes tienen colágeno fuerte y, es principalmente a través de la estimulación de la producción de colágeno podrías mantener tus huesos más fuertes, que solo entrenando intenso. Los investigadores querían saber si la suplementación con gelatina, que se fabrica a partir del colágeno de los huesos de las vacas y los cerdos, aumentaría el efecto de la actividad física intensa en la producción de colágeno del cuerpo.
Tanto el colágeno en los huesos como la gelatina están formados por los aminoácidos glicina, prolina e hidroxilprolina; en realidad la hipótesis del estudio fue que la suplementación con gelatina hace que el ejercicio intenso sea aún más efectivo contra la pérdida ósea, lo que le da un punto extra, especialmente para la gente adulta.
Para demostrar su teoría, los investigadores trabajaron con 8 participantes hombres sanos que se saltaban la cuerda en varias ocasiones durante 6 minutos, tres veces al día, tres días seguidos; desarrollaron esta rutina porque este tipo de actividad física ha demostrado estimular la producción de colágeno en los huesos.
- En una ocasión, los hombres bebieron un placebo una hora antes de hacer ejercicio.
- En una segunda ocasión tomaron una bebida con 5 gramos de gelatina.
- En una tercera ocasión tomaron 15 gramos de gelatina.
En la segunda y tercera ocasión se añadieron 48 miligramos de vitamina C a la gelatina, observándose que el salto de la cuerda aumentó la concentración de la proteína del propéptido amino terminal o del colágeno I (PINP) en la sangre. Esto indica que el cuerpo ha ido aumentado su fabricación de colágeno, pero lo sorprendente aquí es que en la segunda y tercera ocasión, este aumento se incrementó.
Los datos actuales respaldan firmemente la hipótesis de que comenzar un ejercicio alrededor de 1 hora después de consumir 15 g de gelatina da como resultado una mayor síntesis de colágeno en el período de recuperación después del ejercicio; esto es más evidente al comparar las concentraciones del colágeno I (PINP) en la sangre, 4 horas después del ejercicio, específicamente entre el primer grupo (placebo) y la tercera ocasión testada (15 g de gelatina).
Los datos muestran claramente que la gelatina apoya la síntesis de colágeno después del ejercicio, pero la ciencia aún debería demostrar como funciona este mecanismo. Aunque se sabe que el ejercicio aumenta la síntesis de colágeno y la producción de colágeno I (PINP) en los tendones, es muy poco probable que el aumento de colágeno I (PINP) en la sangre se deba a la síntesis de colágeno en tendones, ligamentos o cartílagos.
En cambio, colágeno I (PINP) en la sangre generalmente se utiliza como un marcador del metabolismo óseo debido a su mayor tasa de rotación. En resumen, este informe demuestra, por primera vez, que la suplementación con gelatina en humanos aumenta la síntesis de colágeno después del ejercicio.
La tasa acelerada de síntesis de colágeno se observó 4 horas después del ejercicio (5 horas después de la suplementación con gelatina) y se mantuvo durante las 72 horas del estudio. Estos datos sugieren que agregar gelatina y vitamina C a un programa intenso como el HIIT por ejemplo, para prevenir lesiones o reparar los tejidos.
Fuente
- The American Journal of Clinical Nutrition: Vitamin C–enriched gelatin supplementation before intermittent activity augments collagen synthesis