• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

La Clave para la Hipetrofia es el Balance de Nitrógeno

Para la mayoría de los culturistas, determinar el grado exacto en que su cuerpo está funcionando de una manera anabólica es mejor que un proceso arbitrario; lejos de ser una ciencia exacta, por lo general un seguimiento de la medida en que estamos creciendo se refleja en el espejo, al ponerse una ropa, o por la cantidad de peso adicional que se logra levantar en el gimnasio. De hecho, lo que sentimos, realizamos y esperamos, en conjunto con una dieta planificada, puede determinar si estamos en un estado anabólico o catabólico.

Tanto el daño muscular al recuperarse y la vida estresante diaria, y en su conjunto, todo conspira para socavar nuestros esfuerzos, pues se restringe el crecimiento y la reparación de los tejidos. Así que ¿ Como podemos determinar con precisión el impacto negativo potencial de todo lo anterior y como se relaciona con nuestro progreso muscular ? ¿Cómo podría su influencia combinada interferir con el buen trabajo que estamos haciendo en el gimnasio ?

Un método consiste en determinar el equilibrio de nitrógeno, y esta medida se vincula a nuestra producción de nitrógeno; el elemento químico que se encuentra en una gama de compuestos y que se produce naturalmente en todos los organismos ( pero principalmente en las proteínas y los ácidos nucleicos, ARN y ADN ), y así es esencial para toda la vida, y su falta o un índice negativo, se asocia con quemaduras, enfermedades musculares, lesiones graves, y los periodos de ayuno.

Un balance positivo, sin embargo, es evidente durante los períodos de crecimiento y reparación de tejidos, pues entonces, un balance positivo de nitrógeno es lo que todos buscan, poniéndose masa corporal magra; en fin, es la meta de todo atleta de fitness y culturismo. Por tanto debemos aumentar los niveles de nitrógeno, y debemos saber al forma de medir esto con mayor precisión para lograr una vida anabólica.

Cómo aumentar la Retención de Nitrógeno

Cada uno de nosotros en la actualidad habrá de experimentar uno de los tres estados de retención de nitrógeno: positivo, negativo, o de equilibrio. Para ganar músculos y para evitar la regresión relacionada con el entrenamiento, un balance positivo de nitrógeno es prioriatio, y en este caso, la combinación de proteína que consumimos y nuestro estado fisiológico juegan un papel importante en el proceso de reparación del músculo.

Incluso un estado de equilibrio, aunque ni positivo ni negativo, es una situación precaria, porque un ligero cambio en la dirección equivocada puede dar lugar a la pérdida muscular, así que no debemos caer en la complacencia y proteger con mediciones frecuentes nuestro organismo y nuestro balance de nitrógeno.

Los Aminoácidos

Obtener el equilibrio correcto de nueve aminoácidos esenciales y once no esenciales saturando nuestros tejidos musculares con todos, se suministrarán las materias primas necesarias para promover una contínua síntesis de proteínas musculares; un estudio realizado (Brooks-2005) muestra en sus ensayos con voluntarios acondicionados físicamente, que el equilibrio de nitrógeno es mayor a cero (estado anabólico) si se consumen 1,2 g/kg de peso corporal de proteínas, análogamente una persona que pesa 45 kg necesitaría de 55 g / día de proteína, una que pese 70 kg necesitaría de 84 g / día; y la que pese 91 kg necesitaría de 109 g / día.

Una dieta rica en proteínas completas de los alimentos enteros (pollo, carne roja, huevos, leche y pescado siendo las principales fuentes) y el consumo de suplementos en polvo de última generación, que vienen con nutrientes específicamente filtrados para un balance positivo de nitrógeno, es vital para cumplir los objetivos.

Recordemos que los alimentos integrales solos no pueden proporcionar los aminoácidos suficientes para la reconstrucción muscular y el comienzo de un mayor crecimiento; por lo menos una póliza de seguro contra los niveles de nitrógeno negativo, es la suplementación proteica, que puede garantizar que no haya vacíos nutricionales para desestabilizar nuestros esfuerzos de construcción muscular.

El Estrés y Sobre-Entrenamiento

Un cuerpo y mente completamente descansados y recargados nos permiten mantener altos niveles de nitrógeno para construir más tejido muscular; el sueño profundo y evitar el estrés negativo físico y mental (conflictos innecesarios, una actitud pesimista, o el sobre-entrenamiento) son la mejor manera de seguir la rutina diaria.

La acumulación de estrés que puede promover una alimentación poco saludable, ejercicios de baja intensidad y un fracaso para alcanzar nuestros objetivos de pérdida de peso, mantiene nuestros niveles de nitrógeno en rojo; el estrés alienta específicamente a acumular grasa corporal no deseada, particularmente gracias a la función de intermediación de la hormona del estrés, el cortisol.

Debido a que la grasa que se encuentra alrededor de la cintura contiene el mayor número de receptores de cortisol, cada vez que nos estresamos corremos el riesgo de atraer la grasa a esta región, además un nivel de cortisol elevado también puede destruir nuestras ganancias musculares por “lixiviación” de proteínas a partir de tejido muscular para generar energía para la supervivencia.

Una vez liberado, el cortisol puede permanecer en la sangre durante muchas horas, a diferencia de la adrenalina, otra hormona del “estrés”, que se produce y se libera a partir de la corteza suprarrenal y que se metaboliza más rápidamente, por lo tanto hay que limitar el estrés – incluyendo el sobre-entrenamiento – y así se alcanzará un balance de nitrógeno positivo.

Cómo Medir al Balance de Nitrógeno

Los niveles de nitrógeno corporales se controlan a través de la medición cuidadosa de todos los alimentos que contienen nitrógeno que se consumen, menos el nivel de nitrógeno excretado, y el valor final es el nivel actual de nitrógeno retenido en el cuerpo. Para garantizar que el equilibrio de nitrógeno esté en un estado positivo, no negativo o de equilibrio, estaríamos mejor siguiendo las directrices que hablamos.

Sin embargo, para medir con mayor precisión los niveles de nitrógeno, un método más exacto que se puede utilizar es la medición de los niveles de nitrógeno de urea urinaria (90% de nitrógeno, se filtra a través de los riñones, y se pierde a través de la orina). Con este procedimiento en mente, se debe seguir el siguiente procedimiento para medir el estado de nitrógeno actual.

  • Realizar un test médico de nitrógeno, recogiendo toda la orina durante un periodo de 24 hs
  • Determinar la cantidad de nitrógeno perdido durante un período de 24 hs, a través de la prueba anterior, y añadir 4 para las pérdidas de nitrógeno no urinario (nitrógeno del sudor y las heces, por ejemplo).
  • Medir la ingesta de nitrógeno al dividir al proteína diaria en gramos por 6,25.
  • El balance de nitrógeno = ingesta de nitrógeno – nitrógeno perdido.
  • Si el balance de nitrógeno es 0, esto significa que se está consumiendo suficiente proteína para mantener el nivel actual de desarrollo muscular; pero si el saldo es negativo, se debe aumentar la ingesta de proteínas hasta que se supere el rango de equilibrio de 0.

Ejemplo:

  • El nitrógeno perdido en orina de 24 horas = 22
  • Ingesta diaria de proteínas = 120 (gramos)
  • Balance de nitrógeno = (120 / 6.25) – (22 + 4)
  • Saldo Total = – 6,8 de nitrógeno
  • Para llegar al equilibrio comienzo al consumir un 42,5 g adicionales (6,8 x 6,25) de proteína.

https://www.masmusculo.com/es/mm-supplements/master-amino-300g-8357.htmlhttps://www.masmusculo.com/es/now-foods/l-glutamina-1000-mg-120-capsulas-3514.html

Salud EquilibrioHipertrofiaMusculosNitrogenoproteinaSintesis Proteica

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad